Julián Martínez Lizán en la reunión del Comité Regional Vinícola.

Julián Martínez Lizán en la reunión del Comité Regional Vinícola.

Empresas LÍNEA VINATÏ

Castilla-La Mancha inyectará 12,5 millones de euros en ayudas a sus bodegas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado las 42 solicitudes de ayuda a la línea VINATÏ.

27 junio, 2024 12:51

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a aprobar el cien por cien de las 42 solicitudes de ayuda a la línea VINATÏ, dirigida a inversiones en bodegas y que tiene una dotación de 12,5 millones de euros.

Se trata de la segunda convocatoria consecutiva en la que se consigue, algo que, en palabras del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, "nos congratula, por el trabajo que se ha realizado y el esfuerzo que tanto el Ministerio como la Consejería han desarrollado para poder aprobarlos todos".

Julián Martínez Lizán ha dado cuenta de este asunto en el pleno del Comité Regional Vitivinícola que se ha celebrado este jueves en Toledo, donde ha explicado que hoy mismo se han comenzado a enviar las resoluciones aprobatorias.

Las 42 solicitudes que contarán con un respaldo de 12,5 millones de euros por parte de la administración, suponen una inversión de 26,7 millones de euros y se suman a los 67 expedientes aprobados en octubre. De esta manera, desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, se han aprobado 388 proyectos financiados gracias a VINATÏ, que han supuesto una inversión de 364 millones de euros y han contado con una ayuda de 114 millones.

"Son cifras importantes que tenemos que agradecer al sector productor, elaborador y comercializador, por el esfuerzo que realizan por mejorar; y también a la administración, por el apoyo que están ofreciendo constantemente. Este es el camino que tenemos que seguir", ha dicho el consejero.

Julián Martínez Lizán ha subrayado que esta noticia ha estado acompañada de otros buenos datos, relativos a las existencias y las exportaciones de vino en la región. Por lo que se refiere a existencias, según los últimos datos de INFOVI, a 31 de mayo, en Castilla-La Mancha había 9,4 millones de hectolitros de vino, un 26 por ciento menos que el año pasado; y si se suman vino y mosto, hay prácticamente once millones, un 30 por ciento menos que el año pasado.

Si se habla de exportaciones vitivinícolas, Castilla-La Mancha las ha aumentado casi un 40 por ciento, tanto en volumen como en valor, en un abril de récord, siendo el primer mes natural de la historia en el que la región exporta por encima de los 90 millones de euros.

Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

"Todo ello es fruto del trabajo de los viticultores en el campo, con el desarrollo de la elección de las variedades de uva que se van a establecer en sus parcelas y del trabajo que se desarrolla para obtener la mejor materia prima posible. También es importante conjugarlo con el trabajo que realizan los enólogos y bodegueros en cooperativas y bodegas. De esa manera tenemos un vino que está adquiriendo unos tintes de calidad impresionantes, que se están embotellando y que se están vendiendo como lo que son, vinos de gran calidad y a un buen precio", ha desarrollado Martínez Lizán.

Comité Regional Vitivinícola

En la celebración del pleno del Comité Regional Vitivinícola, órgano que nació en 2022, tras la aprobación de la Ley de la Viña y el Vino, se han abordado temas importantes, como la situación actual del sector, que, según el consejero, "en Castilla-La Mancha es buena y así lo demuestran los datos que acabamos de dar, que nos dicen que nuestro vino se vende y, además, se vende cada vez mejor, más en botella y en más países".

De hecho, Martínez Lizán ha recordado que Castilla-La Mancha, no solo es una referencia nacional, ya que tiene casi la mitad del viñedo español y produce el 60 por ciento del vino nacional, sino también internacional, ya que cuenta con más del 6 por ciento del viñedo y produce un 9 por ciento de todo el vino del mundo, esto hace que un 5 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha proceda del sector vitivinícola.

Otro de los temas visto en este Comité ha sido el análisis de las aportaciones recibidas para la creación de la Organización Interprofesional del Vino de Castilla-La Mancha. El consejero ha explicado al respecto que "consideramos que este órgano nos ayudará a vertebrar y organizar el sector, sacar el mejor beneficio posible al cultivo y de esa manera poner más valor añadido a las producciones de los territorios vinícolas de Castilla-La Mancha".