La clara victoria que ha obtenido el Partido Popular (41 %) frente al PSOE (31 %) en Castilla-La Mancha en las elecciones al Parlamento Europeo de este 9-J supone un incremento de la ventaja de los 'populares' en comparación con los datos de las últimas elecciones generales celebradas el 23 de julio y una pérdida de 14 puntos de los socialistas en relación a las autonómicas del 28 de marzo.

En concreto, en los últimos comicios generales que ganó el partido Alberto Núñez Feijóo, el PP también fue la fuerza más votada en Castilla-La Mancha con un 38 % de los sufragios emitidos por le 34 % de los socialistas.

Si establecemos una comparación entre las dos últimas elecciones que se han celebrado en Castilla-La Mancha, los 'populares' han ganado tres puntos de apoyo -del 38 al 41 %-, que son exactamente los mismos que se ha dejado el PSOE -del 34 al 31%-.

Por su parte, la tercera fuerza política en ambas citas electorales, Vox, también ha registrado cierto desgaste al pasar del 17 al 13 %.

Otra de las noticias de la noche electoral es la irrumpción de la plataforma de electores 'Se acabó la fiesta' liderada por el agitador Luis 'Alvise' Pérez, que ha recibido un 4,94 % de apoyos en Castilla-La Mancha por delante de Sumar (3,02 %) y Podemos (2,19 %).

El PSOE se deja 14 puntos con las autonómicas

Estos resultados han vuelto a dejar patente que los castellano-manchegos votan de manera diferente cuando se trata de unas elecciones regionales a unas generales o europeas.

Hace poco más de un año, el 28 de marzo, los comicios autonómicos colocaban a Emiliano García-Page como el único barón socialista capaz de haber logrado una mayoría absoluta en el mapa nacional. Los 17 escaños que en esos momentos sacó el PSOE de Castilla-La Mancha en las Cortes regional estaban avalados por el 45 % de los votos.

Si tomamos como referencia esa votación que se produjo hace apenas un año y la superponemos con los resultados de hoy, el PSOE se deja la friolera de 14 puntos.

En cuanto al PP, que el 28-M se quedó en un 33 % de votos, ahora escala ocho puntos más hasta colocarse en el 41 %.

Una evidencia, ya contrastada en otras citas electorales, que demuestra que Emiliano García-Page no solo es un verso suelto dentro del actual PSOE con su oposición a la ley de amnistía o a los pactos con Bildu, sino que los electores de Castilla-La Mancha también lo perciben así y lo corroboran a la hora de depositar su papeleta en la urna.