![Clara Segura en la ceremonia de los Premios Goya 2025.](https://s1.elespanol.com/2025/02/09/actualidad/922917791_252968690_1024x576.jpg)
Clara Segura en la ceremonia de los Premios Goya 2025.
Clara Segura, ganadora del premio Goya 2025 a mejor actriz de reparto por 'El 47'
La intérprete se ha impuesto a Macarena García por 'Casa en llamas', María Rodríguez Soto por 'Casa en llamas', Nausicaa Bonnín por 'La infiltrada' y Aixa Villagrán por 'La Virgen Roja', las otras nominadas.
Más información: Lista completa de nominados en todas las categorías
Clara Segura se ha alzado con el Premio Goya a la mejor actriz de reparto en la 39.ª edición de la fiesta del cine español. Se ha impuesto a Macarena García (Casa en llamas), María Rodríguez Soto (Casa en llamas), Nausicaa Bonnín (La infiltrada) y Aixa Villagrán (La Virgen Roja), las otras nominadas.
La intérprete encarna a Carme Vila, una monja que contrae matrimonio con Manolo Vital, el personaje protagonista de El 47, interpretado por Eduard Fernández. Segura ha destacado la "revolución silenciosa" que emprendió su personaje, "enseñando a las mujeres y a los niños a leer y a escribir". La educación, ha dicho, es el mejor arma "contra las políticas del miedo que nos pretenden hacer despreciar a quien viene de fuera". "La tierra no nos pertenece", ha concluido.
El 47, película dirigida por Marcel Barrena, es la historia de Manolo Vital, uno de los grandes héroes de la historia de la desobediencia civil en España. Formaba parte de esos cientos de miles de inmigrantes catalanes de origen sobre todo extremeño y andaluz (los "charnegos" en Cataluña) que construyeron sus casas y con ellas barrios enteros con sus propias manos.
Un fenómeno chabolista que se dio con gran intensidad en la capital catalana, pero también en Madrid o Bilbao al terminar la guerra civil, cuando millones de personas se trasladaron del campo a la ciudad con lo puesto.
Fue un 7 de mayo de 1978, recién llegada la democracia, cuando Vital, conductor de autobús y líder sindicalista, secuestró el autobús que conducía normalmente, de la línea 47 como dice el título de la película que narra su gesta, y lo llevó de Plaza Catalunya a Torre Baró, una barriada de chabolas con calles sin asfaltar en la que se instaló a los 24 años recién llegado del Valle de El Jerte.
Su intención era demostrar que el Ayuntamiento no tenía razón al decir que los buses no estaban preparados para subir las empinadas cuestas del barrio, la excusa que llevaba años dando para negar un servicio tan elemental como el transporte público. Marcel Barrena (Barcelona, 1981), tras explicar la odisea de la fundación de Open Arms en Mediterráneo (2021), recupera esta historia en El 47, la heroicidad de un hombre, Vital, que representa a multitudes.
La película ha sido un triunfo en taquilla con más de 3 millones de euros, y ha protagonizado una gran trayectoria en la temporada de premios: mejor película y Premio al Cine en Educación y Valores en los Feroz; mejor película y otros seis galardones en los Gaudi, y el premio a la mejor actriz de reparto para Clara Segura en los Forqué.