Focus Festival responde a los porqués de la música española del siglo XX
El ciclo de conciertos, con sedes en el Auditorio Nacional y la Fundación Juan March, dirige su mirada al efervescente periodo de entreguerras, en el que la música entró en el debate intelectual
10 mayo, 2022 03:43La primera edición del llamado Focus Festival, ideada y planificada por Alberto González Lapuente –aunque por la pandemia hubo de ver reducido su metraje–, fue un auténtico éxito. La Orquesta Nacional reincide en una propuesta que trata de ahondar en el sentido, los porqués, las circunstancias que configuraron la música española del siglo XX de una manera y no de otra, sus significados y sus relaciones con las de otros países del entorno europeo.
Ahora, en una época más bonancible sanitariamente, se propone una nueva serie de conciertos que marcan parecidos derroteros y que se reúnen bajo el título ‘Poéticas encontradas: música española en el período de entreguerras (1918-1939)’.
La comisaria y mente pensante de este festival, en el que se incluyen cinco conciertos, es la musicóloga Elena Torres, que señala: “En este itinerario musical se ha dirigido la mirada a los compositores más innovadores como Roberto Gerhard o Rodolfo Halffter, entre otros, pero también a los músicos que se mantuvieron dentro de una retórica convencional, lo que no fue óbice para que concibieran unas obras enormemente creativas y dinámicas como Conrado del Campo, Joaquín Turina o Vincent d’Indy”.
Está claro, y eso se subraya, que se ha dirigido la mirada a un periodo muy complejo, de gran efervescencia artística y cultural, en el que la música entró a formar definitivamente parte del debate intelectual. Lo que sin duda hace aún más atractiva la propuesta. El Auditorio Nacional con dos conciertos y la Fundación Juan March (siempre activa y enrolándose en actividades tan sugerentes como esta) con tres son las sedes. La parte sinfónica, acogida en la sala grande de la primera, tiene como directores a Álvaro Albiach –que sustituye a Jordi Bernàcer– y a Jordi Francés, músicos siempre atentos a las propuestas más novedosas.
El Auditorio se enfrentó el viernes a un programa caleidoscópico titulado Francia vs. Alemania, en el que se dieron la mano obras de María de Pablos (Castilla), Turina (Ritmos), Wagner (Preludios de Tristán y de Parsifal) y Conrado del Campo (Infierno de La divina comedia), obras que, con sus más y sus menos, mantienen curiosos parentescos.
Francés, bajo la leyenda Compromiso vs. Evasión, reúne en el suyo una obra clave de Gerhard, La peste, cantata para narrador, coro y orquesta (anunciada hace dos temporadas en el Real y que finalmente no subió a escena), y la poco conocida Fantasía española para clarinete op. 17 de Julián Bautista (27 de mayo).
No menos interés encierran las tres sesiones de cámara de la March los días 11, 18 y 25 de mayo. Primera: Música vs. Movimiento, con obras de Falla, Rodolfo Halffter, Pittaluga, Antonio José, Fernández Blanco, Turina y Stravinski, a cargo de un conjunto instrumental de la ONE.
Segunda: Simbolismo vs. Neoclasicismo, que acoge partituras de Zubeldía, Gerhard, E. Halffter y Ravel, con la interpretación del trío constituido por Iturriagagoitia, violín, Apellániz, chelo, y Rosado, piano.
Tercera: Poesía vs. Música, en donde intervienen Aurelio Viribay, piano, Raquel Lojendio, soprano, y Carlos Hipólito, narrador. En atriles, obras de Esplá, García Leoz, Nin, Guridi, Turina, Zubeldía, Fernández Blanco, Palau, Obradors y Rodrigo.