Protesta frente a la Consejería de Desarrollo Sostenible. Foto: CSIF.

Protesta frente a la Consejería de Desarrollo Sostenible. Foto: CSIF.

Región

Los sindicatos de Geacam protestan en Toledo por la "reducción de la campaña de extinción de incendios"

Frente a la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha se han manifestado ante lo que consideran "una temeridad". 

4 junio, 2024 15:20

Los nueve sindicatos de la empresa pública Gestión Ambiental Castilla-La Mancha (Geacam) se han manifestado este martes frente a la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo para protestar contra las "reducciones del dispositivo de extinción de incendios forestales".

La concentración ha tenido dos convocatorias, una de CCOO y UGT y otra de las otras siete organizaciones sindicales, que había sido convocada inicialmente por el Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF), sumándose después CSIF, USO, STAS, Solidaridad Obrera, CNT y SPPLB.

Ambas concentraciones han permanecido separadas mientras ha durado el acto de protesta, en medio de reproches mutuos de algunos de los representantes sindicales, de la repetición de consignas y eslóganes contra los recortes en Geacam, del humo verde soltado artilugios que portaban algunos participantes y del ruido de silbatos, tambores y de alguna maquina motosierra.

Aunque ambos bloques han puesto de manifiesto sus diferencias -motivadas por la firma del convenio en la empresa pública que solo han suscrito CCOO y UGT y han rechazado el resto-, han coincidido en denunciar las reducciones que se han aplicado este año en la campaña de extinción, "una temeridad".

"Los mayores recortes"

Por su parte, el presidente del Comité Intercentros de Geacam y responsable de la sección sindical de CCOO, Manuel Amores, ha afirmado que este año es en el que se han hecho "los mayores recortes en la campaña de extinción". Ha señalado que cuando la comunidad autónoma recibió las transferencias se trabajaban más de 100 días este año sólo van a trabajarse 89.

Asimismo, el representante de UGT Iván García Sarro ha aseverado que "es mentira" que todo el dispositivo esté activado desde el 1 de junio, ya que este lunes se ha activado "solo un tercio del dispositivo, mientras que los otros dos siguen haciendo trabajos preventivos en el monte".

Por otro lado, el representante de CSIF Iván Moncada ha criticado que el a pesar de que el presupuesto del dispositivo de extinción de este año ha aumentado un 35 %, hasta 40 millones de euros, se han reducido los días de trabajo.

Por todo ello, los sindicatos han exigido a la Consejería de Desarrollo Sostenible que se revierta esta situación, en la que confluyen "recortes en la campaña de extinción, en el número de plazas, en el tiempo de las contrataciones, en el número de días de extinción, que merman la operatividad de un dispositivo que tiene que hacer frente a incendios cada vez más virulentos, de sexta generación".

Geacam busca la "estabilidad laboral"

Tras la concentración, Geacam ha asegurado que apuesta por la estabilidad laboral "durante los 12 meses del año", así como que los recursos y contrataciones se basan en criterios técnicos y se hacen teniendo criterios de "eficiencia y eficacia".

"En todo momento, la empresa ha abogado por la estabilidad laboral, tal y como demuestran los contratos laborales a doce meses que se realizan para el dispositivo del Plan INFOCAM", ha expresado el gerente de GEACAM, Miguel Peña.

Asimismo, ha asegurado que la activación de los recursos y las contrataciones que derivan de la orden de activación se basan en criterios técnicos "y bajo los criterios de eficiencia y eficacia en la gestión de lo público".

Al respecto, ha recordado que en Castilla-La Mancha se cuenta con una herramienta de trabajo "eficaz y muy valiosa" que es el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP), un indicador que pondera distintas variables como temperatura, viento, estado de la vegetación o humedad relativa.

Por último, Peña ha destacado que en prevención y extinción de incendios forestales se trabaja los 365 días del año, por lo que no hay que olvidar que contamos con trabajadores y trabajadoras que formar parte del dispositivo durante doce meses".