Javier de Irízar, presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha

Javier de Irízar, presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha

Región ÓRGANO SUPERIOR DE LA JUNTA DE COMUNIDADES

Todos los nombres y funciones del Consejo que va a asesorar a Page para llevar la amnistía al Constitucional

El presidente de Castilla-La Mancha esperará a la publicación de la ley en el BOE para poner en marcha la maquinaria institucional contra la norma.

3 junio, 2024 13:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene la intención de denunciar ante el Tribunal Constitucional la Ley de Amnistía aprobada el pasado jueves en el Congreso de los Diputados, pero no podrá iniciar formalmente los mecanismos legales hasta que la ley sea publicada por el Gobierno de Pedro Sánchez en el Boletín Oficial del Estado, en fecha de momento desconocida.

Así lo han confirmado a EL ESPAÑOL-EL DIGITAL CLM fuentes de la Junta de Comunidades tras el anuncio realizado por el presidente autonómico, Emiliano García-Page, en el Día de Castilla-La Mancha, en el que confirmó que el Gobierno regional pedirá un informe al Consejo Consultivo con el objetivo de recurrir la amnistía al Constitucional, en coherencia con la posición crítica que viene manteniendo el propio Page hacia esta polémica norma impulsada por Sánchez.

Una vez publicada la amnistía en el BOE, la previsión del Gobierno de Castilla-La Mancha es aprobar la solicitud del informe al Consejo Consultivo y arrancar toda la maquinaria institucional para denunciar la ley, en el mismo sentido que han anunciado también varios gobiernos autonómicos del Partido Popular. La intención de Page, tal como anunció él mismo en el Día de la Región, es permitir que Castilla-La Mancha se defienda de lo que considera "una agresión al concepto de igualdad" de los españoles.

¿Qué es el Consejo Consultivo?

Pero, ¿qué es el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, cuáles son sus funciones y por qué Page recurre a este órgano para adoptar una decisión tan importante?

Presidido actualmente por el político socialista Javier de Irízar Ortega, que tomó posesión del cargo el 13 de septiembre de 2021, el Consejo Consultivo es un órgano asesor de la Junta de Comunidades, las diputaciones y los ayuntamientos de Castilla-La Mancha constituido por mandato del Estatuto de Autonomía y creado por ley en diciembre de 1995.

Se trata fundamentalmente de un órgano técnico-jurídico de carácter independiente, integrado por juristas, en cuya elección participan las Cortes y el Consejo de Gobierno y al que se pueden incorporar los expresidentes de la Junta de Comunidades, de las Cortes y del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Debe velar por la observancia de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el ordenamiento jurídico, fundamentando sus informes en el Derecho, aunque sus dictámenes no son vinculantes.

Un órgano que debe ser consultado

Según establece el funcionamiento del Consejo Consultivo en su ámbito de competencias, este órgano asesor "debe ser consultado" en cuestiones de importancia o especial trascendencia para la comunidad autónoma, entre ellas la reforma del Estatuto de Autonomía, los anteproyectos de ley y los recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia ante el Tribunal Constitucional, entre otras materias de interés para la región y los municipios que la componen. 

En este punto es donde encaja el anuncio de Page de pedir un informe de asesoramiento al Consejo Consultivo frente a la Ley de Amnistía, puesto que se trata de un conflicto que el Gobierno de la comunidad planteará ante el Constitucional.

De hecho, el presidente de la Junta de Comunidades es uno de los representantes institucionales facultados por la ley para pedir informes al Consejo Consultivo, iniciativa que también pueden plantear el presidente de las Cortes autonómicas, los consejeros del Gobierno regional y las Corporaciones locales a través de la Consejería de Administraciones Públicas.

¿Cómo debe Page hacer la solicitud del informe?

Tal como recoge la normativa, la solicitud de dictamen deber realizarse por escrito dirigido al presidente del Consejo Consultivo, quien acusará recibo. La solicitud deberá concretar con la mayor precisión posible los términos de la consulta.

El Consejo Consultivo actúa siempre en Pleno. Los acuerdos del Consejo Consultivo se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros que lo componen. En caso de empate decidirá el presidente con su voto de calidad. Quienes discrepen del acuerdo mayoritario podrán formular voto particular por escrito que se incorporará al dictamen.

Los dictámenes son emitidos en el plazo máximo de un mes desde la recepción del expediente, salvo que en la petición de dictamen se haga constar la urgencia del mismo, en cuyo caso el plazo máximo para su despacho será de quince días.

¿Quiénes componen el Consejo y dónde está su sede?

Actualmente, el presidente del Consejo Consultivo es Francisco Javier de Irízar Ortega, con los siguientes consejeros electivos: Antonio Conde Bajén, Sebastián Fuentes Guzmán, José Miguel Mendiola García y Araceli Muñoz de Pedro, con Juan Luis Ramos Mendoza como secretario general y los letrados Almudena Carrasco Redondo, Cristina Gómez de las Heras Miñano, Joaquina Guerrero Sanz, Eduardo Puerto Mendoza, Beatriz de los Reyes Luque, Carlos María Rodríguez Sánchez y Gemma Serrano Guardia.

La sede del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha está ubicada en el edificio denominado "Casa de la Moneda", sito en la calle Núñez de Arce, número 12, en el casco histórico de Toledo.

El inmueble, que conserva el magnífico patio y una gran sala artesonada, fue CECA durante el reinado de los Reyes Católicos, siendo de la propiedad de la familia Cota. Tras su cierre como Casa de la Moneda o Ceca a partir de 1761 el rey Carlos III estableció en el edificio la Real Fábrica de Espadas y Armas, destinándose en épocas posteriores a usos variados tales como estafeta de correos, casa de la radio o patio de vecinos.

El edificio fue adquirido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para sede del Consejo Consultivo en el ańo 1998. La rehabilitación llevada a cabo por el arquitecto, Mario Federico Muelas Jiménez, ha supuesto la recuperación integral del patio, compatibilizando, no obstante, la funcionalidad y el uso de las instalaciones para las funciones administrativas que desempeña.

¿Quién es su presidente?

Nacido en Guadalajara en marzo de 1949, Javier de Irízar ha sido presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, alcalde y concejal de Guadalajara y senador por el PSOE, entre otras responsabilidades. Es un "histórico" del PSOE de Castilla-La Mancha.

Abogado de profesión y empresario, el actual presidente del Consejo Consultivo tomó posesión de este cargo el 13 de septiembre de 2021, siendo presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page, que le impulsó a este puesto de alta responsabilidad.

¿Qué opina el PP?

El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha expresado este lunes su temor acerca de que el informe al Consejo Consultivo que ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, sobre el recurso de inconstitucionalidad de la ley de amnistía, sea para dilatarlo en el tiempo.

Así lo han puesto de manifiesto en una rueda de prensa en las Cortes de Castilla-La Mancha el vicepresidente segundo, Santiago Lucas-Torres, y la secretaria segunda de la Mesa del Parlamento regional, Tania Andicoberry.

En este sentido, Lucas-Torres ha señalado que es "urgente" que se manifieste "con claridad" la voluntad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía en las Cortes regionales, que a su juicio deben ser las primeras en concitar un apoyo unánime de las fuerzas políticas para promover dicho recurso.

Asimismo, el diputado regional del PP ha indicado, con respecto al informe del Consultivo, que "la sola duda ofende", que no hubiera hecho falta si los ocho diputados nacionales socialistas por Castilla-La Mancha hubieran votado en contra y que esto pone de manifiesto la "falsedad" de García-Page.