Eduard Fernández recoge el Premio Goya al mejor actor protagonista. Foto: EFE/Julio Muñoz

Eduard Fernández recoge el Premio Goya al mejor actor protagonista. Foto: EFE/Julio Muñoz

Cine Premios Goya

Eduard Fernández, ganador del premio Goya 2025 a mejor actor protagonista por 'Marco'

El intérprete se ha impuesto a Alberto San Juan por 'Casa en llamas', Alfredo Castro por 'Polvo serán', Urko Olazabal por 'Soy Nevenka' y Vito Sanz por 'Volveréis', los otros nominados.

Más información: Eduard Fernández estrena 'Marco': "Todo el mundo se crea ahora su propio personaje"

El Cultural
Publicada
Actualizada

Eduard Fernández se ha alzado con el Premio Goya al mejor actor protagonista, el cuarto cabezón de su carrera, por la película Marco en la 39.ª edición de la fiesta del cine español. Se ha impuesto a Alberto San Juan (Casa en llamas), Alfredo Castro (Polvo serán), Urko Olazabal (Soy Nevenka) y Vito Sanz (Volveréis), los otros nominados.

Era el gran favorito de la noche. No había una sola quiniela que no lo pronosticara. El mérito de Eduard Fernández (Barcelona, 1964) ha sido lograr empatizar con Tomás Marco en Marco, dándole una humanidad que no oculta su maldad. El propio Fernández lo ha definido como "un personaje de una humanidad desbordante, un ser humano enorme que hizo algunas cosas mal y otras bien". Entre estas últimas, está la de "señalar el peligro del fascismo, de los campos de concentración..." "Cuidado, que vienen a caballo. Vienen tiempos difíciles", ha alertado el actor.

Marco, dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, corre el riesgo de contar la vida, el infortunio más bien, de un personaje reciente como Tomás Marco, el caradura que se inventó un calvario en un campo de concentración nazi para satisfacer su ego insaciable y convertirse en una celebridad.

Desde sus inicios en el teatro con Los Joglars en los 90 a su apoteosis en la gala de los Goya a sus sesenta años, Fernández triunfó con su debut en el largometraje, Los lobos de Washington (Mariano Barroso, 1999), en la que se medía con éxito con Javier Bardem y Ernesto Alterio. Lo nominaron como mejor actor revelación, la primera de sus 14 candidaturas. Lo ganó como protagonista por Fausto 5.0 (2001), con La Fura dels Baus; el segundo por el drama En la ciudad (2003) como actor de reparto y el tercero y último hasta la fecha, por su Millán-Astray de Mientras dure la guerra de Amenábar.

Personaje discreto, que transmite humanidad, Fernández ha destacado por su compromiso de izquierdas, por su templanza y por haber hablado con honestidad de las "épocas oscuras" de su vida y los problemas de salud mental. Es padre de Greta Fernández, también actriz, nominada a un Goya en la categoría de Mejor Actriz Revelación por La hija de un ladrón (2020).