![Laura Weissmahr, ganadora del premio Goya 2025 a mejor actriz revelación por 'Salve María.](https://s1.elespanol.com/2025/02/08/actualidad/922668254_252965696_1024x576.jpg)
Laura Weissmahr, ganadora del premio Goya 2025 a mejor actriz revelación por 'Salve María.
Laura Weissmahr, ganadora del premio Goya 2025 a mejor actriz revelación por 'Salve María'
La intérprete se ha impuesto a Zoe Bonafonte por 'El 47', Mariela Caravajal por 'La estrella azul', Marina Guerola por 'Los destellos' y Lucía Veiga por 'Soy Nevenka', las otras nominadas.
Más información: Lista completa de ganadores en todas las categorías
Laura Weissmahr se ha alzado con el Goya a la mejor actriz revelación en la 39.ª edición de la fiesta del cine español. Se ha impuesto a Zoe Bonafonte (El 47), Mariela Caravajal (La estrella azul), Marina Guerola (Los destellos) y Lucía Veiga (Soy Nevenka), las otras nominadas.
Laura Weissmahr (Cádiz, 1993) ha sido una de las grandes revelaciones del año. Su papel en Salve María, tercer largometraje de Mar Coll, la erigía como la gran favorita para llevarse este sábado el Goya a Mejor actriz revelación, un reconocimiento que ya obtuvo en los premios Gaudí del pasado enero, así como el premio a Mejor Actriz en la Seminci de Valladolid.
Su victoria era de las pocas quinielas seguras de una gala incierta, que bailará entre la reivindicación charnega de El 47 (14 nominaciones), el sólido thriller La infiltrada (13) y la afilada comedia Casa en llamas (8).
Este es el primer papel protagonista de Weissmahr, tras debutar en la ópera prima de Elena Martín Gimeno Júlia ist (2017) y varios cameos en series brillantes como La Ruta o Cardo. De padre suizo y madre italiana, Weissmahr nació en Tarifa de casualidad. Afincada en Barcelona, donde estudió interpretación, la actriz también se ha labrado una reputación en el teatro, colaborando con dramaturgos catalanes como Nao Albet y Marcel Borràs —en cuya obra Falseftuff. La muerte de las musas Weissmahr sacó a relucir su impresionante poliglotía—, Carlota Subirós y Ferran Dordal.
En su su tercer largometraje, Mar Coll, "madre del cine catalán", ha adaptado libremente el libro Las madres no de Katixa Agirre, que recoge a modo de thriller, crónica y ensayo la fascinación macabra de una madre primeriza sobre un infanticidio. La película consiguió una Mención Especial del Jurado en el festival de Locarno 2024 y fue la sorpresa de la noche de los Feroz, al conseguir el premio de Mejor Película Dramática.