Karim Bouyakrichan, ahora arrestado por la Policía Nacional, en una imagen de años atrás

Karim Bouyakrichan, ahora arrestado por la Policía Nacional, en una imagen de años atrás EL ESPAÑOL

España INTERIOR

La Policía detiene a Karim Bouyakhrichan, el líder más buscado y peligroso de la Mocro Maffia

Junto a él han sido detenidas 6 personas en una de las operaciones más importantes de los últimos años. Se han bloqueado 172 propiedades inmobiliarias por un valor de 50 millones de euros.

25 enero, 2024 12:34

A lo largo de los últimos años, tres grandes organizaciones han dominado el mundo del crimen organizado en Europa: la mafia albanesa, el cártel de los Balcanes y la Mocro Maffia, un peligroso clan cuyos integrantes son en su mayoría marroquíes de segunda generación que tienen atemorizados a los Países Bajos y extienden sus tentáculos por el continente. Ahora, la Policía Nacional ha logrado detener en España a Karim Bouyakhrichan, uno de sus líderes, quizás el más buscado y peligroso de todos. 

Todo comenzó con el asesinato del hermano de detenido en 2014 en Marbella. La muerte del narco Samir en Benahavís supuso el inicio de una ola de violencia en la Costa del Sol que se prolongó durante años y que provocó la llegada a España de los ajustes de cuentas y tiroteos que tanto preocupaban a las autoridades neerlandesas, de donde procede esta organización. El ahora detenido fue quien, presuntamente, organizó el asesinato del verdugo de su hermano en Panamá varios meses después.

En 2018 la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, asumiría una investigación que ha actuado directamente contra las estructuras económicas de esta clase de organizaciones y que ahora se da cuenta, 6 años más tarde. En total, se ha detenido a seis personas y se han consumado 14 entradas y registros en la provincia de Málaga (3) y en la ciudad de Melilla (11).

La organización de Karim Bouyakhrichan se dedicaba al tráfico internacional de sustancias estupefacientes a gran escala, concretamente a la introducción en nuestro país de grandes cantidades de cocaína así como al blanqueo de capitales. Para ello utilizaban una sólida infraestructura personal, marítima y mercantil con presencia principalmente en Málaga, Barcelona, Melilla o Marbella así como en el extranjero.

Según los investigadores de la UDEF, se ha conseguido capturar al delincuente más buscado y peligroso de la mafia holandesa. Histórico narcotraficante de la Costa del Sol, ha estado implicado en numerosas investigaciones policiales y durante años ejerció de punto de conexión en España con diversas organizaciones criminales internacionales, involucradas en el tráfico internacional de cocaína.

[La Policía frustra el intento de la Mocro Maffia holandesa de establecerse en España e incauta 2M]

Esto lo le permitió acumular una gran cantidad de ingresos e inmuebles que ahora, gracias a los investigadores, se han podido intervenir durante la operación. En total han sido intervenidos 75.000 euros en efectivo, joyas por un valor aproximado de 10.000 euros, así como dos armas de fuego.

También se han bloqueado 172 propiedades inmobiliarias por un valor aproximado de 50 millones de euros, así como cerca de tres millones de euros en los saldos de las 148 cuentas bancarias. Esta ingente cantidad de casas las iba adquiriendo su organización para esconder en ellas el dinero que iban amasando con el paso de los años.

Durante la investigación se ha podido constatar la existencia de una compleja sociedad radicada en Marruecos, República Dominicana, Países Bajos, Emiratos Árabes y España. La organización criminal utilizaba mercantiles interpuestas, así como la metodología del "Hawalla" y el uso de testaferros para blanquear importantes cantidades de dinero con las que posteriormente adquirían bienes muebles e inmuebles.

Qué es la Mocro Maffia

La Mocro Maffia es a día de hoy una de las organizaciones más peligrosas del mundo. Se trata de un grupo mafioso de origen marroquí dedicado al tráfico de estupefacientes en los países del norte de Europa. Sin embargo, sus tentáculos se extienden a todo el continente gracias al control de los puertos por los que introducen la droga y también a su asentamiento en zonas como la Costa del Sol.

Algunas de las drogas, armas o instrumentos de tortura incautados a los holandeses estos años.

Algunas de las drogas, armas o instrumentos de tortura incautados a los holandeses estos años. Policía Nacional

Estas organizaciones nacen de la instauración en los Países Bajos y Bélgica de diferentes clanes, integrados principalmente por individuos de origen magrebí. Estos clanes, conocidos en aquel país como personas especialmente peligrosas por los métodos que emplean en sus negocios, llevan años extendiendo sus influencias en otros países de la Unión Europea, entre ellos España.

Sus tentáculos y relaciones los conectan con grupos criminales de todo el mundo, dada su ascendente actividad en el Puerto de Róterdam, el más importante de Europa en lo relacionado al transporte de mercancías por vía marítima. 

También poseen vínculos con grupos criminales que operan en el norte de África en el tráfico de hachís; así como con América del Sur en lo referente al tráfico de cocaína.

Pese a que este grupo no ha tenido tanto eco mediático como otras organizaciones criminales, como las de origen chino, italiano o ruso, se trata de una mafia muy peligrosa, con unos procedimientos extremadamente violentos y con una tendencia al alza en cuanto a su incidencia global.

El asesinato del periodista neerlandés Peter R. de Vries, especializado en investigación del crimen organizado, puso en 2021 de relieve la virulencia y la predominancia de la mafia holandesa en el continente. También las amenazas a la princesa de los Países Bajos sacaron de nuevo a la palestra la agresividad de un clan cuyo poder llegó a amenazar incluso a todo un Estado de la Unión Europea. Por eso ahora esta exitosa operación de la Policía Nacional ha llenado de satisfacción a las autoridades neerlandesas. "Era uno de sus delincuentes más buscados", señala el comisario principal, Fernando Alonso, durante la rueda de prensa en la que ha detallado la investigación.

A principios del verano de 2020, una investigación de la Policía holandesa en la que colaboró directamente la Policía Nacional terminó con el hallazgo de siete contenedores insonorizados. Seis de ellos los utilizaban a modo de prisión. El séptimo, con esposas colgando del techo y una silla atornillada al suelo, era empleado como cámara de tortura.

Profesionalidad y peligrosidad

La utilización de medios técnicos, el uso de alta tecnología para las comunicaciones con teléfonos encriptados, las habilidades financieras en el manejo de fondos y la constitución de estructuras societarias complejas hacen que se hable de una organización altamente preparada en comparación con otras de delitos similares.

Además, los investigadores han corroborado la existencia de una pluralidad delictiva, así como contactos con los cárteles latinoamericanos y otras organizaciones criminales europeas observándose también extorsiones y secuestro de personas. 

Durante el periodo de la investigación la organización criminal habría realizado operaciones de blanqueo de capitales por un importe de 6 millones de euros, si bien los investigadores creen que la cifra podría resultar mayor, al estar vinculados con personas que habrían participado en la introducción de grandes cantidades de droga.