Pedro J. Ramírez en 'El programa de AR'.

Pedro J. Ramírez en 'El programa de AR'.

España

Pedro J: "Lo del SMI es parte del infierno fiscal que sufren los asalariados al no reducirse las tarifas del IRPF con la inflación"

El director de EL ESPAÑOL ha participado en la tertulia de 'El programa de AR', donde ha analizado la actualidad política.

Más información: Hacienda busca una fórmula para atenuar el impacto en el IRPF de la subida del SMI: "Se explicará para que se entienda"

D. B.
Publicada
Actualizada

Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, valora que la polémica desatada en el seno del Gobierno sobre si el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debe tributar IRPF "no es más que una pequeña parte de un gran escándalo que se viene produciendo en España" en material fiscal.

"Cada vez que a alguien le suben el sueldo Hacienda se queda proporcionalmente con una parte mayor. El gran escándalo es que no se están adaptando los diferentes tramos del impuesto (IRPF), que no bajen cuando sube más la inflación que el poder adquisitivo", ha subryado Pedro J. Ramírez este jueves durante su intervención en la terturila de El programa de AR de Telecinco.

El director de EL ESPAÑOL ha señalado que los españoles viven "un auténtico infierno fiscal por la voracidad de Hacienda" y que sobre todo lo "sufren los asalariados al no reducirse las tarifas del IRPF con la inflación", especialmente las clases medias. "Lo que aporta el IRPF a los ingresos del Estado está cerca del 50%, es decir, lo que aportamos de nuestro sueldo los asalariados cuesta casi tanto como el IVA, los impuestos a la luz o la gasolina y todo eso junto", ha añadido.

El Gobierno estima que con la recaudación del IRPF se ingresarían en torno a 2.000 millones de euros. Una decisión que provocó que Podemos, PP y Sumar presentaran diferentes proposiciones de ley en el Congreso para que el SMI quede exento de tributación. Los socios de Sánchez confían en que el PSOE encuentre "fórmulas imaginativas", como mitigar la tributación estableciendo circunstancias familiares más favorables o no computando otro tipo de ayudas públicas que puedan percibir.

El apagón de la dana

Pedro J. Ramírez también ha dado su opinión sobre un audio relacionado con la dana de Valencia dado a conocer este miércoles en el que una meteoróloga de la AEMET transmitió tranquilidad siete horas antes de la tragedia al 112 de la Generalitat Valenciana.

"Se trata de otro elemento más que pone en evidencia lo injustificado del linchamiento del que es objeto el presidente Carlos Mazón por el hecho de que estuviera ese día (29 de octubre de 2024) en un almuerzo, a lo mejor con la persona inadecuada, y que durarara más de lo conveniente", ha valorado el director de EL ESPAÑOL. "Todo eso fue irrelevante para la labor de prevención y conocimiento de lo que ocurrió".

"Ya podía Mazón haber estado aferrado todo el día a la mesa de su despacho que con esas noticias de la AEMET y el apagón informativo de la Conferencia Hidrográfica del Júcar no podría haber hecho nada distinto de lo que hizo", ha asegurado Ramírez, que ha terminado reclamando centrar la investigación "en lo que ocurrió en la CHJ para que casi durante tres horas se interrumpieran los mensajes coincidiendo con el desbordamiento del barranco del Poyo".