Sevilla

Por primera vez en la historia, el PP ha ganado las elecciones europeas en Andalucía. El empuje de Juanma Moreno ha vuelto a ser decisivo para encadenar la cuarta victoria consecutiva tras las autonómicas de 2022 y las generales y las municipales de 2023.

La baja participación, trece puntos menos que en 2019, cuando coincidieron con las municipales, no ha sido un problema para los populares. Han conseguido 1.101.402 votos, el 38 por ciento del censo. En los anteriores comicios obtuvieron el 22 por ciento. La subida es de más de 15 puntos.

"Jamás habíamos ganado las europeas. No solo las hemos ganado, sino que las hemos ganado con una diferencia por encima de la media de España", decía el presidente en su discurso tras conocer el resultado de las elecciones. Compareció arropado por Carmen Crespo y Juan Ignacio Zoido, los dos miembros andaluces de la lista europea, y por Antonio Repullo, secretario general del PP en Andalucía

Asimismo, aventajan en más de cinco puntos al PSOE, que consigue el 32 por ciento de los apoyos. En 2019 lo votaron 1.547.896 personas. Ahora se ha quedado en 935.942.

Además, el triunfo es total, ya que los populares han conseguido ganar en todas las provincias, algo que también destacó el presidente andaluz. "Si comparamos con las europeas de 2019 el avance de nuestro proyecto es incontestable", recalcaba.

La apuesta de Juanma Moreno al colocar a la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, como número dos, ha vuelto a salir ganadora. Precisamente, la agricultura ha sido tema central de su discurso durante toda la campaña, en la que ha tenido una activa presencia.

Para el presidente de la Junta de Andalucía, su victoria lanza una interpretación clara en clave nacional. "Practicar el diálogo y la concordia, unir en vez de separar es mucho más positivo para la sociedad. Esa vía es la fórmula que han preferido los ciudadanos de Andalucía y los españoles", ha subrayado.

Sin derrotas desde 2022

Asimismo, Juanma Moreno vuelve a demostrar su infalibilidad en las grandes citas desde 2022. En las europeas de 2019, a las que llegó ya como presidente, el PSOE obtuvo el 40,5 por ciento de los votos (1,5 millones), muy por encima de su resultado en España, donde se quedó en el 32,8 por ciento. El PP estuvo muy lejos en Andalucía. Obtuvo 848.000 votos, un 22,2 por ciento del censo.

Ahora, los resultados son bien diferentes y refuerzan todavía más a Juanma Moreno. Su liderazgo no sufre ningún desgaste dos años después de conseguir la mayoría absoluta en el Parlamento regional. 

No obstante, el líder regional dio un aviso a sus compañeros de partido, algo en lo que incide en cada uno de sus triunfos. "Esto solo nos da más responsabilidad", resaltó.

"Se va a hablar de agua" en Europa

Las elecciones europeas se presentan como una revalida para el presidente andaluz a mitad de mandato. A tenor de los resultados, los andaluces parecen haber comprado su apuesta por reforzar la defensa de la agricultura en Europa y por la mejora de las políticas hídricas.

De hecho, Juanma Moreno aseguró que en la sede de la Comisión Europea "se va a hablar de agua mucho". "Vamos a hablar del campo, de la ganadería, de la pesca, de energías renovables, de vivienda, de juventud, de innovación, de igualdad de oportunidades y del valor de la mujer en nuestra sociedad", concluyó en un discurso en el que fue aclamado en varias ocasiones.

Por otro lado, deja tocado a un PSOE andaluz, que se queda a cinco puntos y sigue alejándose de la cabeza. Pierde más de 600.000 votos, 8,37 puntos menos que en 2019 en unas elecciones donde siempre había resultado ganador incluso en años de dominio popular a nivel nacional.

Vox sigue subiendo

El segundo ganador en clave andaluza es Vox, que consigue 317.557 votos, en torno al 11 por ciento del censo, con tres puntos más que en 2019.

Otro de los detalles más relevantes de la cita en clave andaluza es que Se acabó la fiesta supera a Sumar y Podemos. La agrupación de Alvise Pérez ha conseguido 180.757 votos (6 por ciento). 

Por su parte, Sumar se queda con 148.092 votos (5 por ciento), mientras que a Podemos lo eligieron el 2,8 por ciento de los andaluces. Solo 81.266 apoyos. Por su parte, la caída nacional de Ciudadanos también se confirma en Andalucía. Solo obtiene 21.665 votos, 12 puntos menos que en 2019 y queda incluso por detrás de Pacma (23.043 votos).