El ultimátum lanzado por el Ministerio de Trabajo a la CEOE para acelerar la implementación de una jornada laboral de 37,5 horas no ha gustado en la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) donde han tildado este movimiento de "imposición dictatorial" que podría acarrear "consecuencias impredecibles" para la economía.

De esta manera, tan tajante se han expresado tanto el presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas, como su secretario general, Manuel Madruga, en una rueda de prensa convocada para ofrecer su punto de vista sobre la propuesta lanzada por el Ministerio que lidera Yolanda Díaz.

"Se trata de otro ejemplo de acoso constante sobre los empresarios envuelto en una hostilidad permanente que nace de una parte del Gobierno central que ha destrozado el diálogo social", ha lamentado De Antonio Arribas, quien además ha acusado al Ejecutivo de intentar "congraciarse con la sociedad a la que ha traicionado con la amnistía apelando a la conquista de nuevos derechos sociales que no son sostenibles".

Frente a la reducción de jornada que "se va a imponer en una semana, según ha comunicado el secretario de Estado", ha dicho el presidente de Fedeto, la patronal plantea que la medida se vaya aplicando de manera transitoria "a lo largo de la legislatura" para que "no se aplique en todos los sectores de la misma forma.

En este sentido, Manuel Madruga ha planteado que España siga un modelo como el francés y pueda acometerse una "una ampliación de la jornada" en los sectores que "no puedan ser sometidos a las 37 horas y media" a través de la negociación colectiva.

A la hora de analizar las consecuencias de la reducción de jornada en la economía, Madruga ha apuntado a una "perdida de puestos de trabajo" fruto del "incremento de los costes salariales" y al incremento de la inflación, indicador que ya es "1,4 puntos superior al resto de Europa".

Unos efectos "muy difíciles de digerir" a medio y largo plazo que "nos van a dañar mucho más que a las empresas que están en Madrid", ha zanjado el dirigente toledano.

Denuncia a la CHT

Por otra parte, el secretario general también ha reiterado la intención de la organización de llevar a los tribunales a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por su actuación en la DANA que afectó gravemente al polígono industrial de Toledo el pasado mes de septiembre.

Manuel Madruga, secretario general de Fedeto, en rueda de prensa. Javier Longobardo

Casi diez meses después, Madruga se ha quejado de que la CHT "sigue sin hacer absolutamente nada por reparar lo que tiene que reparar" con las consecuencias que eso puede acarrear: "Como haya otra DANA este año, puede haber muertos".

En cuanto a la interposición de las medidas judiciales, ha justificado que todavía no se han llevado a cabo por la envergadura de un asunto en el que no han parado de trabajar los servicios jurídicos y que precisa de la colaboración de las administraciones municipales.

"Nos tienen que aportar pruebas de como estaban los arroyos pero no las recibimos porque temen a la Confederación más que la presidente del Gobierno porque vive a costa de las sanciones que impone", sentenciaba Madruga.