Anne Applebaum. Foto: Debate.

Anne Applebaum. Foto: Debate.

Ensayo Lo mejor de 2024

Los 10 mejores ensayos internacionales de 2024: un paseo por el poder, lo 'woke', la historia y la muerte

El Cultural
Publicada
Actualizada

Abrumado por lo incierto de la situación mundial (Ucrania, Gaza, Corea, Taiwán), se evidenció un creciente interés por la reflexión política, al punto que, según nuestros críticos, la última obra de Anne Applebaum es el mejor libro del año, en línea además con las reflexiones de Timothy Snyder sobre la libertad y de Susan Neiman sobre lo woke. Tampoco faltan suculentos libros de historia (Viena, Homero, la Revolución Rusa) ni reflexiones sobre la vejez y la muerte.

Consulte aquí las votaciones de nuestros críticos.

1. Autocracia S. A, de Anne Applebaum

Debate

Ganadora del Premio Pulitzer por Gulag (2003), Anne Applebaum (Washington, 1964) analiza las instituciones financieras y los acuerdos comerciales que han ayudado a propagar la tiranía por todo el mundo. Su tesis es abrumadora: casi olvidada ya la lucha entre bloques ideológicos que caracterizó el siglo XX, ahora asistimos al triunfo de autócratas como Vladimir Putin, Xi Jinping, Viktor Orbán o Kim Jong-un, que consolidan sus vínculos “no a través de ideales sino a través de acuerdos”, según la politóloga.

Gracias a la opacidad de las finanzas globales, estos tiranos disfrutan de un próspero comercio de tecnologías, armas y minerales preciosos, blanqueando el dinero sucio de los demás y coludiendo para evadir las sanciones internacionales. A este pacto venal de conveniencia ella lo llama “Autocracia S.A.” y hoy domina el mundo gracias sobre todo a la dependencia comercial estadounidense y europea del mundo autocrático.

2. Gris, de Peter Sloterdijk

Siruela

A partir de una frase del pintor Paul Cézanne –“mientras no se haya pintado un gris no se es pintor”–, el filósofo y pensador alemán Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947) aborda en esta obra el concepto de lo gris como soporte de la representación de la experiencia y de su función determinante en el mundo actual. Realiza además una síntesis teórica, a través de la historia, de los acontecimientos y dimensiones de la organización colectiva de la vida humana, empleando como vía de interpretación la teoría de los colores.

Peter Soterdijk. Foto: Txisti

Peter Soterdijk. Foto: Txisti

3. Sobre la libertad, de Timothy Syder

Galaxia Gutenberg

Ante el riesgo de pervertir el concepto mismo de libertad, el historiador Timothy Snyder (Dayton, 1969) reivindica la que permite elegir entre valores positivos como la solidaridad. Lo hace frente a la que califica como libertad negativa, que Donald Trump defiende, y que es muy tentadora porque sostiene que todos nuestros problemas son externos, con formas diversas. Y que hay que reducir el Estado al máximo para deshacerse de impuestos y leyes que impiden que alcancemos lo que queremos.

Timothy Snyder. Foto: Ine Gundersveen.

Timothy Snyder. Foto: Ine Gundersveen.

4. Izquierda no es woke, de Susan Neiman

Debate

A vueltas con la creciente polarización mundial, y el triunfo incuestionable de lo woke, esto es, de la política de la cancelación, la filósofa Susan Neiman (Atlanta, 1955) rastrea las raíces intelectuales de lo woke, sus equívocos presupuestos teóricos, y muestra hasta qué punto contradicen los principios fundamentales en que la izquierda ha basado su lucha por la igualdad, la libertad y la justicia social en los últimos siglos, aunque sea ahora esta quien lo defiende con más virulencia.

Susan Neiman. Foto: James Startt.

Susan Neiman. Foto: James Startt.

5. Vivir en zapatillas, de Pascal Bruckner

Siruela

“La batalla entre el espíritu de la exploración y el de enclaustramiento nunca ha estado tan viva como hoy”. A partir de esta certeza, Bruckner (París, 1948) reflexiona sobre cómo hemos llegado a esta situación en la que, movidos por el desencanto, la resignación, el miedo y la pereza, estamos optando por el retraimiento y la renuncia al mundo. Lo curioso, explica el francés, es que ahora nos recluimos voluntariamente tras sufrir un confinamiento pandémico casi traumático.

Pascal Bruckner. Foto:Txisti.

Pascal Bruckner. Foto:Txisti.

6. Vida, vejez y muerte de una mujer de pueblo, de Didier Eribon.

Taurus/ Libros del zorzal.

Tras internar a su madre en una residencia de ancianos, Didier Eribon (Reims, 1953) fue comprobando cómo el estado físico y mental de la mujer iba degenerando hasta su muerte pocos meses después. De esa experiencia nace este emocionante libro en el que el filósofo francés medita sobre la vejez, la dependencia y la muerte, así como sobre la relación que el hombre occidental mantiene hoy con los ancianos y las razones de su olvido.

Didier Eribon. Foto: Pascal Ito Flammarion.

Didier Eribon. Foto: Pascal Ito Flammarion.

7. Kafka, de Rüdiger Safranski

Tusquets

Considerado uno de los acontecimientos del año Kafka, la biografía de Safranski (Rottweil, 1945) sobre el escritor checo se centra en su obsesiva entrega a la escritura y los sentimientos de culpa que le producía. Para ello, estudia los textos “autobiográficos” de Kafka, sus cartas y diarios. El resultado es un retrato demoledor de un hombre atormentado que huía de todo (familia, amor) lo que no fuese su arte. A fin de cuentas, sabía que estaba “hecho de literatura; no soy nada más, ni puedo ser nada más”.

Rüdiger Safranski. Foto: Peter Andreas Hassiepen.

Rüdiger Safranski. Foto: Peter Andreas Hassiepen.

8. Viena: la ciudad de las ideas, de Richard Cockett

Pasado y presente

A principios del siglo pasado Viena se convirtió en la capital artística e intelectual del mundo. El historiador británico Richard Cockett (1961) se pierde por sus salones, museos y cafés para retratar a sus principales figuras y descubrir al tiempo cómo fue posible que la ciudad donde se concibieron las ideas más “progresistas y humanas” engendrase a la vez las “patologías más perniciosas y destructivas de la edad moderna: el nazismo, el antisemitismo organizado y el etnonacionalismo”.

Richard Cockett. Foto: Pasado y presente.

Richard Cockett. Foto: Pasado y presente.

9. Homero y su Iliada, de Robin Lane Fox

Crítica

Tras dedicar al estudio de la Iliada cincuenta años de lecturas e investigaciones, el clasicista inglés Robin Lane Fox (1946) se embarca en la aventura de desvelar los grandes enigmas que aún rodean a su autor, Homero. Además de intentar establecer dónde, cómo y cuándo se escribió uno de los libros fundacionales de nuestra cultura, el autor ilumina cuestiones como su sentido final, pues entiende que la Iliada es una historia unificada de la transición de la cólera de Aquiles hacia la compasión final.

Robin Lane Fox. Foto: Crítica.

Robin Lane Fox. Foto: Crítica.

10. El aroma de los imperios, de Karl Schlögel

Acantilado

A veces la historia de los pueblos lo es también la de sus perfumes. Eso parece creer Karl Schlögel (Alemania, 1948), que dibuja en este ensayo un fascinante mapa de conexiones entre la Rusia revolucionaria y Francia, con rusos blancos afincados en París, franceses en el corazón de la dictadura estalinista y colaboracionistas nazis, “aromas diversos y no siempre agradables (como el olor de los crematorios y del gulag) y una paleta de interesantísimos secundarios”, según Alberto Gordo.