Ayudas a la Investigación Médica de la Fundación Mutua Madrileña. Imagen de archivo.

Ayudas a la Investigación Médica de la Fundación Mutua Madrileña. Imagen de archivo. Cedida

Noticias

Trasplantes, oncología o salud mental: estas son las áreas que apoyarán las XXII Ayudas a la Investigación Médica

La Fundación Mutua Madrileña ha convocado un nuevo programa para financiar equipos científicos con 2,4 millones de euros.

Más información: Fundación Mutua Madrileña entrega sus ayudas sociales de 2024 en un acto presidido por la Reina en Madrid

Publicada

Los grandes retos de la sanidad pasan por la investigación. Para mejorar los tratamientos, las medicinas o incluso la tecnología se necesita que equipos científicos se dediquen a la búsqueda de avances y mejoras. 

La Fundación Mutua Madrileña ha lanzado su XXII Convocatoria de Ayudas a la Investigación Médica, dotada con 2,3 millones de euros, para financiar nuevos proyectos en diversas especialidades clínicas. En esta ocasión las áreas serán trasplantes, oncología, traumatología, enfermedades raras y salud mental. Especialidades de la sanidad muy demandadas por la sociedad. 

El plazo de presentación de proyectos que estén interesados se mantendrá abierto hasta el 5 de marzo. Los investigadores podrán presentar sus ideas en la web de la fundación. 

Con un firme compromiso con el avance médico, la Fundación Mutua Madrileña ha destinado más de 70 millones de euros en los últimos 21 años para respaldar más de 1.450 proyectos. En la edición del año pasado, la convocatoria permitió apoyar 23 estudios en 18 hospitales de ocho comunidades autónomas.

Este año los focos de atención estarán centrados en la inmunotolerancia de los injertos, la aceptación de los órganos bioartificiales por el cuerpo y la preservación de los órganos sanos. En cuanto a la oncología, pondrán el microscopio en los tumores de cabeza y cuello, dos tipos de los que aún no se sabe tanto como otros bien conocidos como el de próstata o mama. 

Proyecto Dr Correa financiado por la Fundación Mutua Madrileña.

Proyecto Dr Correa financiado por la Fundación Mutua Madrileña. Cedida

Las ayudas económicas también abarcarán el área de traumatología y sus secuelas, entre las que están las consecuencias neurológicas. Las enfermedades raras, una de las áreas desconocidas, aunque en total afecten al 7% de la población mundial, también se incluyen en este programa para avanzar en su cura. Por último, la salud mental, tan grande como ignorado por mucho tiempo, pero que cada vez se revela como más importante. 

Más categorías especiales 

La convocatoria también incluye una categoría especial para proyectos que impliquen la colaboración de equipos de investigación de al menos cuatro comunidades autónomas diferentes. Además, se destinará una partida específica para estudios liderados por especialistas del cuadro médico de Adeslas, la compañía de seguros de salud del Grupo Mutua y participada por CaixaBank.

Los proyectos seleccionados deberán desarrollarse en hospitales públicos españoles que formen parte de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados. El proceso de selección estará a cargo de un comité científico presidido por el doctor Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes, y compuesto por destacados especialistas como los doctores Ana Lluch, Enriqueta Ochoa, Miguel Caínzos, Antonio Torres y Fernando Marco.

Junto con este programa, la Fundación Mutua Madrileña ha abierto la XII Convocatoria de Becas para la Cooperación Internacional, dirigida a profesionales sanitarios que colaboren en proyectos asistenciales en países en desarrollo, como el plan de Manos Unidas para mejorar la atención sanitaria infantil en Camerún.

Con estas iniciativas, la Fundación Mutua Madrileña refuerza su compromiso con la investigación médica y la salud global. La ciencia necesita investigación para avanzar, y esta necesita financiación. Este es un paso más dirigido a mejorar el bienestar de la población.