Inquietante, revolucionario y genial, el 3 de junio de 1924 moría víctima de la tuberculosis Franz Kafka, uno de esos escasos escritores capaces de definir por sí mismos el kafkiano siglo XX.

Ignacio Echevarría, que está al cuidado de la edición de las Cartas completas (de las que adelantamos una), analiza el valor literario y humano de su segundo tomo, a punto de salir. Y Alberto Gordo conversa imaginariamente con el autor de El proceso, que desencriptamos en diez claves y diez libros recientes.

Además, la publicación destacada de sus Cuentos completos y otras actividades y reflexiones de un centenario que ha recorrido esta primera mitad del año editorial.

100 años de Kafka en sus cartas: desde la otra orilla. Al cuidado de la edición de la correspondencia completa, Ignacio Echevarría analiza el valor literario y humano de su segundo tomo, a punto de salir.

Entrevista póstuma con Franz Kafka: "Vine al mundo con una hermosa herida; con eso y nada más". Viajamos en el tiempo para conversar con el autor de 'El proceso' poco antes de su muerte. Todas sus respuestas proceden de sus diarios, cartas, notas y cuentos.

Radiografía psíquica y cultural de Franz Kafka. Atormentado o disfrutón, generoso o mezquino, Kafka fue el mayor de siete hermanos, formó parte del Círculo de Praga y pasó siete años de agonía y escritura febril antes de su muerte, el 3 de junio de 1924.

Kafka hacia dentro y desde fuera: libros imprescindibles. Un puñado de títulos del propio autor ('El proceso', 'La transformación'...), la compilación de todos sus relatos, y también libros de gran interés que se aproximan a la excelsa figura del autor de El castillo.

Los cuentos de Kafka, el corazón de su obra y la mejor puerta para entrar en su fascinante universo. Páginas de Espuma publica en un volumen la narrativa breve del escritor con la traducción actualizada de Alberto Gordo, un jugoso prólogo de Andrés Neuman y las ilustraciones de Arturo Garrido.

El año Kafka: una celebración para homenajear y redescubrir al "mejor embajador de Centroeuropa". El CBA ha presentado el programa de actividades con motivo del centenario de la muerte del autor de La metamorfosis.

Retales sobre Kafka (1), por Ignacio Echevarría. El escritor checo leyó al hoy olvidado escritor alemán de extrema derecha Hans Blüher y se sintió consternado por sus furibundos panfletos antisemitas.

Retales sobre Kafka (2), por Ignacio Echevarría. El autor de 'La metamorfosis' no parece encajar del todo en el concepto más trivial que nos hacemos de vanguardia, dicho sin menoscabo de la novedad de su extraordinaria literatura.

2024, el año más kafkiano: el autor de 'La metamorfosis' vuelve a la primera línea editorial. El 3 de junio se cumple el centenario del fallecimiento de Franz Kafka, uno de los escritores cruciales del siglo XX gracias a que su deseo sobre la destrucción de su obra no se cumplió.