El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo (i) y el concejal de Cultura, David Martínez (c) posan junto a Carlos Sobera tras una actuación del artista en el Festival de Teatro de San Javier en 2022.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo (i) y el concejal de Cultura, David Martínez (c) posan junto a Carlos Sobera tras una actuación del artista en el Festival de Teatro de San Javier en 2022.

Murcia

Los festivales de Jazz y Teatro de San Javier a por el sold out de abonos y el récord de 50.000 asistentes

El alcalde, José Miguel Luengo, destaca que "entre el 75 y el 80% del público" es extranjero, con una horquilla de edad de entre 35 y 55 años.

22 junio, 2024 10:13

San Javier cuenta los minutos para el inicio de sus dos grandes espectáculos culturales, con artistas que son la creme de la creme porque sus trayectorias sobrepasan las fronteras nacionales: el Festival Internacional de Jazz de San Javier [28 de junio] y el Festival Internacional de Teatro [2 de agosto]. El alcalde de la localidad sanjaviereña, José Miguel Luengo, avanza a EL ESPAÑOL que la programación de ambos certámenes ha logrado un hito para el verano de 2024: "Tenemos más abonados que nunca en la historia de nuestros festivales".

Este dato es muy importante para el sector turístico de una localidad cuyo término municipal 'abraza' el Mar Menor y cuyos festivales de Jazz y de Teatro abanderan la programación cultural veraniega de toda la Región de Murcia, como así lo atestiguan sus dilatadas trayectorias: celebrando este año sus ediciones número 26 y 54, respectivamente.

Prueba de su éxito es que, según el alcalde, José Miguel Luengo, cada festival reunirá "en torno a 20.000 y 25.000 personas". Lo que supone que este año podría alcanzarse un récord porque entre los dos festivales movilizarían a 50.000 personas, con la repercusión que eso tiene para la economía local de San Javier: hoteles, restaurantes, cafeterías, comercios...

En esta tesitura, el sold out en los 250 abonos que salieron a la venta para el Festival Internacional de Jazz es un dato especialmente significativo y que invita al optimismo. "Esto indica que hay al menos 250 personas que han decidido pasar aquí todo el Festival, que se celebra desde 28 de junio hasta el 22 de julio", ejemplifica el regidor. Los abonos permiten la entrada a todos los espectáculos por un precio más reducido que si se compran cada una de las entradas de forma independiente.

El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, con camisa blanca (1 izquierda), junto al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, aplaudiendo de pie con camisa de tonos azules (1 a la derecha), asistiendo a la celebración de uno de los festivales de San Javier.

El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, con camisa blanca (1 izquierda), junto al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, aplaudiendo de pie con camisa de tonos azules (1 a la derecha), asistiendo a la celebración de uno de los festivales de San Javier.

Los dos certámenes tienen peso en las estadísticas del turismo regional porque los forasteros jalonan un porcentaje notable de las ventas de entradas, abonos y pernoctaciones. De hecho, el primer edil detalla que "entre el 75 y el 80% del público del Festival de Jazz es extranjero, aunque cada vez hay más españoles. Por lo general, en unas edades comprendidas entre 35 y 55 años". Del mismo modo, el Festival de Teatro, pese a contar con "un público más nacional, los espectáculos de danza también tienen mucho público extranjero".

-¿Cuáles son los espectáculos que más expectación están generando?

-José Miguel Luengo: Uno de los que más expectación genera es el concierto de Diana Krall, donde solo quedan unas 300 entradas a la venta de las 1.500 butacas de capacidad que tiene el recinto. También hay mucho público para Gregory Porter, Cimafunk y Calexico. Esos cuatro espectáculos tendrán llenos absolutos.

Hablando en un tono más distendido sobre el cartel del Festival del Jazz, Luengo, como buen sanjaviereño, tiene las cosas claras. El regidor popular confiesa, sin pensárselo demasiado, que por nada del mundo se quedaría sin ver "a Diana Krall, ni el homenaje a Paco de Lucía con el Niño Josele y Antonio serrano, ni tampoco a Gregory Porter".

Con respecto al Festival de Teatro, Música y Danza, que se celebrará entre el 2 y el 22 de agosto, el primer edil afirma que la actuación que nunca se pierde "es la obra que estrena todos los años el grupo de teatro San Javier. Y luego, me gustaría volver a ver a Rafael Álvarez, 'El Brujo'; a Play Dead; y también a Medusa, la obra de Victoria Abril, que dijo el otro día en El Hormiguero que iba a estar en San Javier".

A los grandes números de asistencia que señala José Miguel Luengo, "habría que sumar los espectáculos que se hacen en la calle". Esta es, precisamente, una de las novedades que el alcalde destaca respecto a las últimas ediciones de ambos festivales: "Sabíamos que había que acercar estos espectáculos al público, y por eso se llevan a cabo conciertos y actuaciones gratuitas en distintos puntos del municipio".

-¿Qué suponen estos festivales para el turismo de la Región de Murcia?

-José Miguel Luengo: Son, sobre todo, un complemento a la oferta de sol y playa. Añaden una oferta cultural que hace que nuestro destino tenga ese plus, ya que tienes la oportunidad de disfrutar de actuaciones y eventos que normalmente solo es posible observar en grandes ciudades. Aquí, esos espectáculos podríamos decir que los tenemos a unos metros de la costa. Además, es importante destacar que estos eventos son de gestión directa del Ayuntamiento, que es el que los pone en marcha junto a sus funcionarios.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo (i), saluda a Josep María Pou (d), premio Festival de Teatro de San Javier.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo (i), saluda a Josep María Pou (d), premio Festival de Teatro de San Javier. Festival Internacional de Teatro de San Javier

Es evidente el impacto directo e indirecto que generan la programación de ambos festivales tanto en el empleo como en la economía del pueblo. Cada noche, hacen que trabajen unas 50 personas: "Trabaja personal desde los propios servicios que hay para ofrecer seguridad, limpieza, el cáterin, las azafatas… Aparte del impacto que genera la llegada de visitantes y espectadores en la hostelería, los hoteles, etcétera".

Una de las cualidades que, según el primer edil, hacen más especiales estos dos certámenes de talla internacional es la cercanía que se genera entre el público y los artistas, gracias a la sensación de intimidad que propician, por sus características y distribución, infraestructuras como el Auditorio Parque Almansa, uno de los principales escenarios de los espectáculos, aunque no el único porque la cultura toma varios puntos de San Javier.

"En ambos festivales acaba generándose esa simbiosis entre el artista y el público, muchas veces el público acaba bailando y compartiendo sensaciones con los propios artistas". Un valor añadido según argumenta el popular Luengo, "porque eso no puede apreciarse en los macroconciertos".

Ainhoa Arteta pasa cantando junto a José Miguel Luengo en su actuación de 2015 en el Festival Internacional de Teatro de San Javier.

Ainhoa Arteta pasa cantando junto a José Miguel Luengo en su actuación de 2015 en el Festival Internacional de Teatro de San Javier. Festival Internacional de Teatro de San Javier

-¿Cuál es el momento más especial que recuerda, ya no como alcalde, sino como espectador de ambos festivales?

-José Miguel Luengo: Ainhoa Arteta hizo un espectáculo inolvidable en 2015, abriendo aquella edición del Festival de Teatro, Música y Danza. Casualmente, fue mi primer año como alcalde de San Javier. Se me quedó grabada la imagen de Arteta en pleno espectáculo, bajando las escaleras del auditorio mientras cantaba, con un vestido precioso y una rosa en la mano. Yo estaba sentado precisamente junto a la escalera. Y es que, como digo, eso es lo bueno del auditorio, esa cercanía que ofrece del artista con el público.

La cuenta atrás ya está en marcha. Dentro de siete días, la Ciudad del Aire se convertirá durante casi un mes en epicentro internacional del Jazz, poniendo el foco en este rincón del litoral de la Región de Murcia. Luego, con apenas semana y media de margen, se transformará en la capital del teatro, la danza y la música. Una importante contribución al panorama cultural autonómico que, según José Miguel Luengo, ya ha calado en los propios sanjaviereños, "generando un arraigo sin el que estos festivales no podrían mantenerse en el tiempo".