Dejando atrás este verano descafeinado, extraño en lo editorial por las buenas ventas y por el exceso de publicación, el trimestre de otoño llega con otra noticia desoladora, la definitiva cancelación de la Feria del Libro, destino al que apuntan otros grandes eventos propios de esta época como la FIL de Guadalajara o la Feria de Frankfurt. Pero pese a todo, el sector editorial, resistente por costumbre, ha logrado adaptarse al clima de incertidumbre y reorganizar unos catálogos que en marzo saltaron por los aires para ofrecer a los lectores una 'rentrée' plagada de grandes nombres y esperados regresos.
Alternativas de calidad para todos los gustos que van desde novelas, lo nuevo de Ali Smith, Pérez-Reverte, Don DeLillo, Sara Mesa, Rosa Montero, Colson Whitehead o Mathias Enard hasta ensayos de maestros Cees Nooteboom, Thimothy Snyder, Víctor Gómez Pin, pasando por el nuevo poemario de Antonio Colinas, la esperada biografía de Susan Sontag o unos relatos póstumos del siempre polémico Eduard Limónov. Desde El Cultural seleccionamos varias de las más interesantes propuestas de este otoño lector.
Todavía en agosto, el pistoletazo de salida en novela española lo daba la ya clásica Rosa Montero, que en La buena suerte (Alfaguara) firma una muy recomendable novela existencialista que combina grandes dosis de misterio con un planteamiento filosófico, explorando todas las complejidades y contradicciones que encierra nuestra vida. Un fuerte toque melancólico encierra también Como polvo en el viento (Tusquets), la nueva novela del cubano Leonardo Padura, que encara el trauma de la diáspora y de la desaparición de los vínculos con una historia centrada en un grupo de amigos repartidos por el mundo.
Sobre el peso del pasado versa Fin de temporada (Seix Barral), una historia en dos tiempos, finales de los años 70 y unos 20 años después, con la que Ignacio Martínez de Pisón nos demuestra que las familias y los secretos no se llevan bien y que el tiempo no lo cura todo. Esta última reflexión late asimismo en la nueva novela de Sara Mesa, Un amor (Anagrama), cuya protagonista trata de empezar de cero en un pueblo en medio de ninguna parte, tropezando con la incomprensión y la hostilidad de una comunidad que obligará al lector a replantearse su concepto de la moral y a ser muy precavido a la hora de juzgar.
Además, regresan a la senda de la novela Vicente Luis Mora, que en Centroeuropa (Galaxia Gutenberg) nos lleva a la Prusia del siglo XIX; Félix de Azúa, que en Tercer acto (Random House) recrea, con esa mirada suya tan distinta cargada de profundidad y humor, la peripecia vital de su propia generación, Luis Mateo Díez, que practica en Los ancianos siderales (Galaxia Gutenberg) uno de sus habituales juegos narrativos, y Pablo Martín Sánchez, que en Diario de un viejo cabezota (Reus, 2066) (Acantilado) elabora un complejo puzle distópico lleno de advertencias sobre el futuro y, especialmente, el presente.
Pero sin duda la gran noticia de los próximos meses en el panorama narrativo español es el viaje que el escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte emprenderá a las trincheras de la Guerra Civil en Línea de fuego, una novela ambientada en plena batalla del Ebro, como avanzaba Alfaguara a principios de julio. Tras haber cubierto como reportero unas cuantas y escrito sobre otras como las guerras napoleónicas o las batallas de los tercios españoles en Flandes, por primera vez en sus treinta años de carrera literaria el escritor aborda de forma directa el episodio más trascendental de la historia reciente de España, la Guerra Civil, sobre la que sí se ha pronunciado en muchas ocasiones en sus conocidos artículos, sus todavía más famosas polémicas tuiteras e incluso un libro juvenil ilustrado por Fernando Vicente.
Un pasado del que aprender
Pero si la oferta nacional ya resulta sumamente apetecible, la novela extranjera guarda alguna de las mejores páginas de este trimestre. Con su segundo Pulitzer bajo el brazo y en medio de las amargas y encendidas polémicas sobre el racismo llega de Estados Unidos Los chicos de la Nickel (Random House), la nueva novela de Colson Whitehead. Tras El ferrocarril subterráneo, el escritor escarba en otra historia real, en este caso sobre un temible reformatorio, para seguir dando voz a quienes la historia ha silenciado. Otro que se ocupa de poner voz a esos hombres corrientes que hacen la gran historia es el francés Pierre Lemaitre, que con El espejo de nuestras penas (Salamandra), novela ambientada en la derrota gala de 1940, pone magistralmente punto final a su trilogía sobre el periodo de entreguerras. Aunque advierte que seguirá escribiendo sobre el pasado...
El pasado es también la materia prima de las siempre sugerentes y literarias novelas de su compatriota Éric Vuillard, que en esta ocasión viaja algo más atrás, hasta un siglo XVI testigo de terribles luchas sociales. A través del relato de la revuelta campesina de Thomas Müntzer, el Goncourt establece en La guerra de los pobres (Tusquets) un inquietante paralelismo con las protestas de los chalecos amarillos que sacudieron su país. Y de un Goncourt a otro, por fin llega la esperadísima nueva novela de Mathias Enard, cuya gran ambición literaria restalla desde el título de esta El banquete anual de la Cofradía de los Sepultureros (Random House), que narra la historia de un estudiante de antropología envuelto en una reunión a la que acuden 99 enterradores.
Volviendo a la actualidad, otra gran sacudida reciente ha sido el Brexit, ampliamente representado en la literatura, pero de cuyos ecos nacen dos grandes libros que ahora llegan a España. El primero es El muro (Anagrama), una novela distópica donde John Lanchester imagina, en una Gran Bretaña cargada de metáforas, un futuro no muy lejano en el que las pocas ciudades del planeta que todavía sobreviven a la crisis climática se han convertido en fortalezas habitadas por jóvenes que reprochan a sus mayores haberlo echado todo a perder. Por su parte, la escocesa Ali Smith inauguró con Otoño (Nóridca) un cuarteto de novelas dedicado a las estaciones, ampliamente reconocido por el público y la crítica británica, donde retrata a la perfección la atmósfera decadencia moral y política, de recelo y nacionalismo exacerbado, que impregnaba a la sociedad británica y que decantó la votación, celebrada poco antes.
Además, en septiembre se publica lo nuevo de dos grandes súper ventas, Ken Follett, que 30 años después de tocar el éxito con Los pilares de la Tierra, ahora publica su precuela: Las tinieblas y el alba (Plaza & Janés); y la siempre misteriosa Elena Ferrante, que en La vida mentirosa de los adultos (Lumen) narra el desmoronamiento de una familia burguesa a partir de la búsqueda que emprende la joven Giovanna para conocer a su tía Vittoria, incomprensiblemente borrada de las conversaciones y álbumes de fotografías.
Y cerramos este apartado de internacional con dos auténticas delicias de dos escritores que llevan décadas contándose entre los grandes de la literatura internacional. En Imposible (Seix Barral) el italiano Erri de Luca narra con su habitual estilo intimista y descarnado el apasionante interrogatorio que un joven juez realiza a un anciano acusado de homicidio, creando una poderosa reflexión sobre la justicia y la responsabilidad. Y la guinda del pastel la pone la también muy esperada nueva novela del estadounidense Don DeLillo, El silencio, también de Seix Barral, en la que el escritor especula sobre las consecuencias de un apagón simultáneo global planteándose que, si ya habíamos asimilado la tecnología como una parte fundamental para definirnos como seres humanos, ¿qué quedaría de nosotros y de nuestra identidad si nos vemos obligados a renunciar a ella?
Antes de adentrarnos en el ensayo, un pequeño apunte para hablar de libros de cuentos, apartado que estos meses guarda auténticas joyas. Sin duda, lo más destacable es Exhalación (Sexto Piso), el segundo volumen de relatos del multipremiado y reconocido Ted Chiang, cuyas reflexiones trascienden el género de la ciencia ficción para aprehender los más sutiles misterios de la condición humana y plantear sesudos debates éticos. Uno de sus grandes temas, la incapacidad de incomprensión y comunicación centra los relatos de otro maravilloso volumen, Avería en los confines de la galaxia (Siruela), que le valió a su autor, (Siruela) el Premio Sapir, el galardón más importante de la literatura israelí.
Además, nuestra selección de narrativa breve se completa con otras tres grandes ofertas: El hombre sin amor (Fulgencio Pimentel), el muy biográfico volumen de cuentos en el que trabajaba el controvertido Eduard Limónov cuando murió el pasado marzo; Las voladoras (Páginas de Espuma), de la ecuatoriana Mónica Ojeda, finalista del último Premio Ribera del Duero y Tiza roja (Barral), un compendio de relatos de actualidad donde Isaac Rosa pone el foco en historias cotidianas.
Un ensayo para cada ocasión
Con temor de sonar a lugar común, ciertamente la paleta de temas que engloba el ensayo español en los próximos meses abarca una variedad casi infinita. Como arranque destaca el monumental ensayo El honor de los filósofos (Acantilado), donde el escritor y pensador Víctor Gómez Pin nos lleva de la mano por la historia de hombres y mujeres que tuvieron que elegir, a veces a costa de su propia vida, entre lo fácil y lo correcto, equilibrando delicadamente la libertad y la esperanza. De las mismas fuentes bebe el helenista y académico Carlos García Gual en Voces de largos ecos (Ariel), un acercamiento magistral a lo mejor de la cultura clásica y una tentadora invitación a sumergirse en su literatura seminal.
De tono más literario son las reflexiones que dejan dos de nuestros grandes novelistas en sendos ensayos, Elogio de la fragilidad (Galaxia Gutenberg), donde Gustavo Martín Garzo desarrolla una defensa de la creación y del arte en nuestras vidas, y Utilidad de las desgracias (Tusquets), una recopilación de los artículos de Fernando Aramburu, que recogen todos sus grandes temas con su habitual mezcla de humor, sensibilidad y sabiduría. Asimismo, literatura rezuma la Obra completa (1915-1944) de Manuel Chaves Nogales, quien no necesita presentación, que Libros del Asteroide ha reunido en cinco volúmenes prologados por Antonio Muñoz Molina y Andrés Trapiello.
Con un perfil más puramente ensayístico encontramos el nuevo trabajo del historiador Julián Casanova, Una violencia indómita. El siglo XX europeo (Crítica), un nuevo enfoque sobre el tumultuoso siglo pasado, Corona. Política en tiempos de pandemia (Deabte), donde el politólogo Pablo Simón analiza los impactos políticos de la crisis del coronavirus. Unos impactos de cuya trascendencia social se ocupa Manuel Arias Maldonado en Desde las ruinas del futuro (Taurus), donde se plantea cómo vivir en un mundo antrpocénico donde las pandemias sean el pan de cada día. Por último, cabe destacar, también de Taurus el volumen El país de los sueños perdidos, donde el físico y académico José Manuel Sánchez Ron elabora la primera historia completa de la ciencia en España.
Fuera de nuestras fronteras, lo primero que llama la atención es un buen puñado de notables biografías. Para empezar, la de Susan Sontag, Sontag. Vida y obra (Anagrama), que le valió a Benjamin Moser, autor también de otra sobre Clarice Lispector, el Premio Pulitzer. Además, Lumen publica El niño es el maestro. Vida de Maria Montessori, de Cristina de Stefano, cuando se cumplen 150 años del nacimiento de la pedagoga italiana, Acantilado publica la reconocida biografía de Stephen Walsh Debussy, un pintor con sonidos, Galaxia la canónica Vassili Grossman y el siglo soviético, de Alexandra Popoff y Turner una aproximación de Cate Haste a la música Alma Mahler que lleva por subtítulo Un carácter apasionado.
Más allá de las vidas célebres, la no ficción extranjera deja interesantes textos, como lo nuevo del holandés Cees Nooteboom, que tras ganar el Premio Formentor publica Venecia. El león, la ciudad y el agua (Siruela) o un nuevo ensayo de Rebecca Solnit publicado por Capitán Swing, Un paraíso en el infierno. Dos reflexiones necesarias encierran también los libros de tan reputados expertos como el filósofo y Premio Princesa de Asturias Michael J. Sandel y el catedrático e historiador Timothy Snyder. En La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? (Debate), el primero reflexiona sobre cómo el inmovilismo social actual genera frustración y polarización, mientras que en Nuestra enfermedad (Galaxia Gutenberg), el segundo reflexiona desde su experiencia en el hospital sobre cómo la sociedad ha asumido la reciente pandemia. Algo similar a lo que ha hecho la británica Zadie Smith, que en Contemplaciones (Salamandra) ha reunido las intimistas reflexiones que le han sugerido estos meses.
Y como pequeño broche de poesía, más allá de los varios libros que publica Visor con motivo del centenario de Mario Benedetti, incluido una edición corregida de su Inventario, consignamos cuatro novedades que se publicarán en las próximas semanas: Tempestad en víspera de viernes (Lumen), de la también novelista Lara Moreno, En los prados sembrados de ojos (Siruela), lo nuevo del clásico Antonio Colinas, Confía en la gracia, de la exdirectora general del Libro Olvido García Valdés y La rama verde, de Eloy Sánchez Rosillo, ambos publicados por Tusquets.