La estancia más noble del Ayuntamiento de Toledo, la Sala Capitular, acogerá este miércoles 12 de junio a partir de las ocho de la tarde la presentación de 'En la corte de la zarina', la última novela de la abogada y activista Cruz Sánchez de Laravicepresidenta de EL ESPAÑOL.

La autora, que también es editora de Enclave ODS y Magas -los verticales de sostenibilidad y mujeres de EL ESPAÑOL-, estará acompañada durante su cita con los lectores toledanos por el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez; el presidente de honor de la Real Fundación Toledo, Gregorio Marañón; el presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez; y Esther Esteban, presidenta ejecutiva de EL ESPAÑOL - EL DIGITAL CLM.

Todos ellos, junto al público interesado en conocer los detalles de esta apasionante novela histórica (el acceso es libre hasta completar aforo), podrán reconocer en las cuatro virtudes que se representan en los frescos que decoran el techo de la Sala Capitular -la prudencia, la justicia, la templanza y la fortaleza- muchas de las características personales de José de Ribas (1749-1800), el almirante español que triunfó en la Rusia de Catalina la Grande y se convirtió en una de las figuras más importantes del imperio ruso.

Tanto es así que fue el artífice de la fundación Odesa, previendo hace dos siglos el incalculable valor geoestratégico de la ciudad ucraniana, que hoy por hoy le sigue dedicando su calle principal. Allí diseño su puerto soñado, similar al de Nápoles, haciendo valer un don innato para el urbanismo y la ingeniería que había heredado desde muy pequeño de su padre, el capitán y noble catalán Miguel de Ribas y Boyons.

Son precisamente las andanzas y gestas del noble y mayor del ejército napolitano, además de su posible -o no- relación erótica que mantuvo con la emperatriz, las tramas centrales de 'En la corte de la zarina', una novela editada por España y que agotó en pocos días su primera edición. Trepidante y documentada con rigor, pone en valor la figura de De Ribas, un español tan extraordinario como poco cuidado por la historia.

"A él le fascinaba seducir a la emperatriz. Y mira que era una mujer que no era guapa, pero parece ser que era imponente y atractiva y todos caían rendidos a sus pies por eso", ha asegurado Cruz Sánchez de Lara en una reciente entrevista en la que también explica que la zarina, que fue catalogada como "ninfómana" en su época por el hecho de tener "mucho deseo sexual", encontró en José de Ribas "a un hombre que la deseaba y con el que se divertía, y que era muy inteligente".

Todo ello después de que la emperatriz se creyese "su propia autoridad" tras ser humillada tanto públicamente como en privado por su marido, el zar Pedro III, que pagaría cara su actitud cuando fue derrocado por su propia esposa. "No puede haber mejor venganza que tu gente, tu novio y su hermano, asesinen a tu marido y encima hagas constar en un certificado de defunción que fue por hemorroides", defiende la escritora y vicepresidenta de EL ESPAÑOL.

Sobre la autora

Cruz Sánchez de Lara, que ha publicado anteriormente las novelas 'Cazar leones en Escocia' (Espasa, 2022) y 'Maldito hamor' (Espasa, 2023), ambas con gran éxito de crítica y ventas, también es una reconocida abogada y activista en temas relacionados con los derechos humanos y la sostenibilidad.

Ha desarrollado programas en diferentes países de África, América y Europa. En 2011 fundó la ONG THRibune for Human Rights que continúa presidiendo. Es patrona de la Fundación Ortega Marañón. La vicepresidenta de EL ESPAÑOL es máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Humanitario por la American University de Washington.

El cartel de la presentación.