Jornadas de CCOO contra la LGTBIfobia en Albacete. Foto: CCOO.

Jornadas de CCOO contra la LGTBIfobia en Albacete. Foto: CCOO.

Región

CCOO alerta de que el 70 % de las personas LGTBI "tiene que volver al armario" en el trabajo

El sindicato se ha erigido como "un agente de igualdad y un sujeto activo para prevenir la LGTBIfobia".

25 junio, 2024 15:27

La secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones del Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, ha advertido desde Albacete que "algo pasa en los centros de trabajo si el 70 % de personas LGTBI tienen que volver al armario".

Así lo ha indicado desde una jornada de análisis para prevenir y actuar ante los delitos de odio en la que han participado la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO Castilla-La Mancha, Rosario Martínez; el secretario general en la región, Paco de la Rosa; y la secretaria general provincial, Carmen Juste.

Vidal ha puesto el foco en el lema de CCOO para el 28 de junio: 'Organiza tu Orgullo'. "Las conductas de los discursos discriminatorios, de los discursos de odio, también se desarrollan en los centros de trabajo. Solo el 30 % de las personas jóvenes son visibles como miembros del colectivo cuando inician su carrera laboral. Desde CCOO vamos a ser un agente de igualdad y un sujeto activo para prevenir la LGTBIfobia", ha expresado.

Asimismo, ha criticado a los "municipios gobernados por la derecha y la ultraderecha" que no han colocado las banderas arcoíris en sus ayuntamientos, una situación que "se tiene que revertir".

Repunte de casos de LGTBIfobia

El inspector de la Policía Local de Fuenlabrada (Madrid), David Martín, que también ha participado en la jornada, ha advertido del "repunte de casos", pero también de que existe "una mayor sensibilidad, una mayor capacidad de detección y hay una mayor capacidad de denuncia".

"No es menos cierto que los discursos políticos que en los últimos años se están viendo no ayudan, precisamente, a reducir los delitos de odio. Los modelos policiales tienen que trabajar este fenómeno desde una prevención eficaz", ha afirmado.

Para Martín, el planteamiento es ir hacia "un modelo más basado en la protección de derechos humanos, entendiendo que la lucha contra la discriminación es la lucha por una sociedad más justa, más segura y más igualitaria".