Las ventas de todo tipo de maquinaria agrícola en España alcanzaron al término de pasado año un total de 30.953 unidades, lo que representa un 2,23 % menos que en 2022, según el registro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Solo la venta de tractores nuevos en 2023 se situó en 8.688 unidades, un 14,63 % menos debido a la sequía, según el mismo registro de inscripción de maquinaria del MAPA.

Una gran parte de estas ventas se efectúan en Castilla-La Mancha, que junto a Andalucía y Castilla y León acaparan la mayor parte de transacciones de maquinaria agrícola en España.

Un comercio que ahora se encuentra bajo sospecha, tras la investigación de posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de la distribución iniciada por la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) en colaboración con las autoridades autonómicas. Una práctica consistente en el supuesto reparto del mercado de la distribución de maquinaria agrícola entre sus concesionarios.

Del 18 al 20 de junio de este año, la CNMC realizó diversas inspecciones en las sedes de varias empresas que operan en este mercado, el paso previo a la posible incoación de expediente sancionador, sin que ello prejuzgue el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas inspeccionadas.

Importantes multas

Los acuerdos que infringen el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia, como podría ser el caso, constituyen una infracción muy grave de la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 10 % del volumen de negocio total de las empresas infractoras.

La CNMC cuenta con el programa de clemencia, que permite beneficiarse de la exención del pago de la multa a las empresas que aporten elementos de prueba a la CNMC que posibiliten la detección del cártel en el que participen o hayan participado. También permite beneficiarse de una reducción del importe de la multa a las empresas solicitantes de clemencia que aporten información con valor añadido significativo una vez iniciada la investigación por la CNMC.

La CNMC dispone, además, de una plataforma online de colaboración ciudadana para la detección de cárteles denominada Sistema de Informantes de Competencia Anónimos (SICA), que permite informar de forma anónima sobre prácticas anticompetitivas, tales como acuerdos entre empresas competidoras para la fijación de precios u otras condiciones comerciales, reparto de los mercados o de los clientes, o repartos fraudulentos de las licitaciones públicas o privadas.