Imagen de OpenAI

Imagen de OpenAI OpenAI El Androide Libre

Noticias y novedades

OpenAI va a por DeepSeek y al fin hará honor a su nombre: va a lanzar su primer modelo de IA "Open Source" desde GPT-2

Podría parecer que es una noticia del "April Fools' Day", pero no, desde la web de OpenAI se puede leer el comunicado con la inclusión de un formulario.

Más información: La "polémica" respuesta de Grok sobre religión que no deja indiferente a nadie y a la que ChatGPT ha respondido así

Publicada

OpenAI va de anuncio en anuncio y la semana pasada lo centró en el despliegue de su nuevo modelo de generación de imágenes con IA que permite editar imágenes para incluir texto. Ahora quiere seguir los pasos de DeepSeek R1, como modelo de IA "Open Source", y desde su web ha incluido un formulario en el que cita que está planeando lanzar su primer modelo abierto desde GPT-2.

A OpenAI se le ha criticado por olvidarse de su propio nombre y no haber desplegado un modelo de inteligencia artificial generativa "Open Source" de gran rendimiento, que sí lanzó DeepSeek a primeros de febrero para dejar a la compañía capitaneada por Sam Altman en ridículo. La compañía americana guarda bajo secreto el código de ChatGPT por el miedo a la ingeniería inversa.

Que una compañía china sea la que ha desplegado un modelo de IA capaz de sobrepasar incluso a ChatGPT y con la capacidad de "Pensamiento Profundo" sin límites y que sea totalmente gratuito, ha movido los cimientos en los que están basados los modelos de negocio de OpenAI y otras como Anthropic con su Claude 3.7 Sonnet.

Han pasado dos meses y finalmente OpenAI ha movido ficha para anunciar que en los próximos meses lanzará su primer modelo de lenguaje abierto desde GPT-4 y lo ha hecho con un formulario disponible desde su web animando a desarrolladores, investigadores y la comunidad de usuarios para recibir su feedback y hacer que el modelo sea lo más útil posible.

Ya en febrero Sam Altman, CEO de OpenAI, publicó en su cuenta X (antes Twitter) una pregunta a sus seguidores para recoger las opiniones sobre si sería más útil hacer un modelo abierto al nivel de o3-mini que es bien pequeño, pero que necesita una GPU para funcionar, o mejor un modelo que pudiese ser utilizado localmente en un móvil.

Por lo que sería o3-mini como un modelo de inteligencia generativa muy capaz que podría competir de alguna forma contra DeepSeek R1 y otros modelos "open source" como el mismo de Meta. Lo único que para la fecha de despliegue, que sería en unos meses, DeepSeek R2 ya podría estar con nosotros, ya que se espera que este mismo mes de abril se lance el nuevo modelo actualizado que seguiría siendo "Open Source".

Habrá que ver la jugada que tiene entre manos OpenAI, ya que si realmente quiere devolver el golpe a DeepSeek tendrá que lanzar un modelo muy capaz, porque de lo contrario será fácil criticar a una compañía estadounidense que se llama "IA Abierta" y que le sigue costando lanzar un modelo que pueda pelear contra la IA de código libre lanzada por una compañía china.

Una disputa bien interesante a la que habrá que estar atento en los próximos meses por la irrupción de DeepSeek R2, que de nuevo hará que la tierra tiemble de nuevo, y por la oportunidad de OpenAI para demostrar que lo de abierto es algo más que su propio nombre.