Digital Castilla

Digital Castilla

Región SE CONCENTRARÁN EL PRÓXIMO 7 DE FEBRERO

Los médicos de atención primaria de Castilla-La Mancha se movilizarán ante la "degradación" del servicio y no descartan la huelga

21 enero, 2019 12:30

El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM), "en el marco de las movilizaciones que se realizarán en todas las Comunidades Autónomas y ante la degradación que está sufriendo la Atención Primaria en Castilla-La Mancha", ha anunciado que se suma a la protesta de la Plataforma de Atención Primaria Digna de Castilla-La Mancha y ha convocado concentraciones para el próximo día 7 de febrero, que se realizarán de 11,00 a 11,10 horas en la puerta de todos los centros de salud y consultorios médicos de la región.

"Hemos venido observando y denunciando desde hace meses el deterioro de la Atención Primaria que afecta considerablemente a la calidad asistencial de los pacientes, que deben sufrir incluso listas de espera y retrasos en su atención, inaceptables en este nivel asistencial", denuncia el sindicato, que añade que "los facultativos se encuentran absolutamente desmotivados por el abandono de la Atención Primaria por las Gerencias Integradas, que se han convertido en algunos casos meros apéndices de los hospitales".

"Los facultativos, médicos de familia y pediatras se ven desbordados por las acumulaciones de cargas de trabajo debido a la falta de sustitutos contratados por el SESCAM, asumiendo cupos de pacientes excesivos. Los facultativos apenas han recuperado los derechos laborales y retributivos perdidos por los recortes presupuestarios. Incluso en algunos aspectos como la carrera profesional, somos los más retrasados en su reimplantación, ya que la Consejería se niega a que ni siquiera se vaya negociando su reinicio administrativo", asegura el CESM. 

El Sindicato Médico, además, critica que los centros de salud, en general, "no están dotados de medios diagnósticos adecuados ni los médicos tienen acceso a muchas pruebas complementarias, aumentando continuamente la burocracia".

"Ante esta situación y la ausencia de dialogo con la Administración, llamamos a todos los facultativos de Atención Primaria a concentrase el próximo día 7 de febrero para que se pueda retomar el dialogo que nunca debió dejarse. La situación en otras especialidades no es mucho mejor y próximamente anunciaremos movilizaciones también en los hospitales que incluso pueden llegar a la convocatoria de huelga en los próximos meses", finaliza el comunicado.

El Gobierno regional se escuda en los números

Por su parte, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha asegurado que Castilla-La Mancha se encuentra entre las seis comunidades autónomas que están por debajo del número de pacientes recomendado por las sociedades científicas para cada médico de familia, establecido en 1.500. En concreto, en la región este ratio está actualmente en 1.347.

Así lo ha afirmado momentos antes de la celebración de un consejo de dirección de Sanidad itinerante, celebrado esta vez en la provincia de Cuenca, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El consejero ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado igualmente un importante esfuerzo para consolidar el empleo de los profesionales de Atención Primaria, habiendo incluido en las sucesivas Ofertas de Empleo Público que se vienen produciendo desde el año 2016 un total de 306 plazas de Medicina de Familia y cerca de 100 plazas de Pediatría de Atención Primaria.

Además, se le suma el incremento que se ha producido en el número de plazas ofertadas para residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, que desde el año 2014 ha crecido un 57 por ciento, después de que en la anterior legislatura esa oferta quedará reducida a poco más del 50 por ciento de las plazas acreditadas.

"Castilla-La Mancha cuenta con más médicos de Atención Primaria, con más recursos a su disposición y con una menor carga burocrática en sus consultas gracias al importante impulso que se ha dado desde nuestra comunidad autónoma a proyectos como los de receta electrónica y receta interoporable, lo que les está permitiendo dedicar más tiempo a otras actividades que, sin duda, incrementan su capacidad de resolución", ha asegurado el consejero.

Fernández Sanz ha señalado que la provincia de Cuenca es claro ejemplo de todo esto, ya que durante la actual legislatura se ha duplicado la inversión en obras de mejora y mantenimiento tanto en el Hospital 'Virgen de la Luz' como en los centros sanitarios de Atención Primaria. Así, ha afirmado que "se ha pasado de los 760.000 euros que se invirtieron durante el Gobierno del PP a casi 1,6 millones de euros".

De esta manera, ha destacado que "en Atención Primaria se han realizado actuaciones de mejora en más de una veintena de centros de salud pertenecientes a la Gerencia, de las 31 que hay en toda el área, todas ellas destinadas a mejorar la habitabilidad y el confort de pacientes y profesionales".