Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo. Foto: JCCM.

Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo. Foto: JCCM.

Empleo

Castilla-La Mancha destinará un millón de euros a ayudas para los centros especiales de empleo

Supone un aumento del 66 % en la cuantía que se destinó en el pasado año. 

17 junio, 2024 15:33

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará este martes una convocatoria de ayudas dirigidas a unidades de apoyo en los centros especiales de empleo, dotadas con un millón de euros, un 66 % más en comparación con el año anterior.

Así lo ha indicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración de una jornada de trabajo de los inspectores y subinspectores de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Toledo, donde ha puesto en valor que estas ayudas permiten que los centros de empleo acompañen a las personas con discapacidad.

En cuanto a la Inspección de Trabajo en la región, Franco ha valorado el incremento en los dos últimos años en la plantilla, que ha pasado de 103 a 123 efectivos. "Supondrá un incremento en las órdenes de servicio de la inspección en este año, que se sitúan por encima de las 32.000 en Castilla-La Mancha", ha explicado.

Según Franco, este dato es un 30 por ciento más que en 2023, con un incremento que permite "poner el foco en aquellos asuntos que tienen que seguir teniendo una sensibilidad especial tanto por parte del Gobierno regional como por parte de los inspectores de trabajo".

"Se tiene que trabajar no solo en campañas y programas específicos en aquellos sectores que presentan todavía mayores cifras de siniestralidad en el ámbito de la seguridad del trabajo, sino que también se deben atender los nuevos retos del mercado laboral en la prevención", ha afirmado.

Condiciones de trabajo

Por otro lado, ha señalado el incremento del seis por ciento más en las labores dirigidas al control de las condiciones de trabajo en la región y con una de cada cuatro órdenes orientadas a la persecución y prevención de la economía irregular en la región.

"Gracias a los planes de choque específicos, casi 8.000 contratos en 2023 fueron transformados a indefinidos, 1.358 contratos vieron incrementada su jornada laboral, o casi 6.000 contratos fijos discontinuos fueron transformados en indefinidos", ha sentenciado.