Eduard Fernández no se corta y apunta a Elon Musk en los Premios Goya: El peligro de un saludo ambiguo

Eduard Fernández no se corta y apunta a Elon Musk en los Premios Goya: "El peligro de un saludo ambiguo"

Cine

Eduard Fernández no se corta y apunta a Elon Musk en los Premios Goya: "El peligro de un saludo ambiguo"

El ganador del Goya a Mejor Actor Protagonista por 'Marco' alertó del "fascismo" en su discurso.

Más información: Eduard Fernández, ganador del premio Goya 2025 a mejor actor protagonista por 'Marco'

Publicada
Actualizada

Eduard Fernández se ha alzado con el Premio Goya al mejor actor protagonista, el cuarto cabezón de su carrera, por la película Marco en la 39.ª edición de la fiesta del cine español. Se ha impuesto a Alberto San Juan (Casa en llamas), Alfredo Castro (Polvo serán), Urko Olazabal (Soy Nevenka) y Vito Sanz (Volveréis), los otros nominados.

Era el gran favorito de la noche. No había una sola quiniela que no lo pronosticara. El mérito de Eduard Fernández (Barcelona, 1964) ha sido lograr empatizar con Tomás Marco en Marco, dándole una humanidad que no oculta su maldad.

Marco, dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, corre el riesgo de contar la vida, el infortunio más bien, de un personaje reciente como Tomás Marco, el caradura que se inventó un calvario en un campo de concentración nazi para satisfacer su ego insaciable y convertirse en una celebridad.

Eduard Fernández recogió el Goya de la mano de Greta Fernández, su hija y también actriz. El actor catalán habló en su discurso de Marco: "Un personaje complicado, que cuando me lo ofrecieron me tiré de cabeza. Se me fue un poco la pinza, me volví un poco loco".

El galardonado intérprete estuvo "muy concentrado pero muy juguetón y divertido" durante el rodaje. Fernández lo definió como "el personaje más complejo" que ha hecho nunca. "Contradictorio, odioso, charlatón, manipulador, estimable a veces. De una humanidad desbordante dificil de entender", explicó.

"Un ser humano enorme y alguien que hizo muchas cosas mal y algunas bien. Alguien que difundió algo que apenas se sabía: la cantidad de españoles que estuvieron presos en los campos de concentración nazis", continuó el actor.

En este sentido, Eduard Fernández recalcó la importancia de la memoria: "Algo que hoy en día no habría que olvidar: el peligro del fascismo, el peligro de un saludo ambiguo, los campos de concentración, los Guantánamo, los Gaza... Cuidado, que vienen a caballo. Vienen tiempos difíciles".

"El peligro de un saludo ambiguo" es una clara referencia a Elon Musk. El hombre más rico del mundo protagonizó un polémico momento tras la toma de posesión de Donald Trump. Al terminar su discurso, hizo un gesto que muchos compararon con el saludo nazi.

El consejero delegado de Tesla y Space X y dueño de X forma parte del Gobierno de Donald Trump. A quién también se refirió Eduard Fernández de forma implícita al hablar de Guantánamo y Gaza.

Y es que Donald Trump ya ha enviado a los primeros inmigrantes a la base naval de Guantánamo. El presidente de Estados Unidos anunció hace unos días una orden ejecutiva dirigida al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional activar centro de detención para inmigrantes en Guantánamo.

"Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense", aseguró el presidente. Además, Trump tiene la intención tomar el control de Gaza.