Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Ciudad Real

Refuerzan la oposición a la explotación de tierras raras en Ciudad Real: "Es negativo para la salud"

Un estudio ha alertado de la "elevada peligrosidad y el dramático impacto de la minería de estos elementos en los humanos y en el medio ambiente".

5 junio, 2024 18:17

Cuatro expertos en salud pública y medicina del área más afectada por el impacto de la explotación de minería de tierras raras en países y regiones del mundo como Baotou, Mongolia Interior o China acaban de publicar en la prestigiosa revista suiza Toxics ("Tóxicos") un artículo científico que supone la más completa revisión hasta la fecha de los impactos que tiene para la salud humana la explotación de la minería de tierras raras.

El estudio ha sido dado a conocer este miércoles por la Plataforma 'Sí a la Tierra Viva', que se opone al proyecto de explotación de tierras raras en la provincia de Ciudad Real y, en este sentido, ha recalcado que el mayor estudio internacional realizado hasta la fecha sobre esta materia "alerta de la elevada peligrosidad y el dramático impacto de la minería de estos elementos para la salud humana y el medio ambiente".

El trabajo, publicado a finales de abril, no se ciñe a un área concreta, sino que evalúa la principal literatura científica internacional existente hasta la fecha a través de 113 investigaciones, determinando que las tierras raras, también durante la actividad minera, "pueden ingresar al cuerpo humano a través de múltiples rutas de exposición y acumularse en diferentes tejidos u órganos, lo que en última instancia representa una amenaza para la salud humana".

Los investigadores consideran, de hecho, que los hallazgos existentes "muestran claramente que la exposición a tierras raras es un problema de salud pública de importancia global", lo que deja en evidencia a las empresas vinculadas al sector extractivo, así como el empleo de eufemismos como tierras raras "de bajo impacto" o "escasamente radioactivas" para ocultar y maquillar su verdadera realidad.

Los expertos inciden en que numerosos estudios evidenciaron que la ingesta diaria de tierras raras por parte de residentes en áreas mineras "es mucho mayor que la de residentes en áreas no mineras" y que "la exposición prolongada a partículas de tierras raras inhaladas puede provocar un depósito significativo de tierras raras en los pulmones", si bien las partículas de tierras raras también pueden ingresar al cuerpo humano a través de los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas causando daños corporales y, en una exposición prolongada, pueden cruzar la barrera placentaria y causar daño intrauterino al feto mediante acumulación".

Tierras raras en sangre, orina y cabello

Por otra parte, las personas en áreas contaminadas con tierras raras pueden estar expuestas a cantidades significativas a través de la piel y la inhalación, pues "se ha detectado acumulación de tierras raras en sangre, orina y cabello humanos", del mismo modo que "se pueden ingerir niveles excesivos de tierras raras en los alimentos y provocar una acumulación de tierras raras en el tracto digestivo".

Los investigadores alertan así de los impactos muy adversos de las tierras raras a múltiples niveles como el sistema respiratorio, sistema nervioso, sistema cardiovascular, sistema reproductivo y otros.

A juicio de la Plataforma 'Sí a la Tierra Viva', estas investigaciones constituyen "una llamada de urgencia en defensa de la salud pública que tanto la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, deben considerar pues no hay proyecto ni promesa industrial incierta que, remotamente, justifique este tipo de consecuencias para la población".

En definitiva, ha concluido la plataforma, "no se trata ya de una cuestión de compatibilidad o no de impacto ambiental del proyecto o proyectos de exploración de la mercantil Quantum Minería, cuyo objetivo último es el desarrollo de un plan de explotación, sino que dar luz verde a una iniciativa así supone condenar a la provincia de Ciudad Real a un futuro siniestro".