Los reyes Felipe VI y Letizia junto al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, antes del almuerzo ofrecido al mandatario egipcio en el Palacio Real de Madrid..

Los reyes Felipe VI y Letizia junto al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, antes del almuerzo ofrecido al mandatario egipcio en el Palacio Real de Madrid.. Europa Press

España

Felipe VI lanza un mensaje a Trump: "Diálogo frente a la imposición para acuerdos duraderos en Oriente Próximo"

El Rey anuncia durante la visita de Al Sisi su deseo de realizar "pronto" una visita oficial a Egipto, la primera desde su coronación en el año 2014.

Más información: Trump deniega el derecho al retorno de los palestinos desplazados con su plan para Gaza: "Tendrán casas mejores"

Publicada
Actualizada

El rey Felipe VI ha defendido este miércoles el multilateralismo y el diálogo "frente a la imposición" y como "única vía sólida y duradera" como la única vía posible hacia acuerdos justos y duraderos" en Oriente Próximo, frente a otras propuestas como la lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla la expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza.

Así se ha pronunciado en el discurso previo al almuerzo ofrecido junto a la reina Letizia en el Palacio Real de Madrid al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, en el que ha dicho que "el diálogo no es una opción más entre otras, sino la única vía posible". "Frente a la imposición, diálogo; frente al conflicto, entendimiento; frente al sufrimiento, empatía", ha manifestado el Rey, en una defensa cerrada de la solución de los dos estados para Israel y Palestina.

"La volatilidad en la zona se ha intensificado y no solo afecta a su entorno más próximo, sino que tiene implicaciones directas para la seguridad global, los mercados energéticos y los flujos migratorios", ha advertido el monarca, incidiendo en que la contribución de Egipto "a la estabilidad regional y su intervención en la mediación y en la promoción del diálogo resultan más importantes que nunca".

El Rey defiende ante el presidente egipcio el multilateralismo y el diálogo como única vía.

"En un mundo marcado por los retos y las amenazas globales, y en el que se cuestiona el Derecho Internacional, el multilateralismo sigue siendo la única vía sólida y duradera, aunque no siempre sencilla, para fortalecer un orden mundial basado en la cooperación, el diálogo y el respeto mutuo, elementos imprescindibles para la paz, la seguridad y el progreso", ha reivindicado el monarca.

También se ha referido a esta cuestión Al Sisi, quien ha manifestado el deseo de su país de "una paz duradera". "Esperamos que el presidente Donald Trump desempeñe el papel que esperamos de él, logrando el tan ansiado objetivo del establecimiento de un Estado palestino que coexista con Israel, y que podeamos ver en Oriente Medio una coexistencia pacífica entre todos los pueblos de la región".

Próxima visita de Estado de los Reyes a Egipto

Por otro lado, Felipe VI ha expresado su deseo de realizar "pronto" una visita oficial a Egipto, en respuesta a la invitación que le ha hecho Al Sisi.

"Estamos ultimando las fechas para nuestro viaje de Estado, que también nos hace especial ilusión en lo personal", ha señalado el Rey, asegurando que espera que la visita permita celebrar "los nuevos y prometedores horizontes que se abren" en la relación bilateral, que los dos gobiernos han elevado a asociación estratégica con motivo de esta visita de Al Sisi.

"Con este paso aspiramos a abrir un horizonte de prosperidad y desarrollo propios de dos países socios y amigos", ha subrayado el monarca.

La visita de Estado será la primera que los Reyes realicen a Egipto desde la coronación de Felipe VI en 2014. La última visita de Estado la realizaron Juan Carlos I y Doña Sofía en 2008, tras las efectuadas en 1977 y 1997.

El Rey ha destacado que España cuenta con "empresas punteras" en infraestructuras, transporte, medio ambiente, agua o energía que ya trabajan en Egipto y ha trasladado la voluntad de que la presencia pueda ampliarse a "áreas estratégicas como la defensa y las energías renovables".

También ha hecho particular mención al turismo, al interés por el español en Egipto y al "trabajo de universidades e investigadores españoles en expediciones arqueológicas", el cual, ha subrayado, "contribuye a afianzar nuestra relación". "Nos enorgullece, en especial, la labor de las 12 misiones arqueológicas hispano-egipcias que operan en el país", ha resaltado.

En este punto, el Rey se ha referido al Gran Museo Egipcio, "el museo arqueológico más grande del mundo", y ha asegurado que para España es "un honor haber participado en la construcción de este testimonio tangible de la valiosísima herencia cultural egipcia".

Por su parte, Al Sisi ha confiado en que la visita se concrete "tan pronto como sea posible" y ha confiado, precisamente, en poder recibir también al Rey con motivo de la ceremonia inaugural del Gran Museo Egipcio, prevista para julio de este año. El mandatario egipcio también ha trasladado esta misma invitación al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien se ha reunido previamente en el Palacio de la Moncloa.

El presidente egipcio, para quien esta es su segunda visita oficial tras la efectuada en 2015, ha destacado que los encuentros que ha mantenido tanto con el Rey como Pedro Sánchez "han evidenciado nuestro compromiso mutuo y nuestro interés compartido de desarrollar y profundizar todos los aspectos de las relaciones bilaterales".

Por otra parte, Don Felipe ha destacado que "Egipto no es solo un país amigo", sino que es "un actor determinante en el continente africano" así como "un socio estratégico en Oriente Próximo", una región que, lamentablemente, ha reconocido, "atraviesa una nueva fase de inestabilidad, marcada por tensiones geopolíticas, conflictos prolongados y desafíos humanitarios de enorme magnitud, que no deben ser ni ignorados ni abordados con ambigüedad".