Sociométrica, la encuestadora de EL ESPAÑOL, realizó las mejores estimaciones sobre las elecciones en Cataluña. Fue la que más acertó el resultado de las urnas, con un error absoluto medio por partido (MAE) de 0,89, menos que cualquiera de sus competidoras. 

Todo esto en una carrera electoral, la catalana, en la que las encuestadoras de toda España han sido más precisas que nunca. Todas coincidieron en el orden de las ocho fuerzas con representación política, en quiénes se quedarían fuera, en quiénes entrarían en el Parlament por primera vez y quiénes sufrirían cambios drásticos con respecto a 2021. Sociométrica erró menos de un 1% en todas estas predicciones.

Así lo corrobora el análisis de Kiko Llaneras este miércoles en El País, el periódico con el tercer mejor promedio de aciertos entre las encuestas publicadas. En el extremo opuesto del ránking, a la cola de las encuestadoras privadas, se encuentran las dos empresas públicas.

[Tezanos acusa al PP de "guerra sucia, acoso y derribo" y de querer "bajar el salario mínimo"]

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que dirige José Félix Tezanos y el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de Cataluña son las dos encuestadoras que más se equivocaron en su estimación final de las elecciones, recabando un error absoluto medio por partido de 1,78 y 2,8, esto es, más del doble que el de Sociométrica.

La posición de estas dos con respecto a las encuestadoras privadas es especialmente relevante si se tiene en cuenta que el propio Pedro Sánchez ha criticado en varias ocasiones a las empresas que realizan estos sondeos. Por un lado, por "desmovilizar el voto progresista" con encuestas presuntamente teledirigidas y, por otro, por falta de transparencia en sus datos. 

[El PSOE acusa a EL ESPAÑOL, 'El Mundo' y 'ABC' de "ocultar" datos irrelevantes en sus sondeos]

En vísperas de las elecciones del 23-J, los socialistas llegaron a denunciar ante la Junta Electoral Central (JEC) a varios periódicos, entre ellos a EL ESPAÑOL, con el argumento de que omitían "de forma deliberada" información, como el domicilio de la empresa que elabora el sondeo, el número de personas que optaron por no responder a alguna o varias de las preguntas que se les planteaba o el margen de error estimado.

'Esto no es MasterChef'

La JEC archivó la denuncia del PSOE por falta de fundamento. En el caso concreto de EL ESPAÑOL, ninguno de los datos solicitados por este partido en su requerimiento tenía relevancia para interpretar la información ofrecida por SocioMétrica ni cuestionaba la precisión del sondeo.

Durante esa misma campaña electoral, el propio presidente del Gobierno llegó a decir que sólo daba "credibilidad" al CIS y a la encuestadora del grupo PRISA. En este punto, hizo una comparación con MasterChef, el programa gastronómico de TVE: "Yo le doy un plato, pero le digo antes cuáles son los ingredientes de ese plato. Y eso lo hace el CIS, lo hace por ejemplo Belén Barreiro con 40dB en el grupo PRISA y no lo hace ningún otro medio de comunicación". "Esto no es MasterChef", ironizó.

No fue un hecho aislado. En varias entrevistas, Sánchez cargó contra los institutos demoscópicos y los medios de comunicación con los mismos argumentos. Así lo hizo en Telecinco, en Radio Nacional de España y en la cadena SER, en horas de máxima audiencia.

En el caso de Sociométrica, la encuestadora de EL ESPAÑOL no sólo ha sido la más fiable en las elecciones catalanas, sino que a una semana de las votaciones publicó sus microdatos en abierto para que cualquiera pudiera comprobarlos. Se pueden descargar aquí. También seguirá publicándolos en el futuro, precisamente en aras de la transparencia.

Si una cosa ha evidenciado el acierto de las encuestadoras privadas ha sido el desatino de las empresas públicas de demoscopia a la hora de predecir resultados. En el caso del CIS, el centro dirigido por José Félix Tezanos cometió un error de 1,78 puntos de media, exactamente el doble que el de Sociométrica.

El organismo público sobreestimó en tres puntos a ERC y al PSC, mientras que subestimó en cinco a Junts. De nuevo, el CIS ha exhibido el mismo sesgo que ejerce desde la llegada de Tezanos: un sesgo a la izquierda, una sobreestimación que se replica en 40 de las últimas 41 elecciones en las que ha participado.