J. Y.
Publicada
Actualizada

La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Óscar por Emilia Pérez, ha cerrado este viernes su cuenta en la red social X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una "campaña de odio y desinformación" que no va a seguir consintiendo."Me han amenazado de muerte, insultado, violentado y vejado hasta la extenuación", señala Gascón (Alcobendas, Madrid, 1972) en un comunicado remitido a EFE tras la polémica suscitada por unos tuits publicados hace años.

A la campaña de odio en redes sociales debido a la transexualidad de Gascón se sumaron las voces críticas que opinan que la película trata con frivolidad un tema tan grave como el narcotráfico y el crimen organizado en México, donde la película se estrenó hace unos días. 

Ahora, han salido a la luz algunos tuits de contenido ofensivo que Gascón publicó hace unos años. En un universo tan políticamente correcto como el de Hollywood, podrían suponer el final de sus aspiraciones al Oscar a la mejor actriz protagonista. 

Son varios los tuits polémicos, en los que la actriz hace reflexiones controvertidas sobre minorías, que la escritora y guionista Sarah Hagi ha recopilado en una publicación en X este miércoles. Se remontan más de un lustro en el tiempo y no habían sido borrados por Gascón. 

En varios de ellos, ataca al Islam: "Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España... todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam"; "El mayor atraso de derechos está en el islamismo"; "Cada vez que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe... y un cordero".

En otro, hace referencia a los ataques a las estatuas de Colón tanto en América como en España: "Estos mierdas tarados, hijos de esclavizadores, de inmigrante, de asesinos de tribus, son los ignorantes de la historia. Tiran piedras contra la estatua de un señor que buscaba una ruta hacia las indias, culpable, tan solo, de que esa gentuza haya nacido allí".

También escribió sobre el asesinato de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis: "Creo realmente que a muy poco les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte a vuelto a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quienes consideran que la policía es asesina. Todos errados".

O sobre la vacuna china contra la COVID: "La vacuna china, aparte de chip obligatorio, viene con dos rollitos de primavera, un gato que mueve la mano, dos flores de plástico, un farolillo desplegable, tres líneas de teléfono y un euro para tu primera compra".

Incluso, en otros tuits, arremetía contra los premios Oscar: "Cada vez más los Oscars se parecen a una entrega de premios de cine independiente y reivindicativo, no sabia si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo que es cojo", "Se premia a los colectivos o a la cinematografía. Se premia al color, al sexo y la ideología o a los técnicos y artistas sin fronteras. Parece que hay que cumplir un cupo étnico, algo que es evidente ya en la misma obras".

La actriz se ha visto a salir al paso de la polémica con una disculpa distribuida por Netflix, la compañía que distribuye Emilia Pérez en México. "Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en las redes sociales que han causado dolor”, afirma la actriz.

“Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor", continúa la actriz. "Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad”.

La actriz española, la segunda en ser nominada a los Oscar tras Penélope Cruz, también ha acusado al equipo de la actriz Fernanda Torres —protagonista de una de las películas contra las que compite Emilia Pérez en los Oscar, la brasileña Aún estoy aquí— de desprestigiar públicamente su trabajo en una entrevista para Folha de Sao Paulo.

"En ningún momento me habrá visto alguien hablando mal de Fernanda Torres o de su película, pero en cambio sí veo a mucha gente que trabaja en el ambiente de Fernanda Torres que hablan mal de mí y de Emilia Pérez. Creo que eso habla más de ellos y de su película que de la mía", expresaba Gascón.

Estas declaraciones han generado polémica e incluso algunos usuarios han afirmado que esta acusación contraviene las normas de los Oscar, ya que estas establecen que ningún candidato puede hablar mal de sus competidores, pero lo cierto es que en ningún momento Gascón criticó directamente a Torres o a la película Aún estoy aquí.