El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en un acto en la cooperativa malagueña Trops.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en un acto en la cooperativa malagueña Trops. PP andaluz

Andalucía

El ansiado voto rural, clave para que el PP andaluz gane por primera vez en las urnas europeas

Los populares insisten en que Andalucía alimenta a 500 millones de europeos y no puede seguir sin los recursos hídricos adecuados.

9 junio, 2024 11:27

"Si hay un sector que se la juega en estas elecciones, sin duda alguna, es el de la agricultura y la ganadería", dijo el presidente del PP andaluz y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hace unos días en su visita a la cooperativa malagueña Trops, uno de los referentes empresariales en la provincia.

Moreno se ha involucrado de lleno en la campaña de las elecciones europeas. Es consciente de que le pueden servir para completar el círculo y ganar en todas las citas electorales. En el caso de estos comicios más internacionales, sería la primera vez.

De ahí también la apuesta de Juanma Moreno por la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, para que ocupara el número 2 de la lista del PP. Hace unos días en un acto en Almería, junto a la candidata, insistió en que es "el momento de nuestros agricultores y ganaderos que tendrán la voz autorizada de Carmen Crespo en la defensa de sus intereses".

Por ello, los populares se han empleado a fondo para movilizar el voto rural, que ha llegado a marcar las agendas andaluzas y europeas. En el primer caso, por la ley de regadíos en el entorno de Doñana, asunto con el que finalmente llegaron a un acuerdo con el Gobierno central.

En el segundo, por las numerosas manifestaciones que han protagonizado los agricultures tanto en Andalucía, como en España y Bruselas. Unas circunstancias que también han demostrado a los ciudadanos la importancia de las políticas que se abordan en la Unión.

Por tanto, los populares esperan romper el próximo domingo con dos hándicaps que han arrastrado desde hace años estas elecciones: la baja participación y la vinculación del voto rural con la izquierda tradicionalmente y desde hace unos años también con Vox.

Sobre lo segundo ya tuvieron buena muestra en las elecciones autonómicas de 2022 cuando el PP sí fue capaz de hacerse con el control de zonas muy marcadas por este tipo de votantes y tiñeron de azul la comunidad.

Desde el sector agrario andaluz son conscientes también de lo que son capaces de movilizar tras las últimas tractoradas y cortes de carretera, en parte comprendidos por la ciudadanía. De ahí que intuyan que este voto está más movilizados que en las anteriores citas con estas urnas.

Las políticas hídricas

Su objetivo es dar un giro a las políticas europeas que les afectan como son la soberanía alimentaria, la lucha contra el cambio climático o el reparto de las ayudas de la PAC. Y también sobre las políticas de agua tras la sequía sufrida en los últimos años.

"Con el agua nos jugamos la vida", insistió Juanma Moreno en la cooperativa malagueña y recordó la necesidad de contar en la UE con un comisario que se encargue en exclusiva de las competencia en materia hídrica.

También el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular, Elías Bendodo, lanzó este mismo mensaje desde la finca agrícola La Canastita en Lucena del Puerto, especializada en la producción de moras.

"Andalucía es agua, es agricultura y ganadería: Andalucía alimenta a 500 millones de europeos. Sin embargo, no puede seguir siendo la primera potencia agrícola de Europa sin recursos hídricos adecuados", argumentó desde la citada localidad onubense.

De ahí que insistiera en pedir el voto para los populares para tener en Europa "un partido popular fuerte" que garantice el agua necesaria y el futuro de la agricultura y ganadería andaluza.

Sin duda, el campo andaluz es un motor principal para la economía, para fijar población en las zonas rurales y para la creación de empleo. Todo ello, teniendo en cuenta que genera ya el 31% de la riqueza agraria nacional y que además de marcar la agenda política, puede marcar también el resultado electoral del domingo.