!['Casa en llamas', 'El 47', 'La estrella azul', 'La infiltrada' y 'Segundo premio'](https://s1.elespanol.com/2025/01/31/el-cultural/cine/920668719_252769695_1024x576.png)
'Casa en llamas', 'El 47', 'La estrella azul', 'La infiltrada' y 'Segundo premio'
Premios Goya 2025: críticas de las películas nominadas
De las nominadas a mejor película como 'El 47' o 'La infiltrada', a las que optan a la estatuilla al mejor director, como la de Pedro Almodóvar, o a la mejor canción, como 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'.
Más información: 'El 47', de Marcel Barrena, favorita a los Premios Goya con 14 nominaciones
De las nominadas a mejor película como La casa en llamas o La infiltrada, a las que optan a la estuatilla al mejor director, como la de Pedro Almodóvar, o a la mejor canción, como La guitarra flamenca de Yerai Cortés, repasamos aquí las películas seleccionadas en esta edición de los Premios Goya con las críticas y entrevistas de nuestros especialistas.
Ordenadas por número de candidaturas, vamos desde El 47, que con sus catorce nominaciones parte como la gran favorita, a las que compiten en la categoría de mejor película europea.
El 47
![](https://s1.elespanol.com/2024/09/05/el-cultural/cine/883672443_248963557_1024x576.jpg)
El 47, de Marcel Barrena, parte como favorita en esta edición de los Goya con 14 nominaciones. Este amable drama social sobre el movimiento vecinal en la Transición barcelonesa, protagonizado por Eduard Fernández, compite por la estatuilla a mejor película, mejor guion original (Alberto Marini y Marcel Barrena), mejor actor de reparto (Salva Reina), mejor actriz revelación (Zoe Bonafonte), mejor dirección de arte (Marta Bazaco), mejores efectos especiales (Laura Canals e Iván López Hernández), mejor dirección de fotografía (Isaac Vila), mejor música original (Arnau Bataller), mejor canción original ("El borde del mundo", de Valeria Castro), mejor montaje (Nacho Ruiz Capillas), mejor dirección de producción (Carlos Apolinario), mejor maquillaje y peluquería (Karol Tornaría), mejor diseño de vestuario (Irantzu Ortiz y Olga Rodal).
Curiosamente, Eduard Fernández que hace un gran trabajo, no está nominado por esta película sino por su papel en Marco, ya que no se puede estar nominado en la misma categoría por dos películas distintas.
Lee la entrevista con el director Marcel Barrena aquí.
La infiltrada
![Fotograma de 'La infiltrada'.](https://s1.elespanol.com/2024/10/10/el-cultural/cine/892421688_249911194_1024x576.jpg)
Fotograma de 'La infiltrada'.
Solo por detrás de la favorita El 47 se sitúa la película que dirige Arantxa Echevarría con 13 nominaciones. La infiltrada es un thriller vibrante que retrata a la mujer que engañó a ETA durante 8 años en un filme tenso, veraz y adictivo.
Este sábado competirá por los premios a mejor película, mejor dirección, mejor actriz protagonista (Carolina Yuste), mejor guion original (Amèlia Mora y Arantxa Echevarría), mejor actriz de reparto (Nausicaa Bonnín), mejor actor de reparto (Luis Tosar), mejores efectos especiales (Mariano García Marty, Jon Serrano, Juliana Lasunción), mejor dirección de fotografía (Javier Salmones), mejor sonido, mejor música original (Fernando Velázquez), mejor montaje (Victoria Lammers), mejor dirección de producción (Axier Pérez Serrano) y mejor maquillaje y peluquería (Patricia Rodríguez y Tono Garzón).
Lee la crítica aquí.
Segundo premio
!['Segundo premio': un luminoso retrato de Los Planetas, el espejismo del éxito y la amistad como maldición](https://s1.elespanol.com/2024/05/23/el-cultural/cine/857425001_243420655_1024x576.jpg)
'Segundo premio': un luminoso retrato de Los Planetas, el espejismo del éxito y la amistad como maldición
Con la música más presente que nunca en los títulos seleccionados, Isaki Lacuesta firma este luminoso retrato de la banda granadina Los Planetas que cuenta con 11 nominaciones: mejor película, mejor dirección (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez), nos nominados a mejor actor revelación (Cristalino y Daniel Ibáñez), mejor dirección de arte (Pepe Domínguez del Olmo), mejor director de fotografía (Takuro Takeuchi), mejor sonido, mejor canción original ("Love is the worst", de Alondra Bentley e Isaki Lacuesta), mejor montaje (Javi Frutos), mejor dirección de producción (Carlos Amoedo), mejor diseño de vestuario (Lourdes Fuentes).
Lee la crítica aquí.
La habitación de al lado
![Julianne Moore y Tilda Swinton, en 'La habitación de al lado'](https://s1.elespanol.com/2024/10/14/el-cultural/cine/893420962_249991083_1024x576.jpg)
Julianne Moore y Tilda Swinton, en 'La habitación de al lado'
Aunque no está nominada a mejor película, la de Pedro Almodóvar ha logrado otras 10, de modo que se sitúa entre las favoritas, tras haber logrado un León de Oro histórico para el cine español y una ovación de 17 minutos en el Festival de Venecia. Aun a sabiendas de que el cine del director y la Academia no siempre caminan a par.
El filme más americano del manchego, peleará esta noche por los Goya a mejor dirección, mejor actriz protagonista (Julianne Moore y Tilda Swinton), mejor guion adaptado (también de Almodóvar), mejor dirección de arte (Inbal Weinberg), mejor dirección de fotografía (Edu Grau), mejor sonido, mejor música original (Alberto Iglesias), mejor maquillaje y peluquería (Morag Ross y Manolo García) y mejor diseño de vestuario (Bina Daigeler).
Lee la crítica aquí.
La Virgen Roja
![](https://s1.elespanol.com/2025/02/05/actualidad/921918726_252883616_1024x576.jpg)
La última película de Paula Ortiz, basada en la historia real de Hildegart Rodríguez , asesinada por su madre, Aurora Rodriguez al quererse independizar de su influencia, ha cosechado 9 nominaciones relatando un oscuro suceso con Najwa Nimri en el papel de la infanticida y Alba Planas interpretando a la joven.
Mejor dirección, mejor actriz de reparto (Aixa Villagrán), mejor dirección de arte (Javier Alvariño), mejores efectos especiales (Raúl Romanillos y Juanma Nogales), mejor sonido, mejor canción original ("La Virgen Roja", de Maria Arnal), mejor dirección de producción (Kati Martí Donoghue), mejor maquillaje y peluquería (Eli Adánez y Paco Rodríguez Frías), mejor diseño de vestuario (Arantxa Ezquerro).
Lee aquí la entrevista a la directora Paula Ortiz.
Casa en llamas
![](https://s1.elespanol.com/2024/06/25/el-cultural/cine/865674201_247255881_1024x576.jpg)
Con 35 años recién cumplidos, Dani de la Orden ha estrenado su undécima película con guion de Eduard Sola, con el que ya había trabajado en sus dos primeros filmes. El reencuentro de director y escritor no podía ser más feliz: es la mejor película de ambos.
Casa en llamas opta a 8 premios: mejor película, mejor actriz protagonista (Emma Vilarasau), mejor actor protagonista (Alberto San Juan), mejor guion original (Eduard Sola), mejor guion original (Eduard Sola), tiene a dos nominadas en la categoría de mejor actriz de reparto (Macarena García y María Rodríguez Soto), mejor actor de reparto (Enric Auquer) y mejor dirección de producción (Laia Gómez)
Lee la crítica aquí.
La estrella azul
![](https://s1.elespanol.com/2024/02/20/el-cultural/cine/834176799_240095724_1024x576.jpg)
Javier Macipe recupera la historia del líder del grupo Más birras, Mauricio Aznar, con arriesgadas apuestas formales que funcionan como un tiro. La primera película del director zaragozano, que sigue el periplo americano del músico, cuenta con 7 nominaciones: mejor película, mejor guion original (también de Macipe), dos nomindos a mejor actor revelación (Cuti Carabajal y Pepe Lorente), mejor actriz revelación (Mariela Carabajal), mejor sonido y mejor montaje (Javier Macipe y Nacho Blasco).
El filme se midió con Marco y con Segundo premio para representar a España en los Oscar.
Lee la crítica aquí.
Marco
![Eduard Fernández en el papel de Enric Marco en 'Marco'.](https://s1.elespanol.com/2024/11/07/el-cultural/cine/899420463_250683415_1024x576.jpg)
Eduard Fernández en el papel de Enric Marco en 'Marco'.
Dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, la película corre el riesgo de contar la vida, el infortunio más bien, de un personaje reciente como Tomás Marco, el caradura que se inventó un calvario en un campo de concentración nazi para satisfacer su ego insaciable y convertirse en una celebridad.
Sería insólito que Fernández no ganara a mejor actor, una de las 5 nominaciones de la película, (no hay una sola quiniela que no lo pronostique), que además cuenta con la nominación a mejor dirección (Aitor Arregi y Jon Garaño), mejor guion orginal (Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga), mejores efectos especiales (Jon Serrano, Mariano García Marty y David Heras), mejor maquillaje y peluquería (Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz).
Lee la crítica aquí.
Los destellos
![](https://s1.elespanol.com/2025/02/05/actualidad/921918734_252883829_1024x576.jpg)
La contención con la que Pilar Palomero enfrenta una historia que corría el riesgo de abrazar las formas del melodrama desatado solo podía ser recibida con agradecimiento. Una película sobre los cuidados y la muerte digna en la que brillan los actores, como se ve en las 4 nominaciones: mejor actriz (Patricia López Arnáiz), mejor actor de reparto (Antonio de la Torre), mejor actriz revelación (Marina Guerola). Compite también la directora en la categoría de mejor guion adaptado.
Lee la crítica aquí.
Soy Nevenka
![](https://s1.elespanol.com/2024/09/26/el-cultural/cine/888921889_249526828_1024x576.jpg)
La película de Icíar Bollaín aborda el acoso psicológico y el abuso sexual que sufrió la joven concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada Nevenka Fernández por parte del alcalde Ismael Álvarez, en un caso muy mediático que desembocará en la primera condena a un político español por delitos de esta naturaleza. Cuenta con 4 nominaciones: Mejor actor protagonista (Urko Olazabal), mejor guion adaptado (Icíar Bollaín e Isa Campo), mejor actriz revelación (Lucía Veiga), mejor dirección de fotografía (Gris Jordana).
Lee la crítica aquí.
Guardiana de dragones
![](https://s1.elespanol.com/2025/02/05/actualidad/921918738_252883973_1024x576.jpg)
Esta coproducción hispanochina, dirigida por Salvador Simó Busom y Jianping Li, compite por 4 goyas. Está nominada a mejor película de animación y opta también a las estatuillas por mejores efectos especiales (Li Xin), mejor dirección de fotografía (Li Xin) y mejor música original (Artro Cardelús). Con un presupuesto de más de 20 millones de euros y varios años de trabajo a sus espaldas, la película de Simó (ganador de un Goya por Buñuel y el laberinto de las tortugas) llegó a las salas españolas tras superar múltiples obstáculos.
Lee aquí la entrevista con el director.
Volveréis
![](https://s1.elespanol.com/2024/08/29/el-cultural/cine/881921995_248778635_1024x576.jpg)
La mejor película de Jonás Trueba no ha conseguido convencer a los académicos, al menos no al mismo nivel que a los críticos de la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinema, que situaron el filme en el décimo puesto de las mejores películas de 2024. En los Goya, el cineasta madrileño se tiene que conformar con 2 candidaturas de Vito Sanz a mejor actor y la de Miguel Ángel Rebollo en dirección de arte. Bien merecía estar con su mejor filme, una divertida y romántica oda a la repetición, en las categorías de mejor película, dirección y guion original.
Lee la crítica aquí.
La casa
![](https://s1.elespanol.com/2024/04/30/el-cultural/cine/851675272_241945562_1024x576.jpg)
El director Álex Montoya adapta aquí la novela gráfica de Paco Roca con el mismo nombre para centrarse en la reunión de tres hermanos que se citan en la casa de su infancia para decidir si la venden o no. Protagonizada por David Verdaguer (ganador del Goya el año pasado pero sin nominación en esta edición), el filme tiene 2 nominaciones, al mejor guion adaptado (Álex Montoya y Joana M. Ortueta) y al mejor actor de reparto (Óscar de la Fuente).
Lee la crítica aquí.
Salve María
![](https://s1.elespanol.com/2024/10/28/el-cultural/cine/896920919_250422432_1024x576.jpg)
En su su tercer largometraje, Mar Coll, "madre del cine catalán", ha adaptado libremente el libro Las madres no de Katixa Agirre, que recoge a modo de thriller, crónica y ensayo la fascinación macabra de una madre primeriza sobre un infanticidio. La película consiguió una Mención Especial del Jurado en el festival de Locarno 2024 y fue la sorpresa de la noche de los Feroz, al conseguir el premio de Mejor Película Dramática. En los Goya la película tiene dos nominaciones: mejor guion adaptado para Mar Coll y Valentina Viso, y mejor actriz revelación para Laura Weissmahr, la gran favorita de la noche.
Lee la crítica aquí.
La guitarra flamenca de Yerai Cortés
![](https://s1.elespanol.com/2024/12/16/el-cultural/cine/909169785_251723438_1024x576.jpg)
La guitarra flamenca de Yerai Cortés es el debut en la dirección de C. Tangana, una de las estrellas de la música más exitosas de España. A medio camino entre la película musical y el retrato de una familia lumpen de Alicante (padre gitano, madre paya) marcada por una tragedia, el secreto de la película que conviene no desvelar, el filme es un vivaz y honesto retrato del corazón y la intimidad más dolorosa de un extraordinario artista flamenco, que se ha postulado con dos nominaciones a los Goya: mejor película documental y mejor canción original ("Los Almendros", de Antón Álvarez y Yerai Cortés).
Lee la crítica aquí.
Polvo serán
![](https://s1.elespanol.com/2025/02/05/actualidad/921918732_252883771_1024x576.jpg)
Carlos Marqués-Marcet (Barcelona, 1983) explora en su nuevo filme el que está siendo el gran tema del año en el cine: la muerte digna. El cineasta ofrece el acercamiento más original y atrevido al final de la vida, en una película heterodoxa que quita hierro al drama y que recurre al músical para profundizar en las emociones más íntimas e inexplicables, con la música de Maria Arnal y las coreografías de la compañía La Veronal. Protagonizada por una inmensa Ángela Molina y Alfredo Castro, nominado a mejor actor.
Lee aquí la entrevista con el director Carlos Marqués-Marcet.
El llanto
![](https://s1.elespanol.com/2024/10/24/actualidad/895921033_250327985_1024x576.jpg)
Andrea, Camila y Marie son tres mujeres conectadas por una amenaza desconocida. Sin saberlo, las tres son acechadas, en diferentes lugares y momentos del tiempo, por un mismo sonido sobrecogedor: un llanto. El director Pedro Martín-Calero compite por la estatuilla a la mejor dirección novel, con este filme protagonizada por Ester Expósito y coescrita con la ganadora del Goya Isabel Peña.
Lee la crítica aquí.
Por donde pasa el silencio
![](https://s1.elespanol.com/2024/11/29/el-cultural/cine/904919788_251294176_1024x576.jpg)
En Por donde pasa el silencio, Sandra Romero se une a la lista de ese realismo sensible de corte costumbrista que busca el naturalismo en las actuaciones, y que se ha desplegado con muchas creadoras a la cabeza, como Carla Simón, Estíbaliz Urresola o Celia Rico. Romero, nominada a mejor dirección novel, firma un filme desgarrador en el que sigue los pasos Antonio (Antonio Araque), que regresa a casa por Semana Santa para reencontrarse con una familia en la que el cariño y el rencor, los abrazos y los reproches, se sirven sin solución de continuidad.
Lee la crítica aquí.
Rita
![](https://s1.elespanol.com/2025/02/05/actualidad/921918723_252883498_1024x576.jpg)
La actriz Paz Vega, nominada a mejor dirección novel, se estrena como guionista y directora con Rita, evocando su infancia en la capital andaluza de los años ochenta a través de una historia costumbrista con violencia machista de fondo donde la dulce mirada de su protagonista —la encantadora Sofía Allepuz, de tan solo 8 años— ilumina por momentos esta historia sobre aquella España patriarcal heredada del franquismo que continuaba siendo asfixiante para muchas mujeres de la época.
Lee aquí la entrevista con la directora Paz Vega.
¿Es el enemigo? La película de Gila
![](https://s1.elespanol.com/2024/12/11/el-cultural/cine/907919885_251590136_1024x576.jpg)
¿Es el enemigo? La película de Gila es un filme de vocación popular que nos habla con humor de la absurdez de las guerras y que respeta el legado de uno de los grandes del humor español. Dirigida por Alexis Morante y protagonizada por Óscar Lasarte, nominado a mejor actor revelación, monologuista y mago que a su parecido físico con Gila añade una excelente imitación del tono y las inflexiones de su voz.
Lee la crítica aquí.
Marisol, llámame Pepa
![](https://s1.elespanol.com/2024/05/09/actualidad/853925359_242171045_1024x576.jpg)
Ser un mito no se elige. Esta frase de la directora de Marisol, llámame Pepa, Blanca Torres, define el documental que ha realizado sobre la artista malagueña que, consciente o inconscientemente, marcó la vida española durante toda su vida pública. Un extraordinario y pertinente trabajo, nominado a mejor película documental, que muestra cómo Marisol se transforma en Pepa Flores.
Lee la crítica aquí.
Los pequeños amores
![](https://s1.elespanol.com/2024/03/07/el-cultural/cine/838177106_252883981_1024x576.jpg)
Los pequeños amores, nominada a mejor montaje, reincide en el mismo universo madre-hija de la cineasta Celia Rico Clavellino. La sevillana, que firmó un debut poderoso en 2018 con Viaje al cuarto de una madre, aborda la misma materia pero desde un ángulo muy distinto, con esta película protagonizada por una hija (María Vázquez) y su madre (Adriana Ozores).
Lee la crítica aquí.
Verano en diciembre
![](https://s1.elespanol.com/2024/11/06/el-cultural/cine/899170897_250664829_1024x576.jpg)
La ópera prima de la dramaturga Carolina África es en realidad la adaptación a la gran pantalla de su propia obra teatral del mismo nombre (Premio Calderón de la Barca 2012 y finalista a los premios Max 2014). Protagonizada por Carmen Machi, Victoria Luengo, Irene Escolar y Barbara Lennie, la película está nominada a mejor música original que es obra de Sergio de la Puente.
Lee la crítica aquí.
El conde de montecristo
![](https://s1.elespanol.com/2024/08/08/el-cultural/cine/876672965_248368489_1024x576.jpg)
La película de Alexandre de la Patellière y Matthieu Delaporte es una de las cinco nominadas a mejor película europea. Un fabuloso blockbuster francés con la épica y el fulgor del clásico con Pierre Niney dando vida al eterno Edmond Dantès de la novela de Alejandro Dumas en una superproducción arrebatadora.
Lee la crítica aquí.
Emilia Pérez
![](https://s1.elespanol.com/2024/12/04/el-cultural/cine/906169483_251407148_1024x576.jpg)
Nominada a mejor película europea, el filme protagonizado por Karla Sofía Gascón va a pasar a la historia por las polémicas suscitadas por su protagonista cuyas opciones al Oscar a mejor actriz han, prácticamente, desaparecido tras las apariciones de sus comentarios fuera de tono en redes sociales. Este musical delirante dirigido por el francés Jacques Audiard podría haber sido favorito pero es muy posible que los académicos también tomen distancia.
Lee la crítica aquí.
Flow
![](https://s1.elespanol.com/2025/01/20/el-cultural/cine/917918773_252467827_1024x576.jpg)
Una obra de animación, dirigida por el letón Gints Zilbalodis (Riga, 1994), en la que un gato debe sobrevivir a una inundación de tintes apocalípticos mientras transita por los vestigios de una civilización humana extinta. Nominada al Goya a mejor película europea, la película ya ha sido premiada en Annecy y en los Globos de Oro, destaca por su exuberancia preciosista y por su torrencial fluidez narrativa.
Lee la crítica aquí.
La quimera
![](https://s1.elespanol.com/2024/04/18/el-cultural/cine/848675922_241641032_1024x576.jpg)
Alice Rohrwacher abre la tumba del neorrealismo en la mágica 'La quimera', presentando uno de los filmes más genuinos e imprevisibles del cine italiano reciente, en donde sigue a unos pícaros asaltatumbas. La película, nominada a mejor película europea, captura la forma de vida de los desheredados, su vitalidad, su alegría, su belleza, también su ruindad y su egoísmo.
Lee la crítica aquí.
La zona de interés
![](https://s1.elespanol.com/2024/01/17/el-cultural/cine/825678060_239200552_1024x576.jpg)
En La zona de interés, Jonathan Glazer recurre a la telerrealidad para acercarse al horror nazi de Auschwitz. En la película, nominada a mejor película europea, el director británico estudia el anodino día a día de la familia del comandante del campo de concentración, recurriendo al hiperrealismo y al fuera de campo para atrapar el terror.
Lee la crítica aquí.