El músico y director C. Tangana posa con los Goya a mejor película documental por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' y mejor canción original por 'Los Almendros'. Foto: EFE/Pepe Torres

El músico y director C. Tangana posa con los Goya a mejor película documental por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' y mejor canción original por 'Los Almendros'. Foto: EFE/Pepe Torres

Cine

C. Tangana se lleva dos premios Goya vestido de gánster: le sale todo bien pero parece que no le importa

'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', su debut como director, ha recibido el premio de Mejor documental y Mejor canción original. 

Más información: No lo llamen C. Tangana, Antón Álvarez debuta como cineasta: "Parte de mi talento está en ver cosas en otros"

Publicada
Actualizada

Vestido con traje de botones como si fuera un banquero de los tiempos de Mario Conde, porque él es un artista, Antón Alvarez, más conocido como C. Tangana, ha recogido dos goyas. No está mal para ser su primera vez. La guitarra flamenca de Yerai Cortés ha ganado el premio al Mejor documental y a la Mejor canción original por Los Almendros.

Tangana es un rapero, y en el mundo del rap siempre participa un montón de gente, lo del “colectivo” y todo eso. El suyo, Little Spain. Triunfador, ha llegado dispuesto a la grandeza y el perdón. Primero, en la alfombra roja, al ser preguntado por la polémica de Karla Sofía Gascón, el músico ha asegurado sentir "pena por ella". "A todo el mundo se le podría sacar algo, no creo que haya nadie que no haya dicho alguna barbaridad alguna vez en la vida".

En su discurso de los Goya, ha insistido en que está muy contento —lo dice todo el rato— con cómo le tratan en el cine español, como si sobraran talentos como el suyo y lo normal es que lo fueran a tratar a patadas. Ha abogado por el perdón y ser comprensivos los unos con los otros como si le copiara el discurso a Richard Gere. Y le ha dedicado el premio a su novia, Rocío Gutiérrez, que lo acompañaba. “La llevo en el alma”, ha dicho, muy tierno.

Al presentar la película en San Sebastián, el músico y director en ciernes, contó a El Cultural la historia de la génesis del proyecto: “Yo sabía que quería dirigir y estoy todavía en el camino de desarrollar guiones para mis propias películas. Cuando conocí a Yerai me fasciné. Él ya tenía la idea para el apartado visual de un disco. Yo me metí más en la parte narrativa. Viene de allí, de conocer a Yerai y apasionarme”.

Historia de una familia lumpen de Alicante medio paya medio gitana, en la película vemos el proceso creativo, inseparable del personal, del guitarrista flamenco Yerai Cortés, embarcado en descubrir la verdad sobre su familia. “Yerai me dijo: 'mira, yo tengo un disco'. Y me fue tocando los temas. Dentro de esos temas me empezó a contar esta historia. Fue una de las razones por la que le dije: 'Si la gente tuviese las piezas de información que faltan antes de que toques la pieza, se mueren, porque es otra forma de conectar'. Por eso la película tiene esta estructura, avanzas en la historia para que cuando llegue el momento musical te toque el alma”.

En el Festival de San Sebastián de 2022, C. Tangana, en chándal, estaba por todas partes. Sobre todo en las proyecciones. Aunque iba de incógnito, con su chaqueta deportiva verde y sus gafas ultramodernas, se le veía. Fue quizá el principio del desembarco del artista en el cine. Al año siguiente, le cogió el gusto, regresó en calidad de protagonista de un documental sobre él mismo, claro, Esta ambición desmedida, en el que vemos el proceso de creación de su exitoso álbum El madrileño y cómo luego se metía en un lío porque se gasta cada vez más dinero en su gira (que no quiere hacer). Los ricos también lloran.

Dos años después, el septiembre pasado, volvía al festival de cine más importante de España para presentar su primer trabajo como director: La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Ya entonces repetía a diestro y siniestro que estaba encantado con el recibimiento del mundo del cine. Lo ha vuelto a repetir hoy al recoger el Goya.