Taylor Swift ha reventado este miércoles el estadio Santiago Bernabéu en su primer concierto del Eras Tour en España. Tras muchos meses de espera, miles de fans han disfrutado en Madrid de un espectáculo de más de tres horas en el que la cantante interpreta más de 45 canciones de sus casi 20 años de carrera musical. 

    Además de la extensa duración de la actuación, lo que hace especial al Eras Tour es que, a diferencia de las giras de lanzamiento en las que los artistas se centran en su nuevo álbum, aquí Taylor Swift se remonta a sus inicios y deja espacio suficiente para disfrutar de cada uno de ellos.  

    Cada álbum (tiene 11, si no contamos las regrabaciones y ediciones especiales), es una 'era' -de ahí el nombre de la gira-. Cada era es una época que ha marcado su vida y su estilo musical y se distingue por la escenografía, el vestuario o las luces. Tan pronto parece que estás en un bosque encantado (Folklore) como te hace revivir las mariposas en el estómago que sentiste con tu primer amor (Fearless), saca tu lado más oscuro y vengativo (Reputation) o te empodera para reivindicar tus derechos (Lover).

    [Madrid se entrega a Taylor Swift: el arrebatador triunfo del paradigma de la chica buena y talentosa]

    En el concierto, Taylor Swift no hace cada era por orden, sino que las ordena a su manera para crear una historia que explica su evolución como persona y artista, y nos muestra en qué punto se encuentra ahora. Por eso, te explicamos cada era del concierto de Madrid celebrado 29 de mayo.

  • 1 de 14

    Primera 'era': 'Lover'

    Aunque 'Lover' es su séptimo álbum de estudio, es con el que inicia el concierto. La cantante hizo su aparición en el Bernabéu saliendo de la nada y rodeada de una especie de plumas de colores gigantes portadas por sus bailarines. 

    Esta era destaca sin ninguna duda por el color y el brillo, hasta el punto de ser casi hortera y demasiado extravagante. 

    Pese a todo, es también una de las más reivindicativas para Taylor Swift. Ella nunca había destacado por posicionarse políticamente -algo que suscitó críticas y rumores en su momento-, pero con este álbum alza la voz en temas importantes como la igualdad de género (con la canción The Man) y los derechos LGTB (You need to calm down).

  • 2 de 14

    Primera era: 'Lover'

    En esta imagen podemos ver la casa que aparece en el videoclip del tema que da nombre al álbum, Lover, y que cuenta lo feliz que es con su pareja. Una casa que acaba derruida. 

  • 3 de 14

    Segunda era: 'Fearless'

    Con Fearless Taylor Swift retrocede al pasado, concretamente a 2008. Este fue su segundo álbum de estudio y es el que la catapultó a la fama mundial (es más, del primero es del único del que no interpreta ningún tema). Con canciones míticas como Love story o You belong with me recuerda esos primeros amores de la adolescencia, inocentes y desenfadados, en los que parece que todo es posible. 

  • 4 de 14

    Tercera era: 'Red'

    Nos saltamos un álbum y pasamos a Red, publicado en 2012. Aquí ya no todo es de color de rosa. La cantante habla sus primeras rupturas: pasa de la primera realmente dolorosa y difícil de aceptar (All too well, una canción de 10 minutos de duración que interpreta al piano) a otras que dan más pereza que otra cosa (We're never ever getting back together). 

  • 5 de 14

    Cuarta era: 'Speak now'

    De su álbum Speak now, publicado en 2010, no interpreta muchas canciones, pero el momento elegido para cantar Enchanted no es baladí. Tras hablar de las rupturas, aquí narra la emoción cuando conoces a alguien que parece especial y poco a poco va floreciendo el amor.

    Además, en cada concierto Swift canta algunas canciones sorpresa. En el caso del primer concierto de Madrid, también interpretó Sparks fly, de este mismo álbum.

  • 6 de 14

    Quinta era: 'Reputation'

    Reputation (2017) refleja una de las épocas más oscuras de Taylor Swift. 

    Tras ser cancelada por distintos conflictos con famosos como Kanye West y Kim Kardashian, la cantante desapareció durante meses del ojo público y borró todo rastro de sus redes sociales. Al volver lo hizo con este álbum de sonidos electrónicos que dejaba de lado el pop suave y las historias de amor a las que nos tenía acostumbrados. 

    Con un traje negro y rojo, grafismos de serpientes y tonos oscuros, Swift revisita ese momento tan complicado de su vida pero que le hizo volver con más fuerza, con canciones como Look what you made me do o Are you ready?

  • 7 de 14

    Sexta era: 'Folklore'

    De la época de la venganza y el resentimiento de Reputation nos traslada a una especie de sueño. En un bosque encantado, una Taylor Swift mucho más calmada y madura interpreta temas de Folklore (2020). 

    Swift compuso y produjo este álbum durante la pandemia y supone un nuevo giro musical. Muchas de las canciones son historias ficticias, pequeños cuentos creados por ella en un tiempo de confinamiento en el que casi no se podía salir al exterior. 

    Algunos de los temas que cantó en Madrid son Illicit affairs, Cardigan o Betty.

  • 8 de 14

    Séptima era: 'Evermore'

    También publicado en 2020, Evermore sigue la estela de Folklore y mezcla realidad y ficción, todo ello con un ritmo mucho más pausado que el resto de sus álbumes. 

    Esta era se convierte en una de las partes más emocionantes del concierto, ya que interpreta Marjorie, dedicado a su difunta abuela, Champagne problems, que canta al piano y le valió una ovación del público de más de dos minutos, o Willow, que interpreta con las bailarinas en una coreografía en la que parecen acercarse a la brujería. 

  • 9 de 14

    Octava era: '1989'

    Las dos eras anteriores eran una especie de ensoñación, pero con 1989 volvemos a la realidad. Publicado en 2014, parecía que sería el punto más alto de la carrera de Taylor Swift. Tiene algunos de los temas más conocidos internacionalmente (incluso por los que no son swifties) como Shake it off, Bad blood o Blank space.

  • 10 de 14

    Octava era: '1989'

    Taylor Swift aprovecha esta divertida era para poner en pie al público y pasar un rato lleno de baile. 

  • 11 de 14

    Canciones sorpresa

    En cada concierto, Taylor Swift aprovecha para cantar un par de temas sorpresa de su repertorio. En el caso de Madrid tocó Wildest dreams (de 1989) y Sparks fly (de Speak Now)

  • 12 de 14

    Novena era: 'Tortured poets department'

    Poco después de empezar el Eras Tour en Europa, Taylor Swift dio la sorpresa de que iba a sacar un nuevo disco: Tortured poets department (su undécimo álbum de estudio). Unos días más tarde volvió a sorprender con Tortured poets department: the anthology, que cuenta con 31 canciones. Se publicó el pasado 19 de abril y obviamente ella tenía que añadir algunos de sus principales temas.

    El álbum es uno de los más íntimos que ha compuesto. Habla de rupturas, de qué sientes cuando todo el mundo critica la persona con la que estás, de traición, crecimiento personal, de tener el corazón roto cuando profesionalmente estás en lo más alto, contradicción, esperanza... 

    En el concierto, da inicio a esta era siendo abducida por unos ovnis que la llevan a un lugar completamente distinto al que ha estado nunca. 

  • 13 de 14

    Novena era: 'Tortured poets department'

    Tras ser abducida por los ovnis, regresa y, en una especie de momento catártico, canta algunos de sus últimos temas como Bad daddy, I love him; The smallest man who ever lived; Fortnight o I can do it with a broken heart

  • 14 de 14

    Décima era: 'Midnights'

    Tras dos álbumes que mezclaban la fantasía y la realidad, en 2022 Swift publicó Midnights, un disco en el que de nuevo nos relata su vida. Sin embargo, no volvió al típico pop que la caracterizaba antes de Reputation. Usando también sonidos electrónicos y melodías suaves con poca instrumentación, la cantante nos traslada a la noche y a esos pensamientos y reflexiones que todos tenemos cuando no podemos dormir. 

    Temas como Anti-Hero, Midnight rain, Mastermind o Karma son una mezcla de la madurez, autoconocimiento, aprendizajes, felicidad y empoderamiento que ha logrado Taylor Swift en su vida personal en los últimos años y con la que concluye su espectacular concierto.