Pedro Sánchez junto al presidente del gobierno de Aragón, Javier Lamban, este jueves en un mitin del PSOE en Zaragoza.

Pedro Sánchez junto al presidente del gobierno de Aragón, Javier Lamban, este jueves en un mitin del PSOE en Zaragoza.

Política 28-M

Lambán, irreductible ante Sánchez: "No hay que tener ninguna relación con los herederos de ETA"

Los pactos del Gobierno con Bildu han enfrentado a Sánchez con sus barones, pero también han destapado discrepancias entre Génova y Ayuso. 

19 mayo, 2023 03:05

La relación de Sánchez con Bildu es el monotema de la campaña electoral desde que surgiera la polémica por las listas electorales de la formación radical en el País Vasco, con una cuarentena de condenados por terrorismo. El asunto ha enfrentado al presidente del Gobierno con sus barones, pero también ha destapado diferencias entre la dirección del PP y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso

Este jueves, en un mitin del PSOE en Zaragoza, el presidente de Aragón y candidato a la reelección, Javier Lambán, se mostró especialmente contundente al advertir ante Sánchez que la mayoría de aragoneses, con él a la cabeza, piensan que con "los herederos de la banda terrorista [ETA]" no hay que tener "ninguna relación". 

Lambán se mostró así irreductible, en presencia del presidente Pedro Sánchez, y se reafirmó en el mismo sentido en el que se había manifestado el pasado viernes, cuando señaló en alusión a Bildu: "Por mí pueden incluir en sus listas a quien quieran, pero el PSOE debe romper relaciones con quien incluye en sus listas a asesinos".

Eso sí, durante el mitin ofrecido este jueves, el presidente de Aragón se apresuró a cargar contra el PP, para sostener que es "absolutamente abyecto, miserable, obsceno e inmoral" que el partido de Feijóo esté utilizando esta polémica electoralmente.

La escena vivida en Zaragoza es muy similar a la que protagonizó hace escasos días el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, cuando advirtió en un acto con Pedro Sánchez celebrado en Puertollano: "Yo, con los asesinos de ETA, ni a la vuelta de la esquina".

Ambas situaciones demuestran que los candidatos del PSOE sufren la negativa del presidente a escenificar una ruptura con Bildu, tal y como le ha pedido el PP en las sesiones de control al Gobierno que se han celebrado esta semana en el Congreso y el Senado. "¿Va a romper con Bildu, sí o no?", le preguntaron a Sánchez tanto Alberto Núñez Feijóo como Cuca Gamarra.

El presidente del Ejecutivo, sin embargo, optó por guardar silencio aun a riesgo de mantener viva la polémica. Es más, cuando se enfrentó a una pregunta de la portavoz de Bildu en el Congreso, tan sólo le afeó las listas electorales: "Será legal, pero no es decente" dijo citando la misma expresión que ya había utilizado desde el jardín de la Casa Blanca. Y emplazó a los condenados por terrorismo que concurren a las elecciones a tener un mensaje de "reparación" a las víctimas. 

[Lambán dice ante Sánchez que no hay que pactar con herederos de ETA, pero ve 'abyecto' el discurso del PP]

La confirmación de Sánchez de que seguirá pactando con Bildu ha erosionado a parte de los dirigentes del PSOE, especialmente a los candidatos que concurren a estas elecciones municipales y autonómicas, que temen recibir un castigo en las urnas como consecuencia de las alianzas parlamentarias de su líder. 

A nueve días de que se abran las urnas en España, las polémicas listas con etarras siguen marcando el debate público. Se trata de una cuestión que también ha dejado al descubierto cierta división en el Partido Popular. Isabel Díaz Ayuso ha abogado de forma insistente por la ilegalización de Bildu, pese al criterio contrario de la dirección de su partido.