El PP y el PSOE no han logrado ponerse de acuerdo para condenar en el Senado los ataques a las sedes socialistas y la violencia en las manifestaciones celebradas desde el pasado viernes en la calle Ferraz de Madrid para protestar contra la amnistía.

El Grupo Socialista en el Senado planteó el martes una propuesta de declaración institucional que condena exclusivamente los ataques a las sedes del PSOE. El acuerdo no ha sido posible porque los socialistas se han negado a aceptar el texto alternativo presentado por el PP, que extendía la condena a la violencia contra todos los partidos políticos.

La propuesta de declaración institucional que el PSOE registró el martes ante la Mesa del Senado dice así: "Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes ponen de manifiesto la más rotunda condena por el acoso sufrido en las sedes del PSOE en los últimos

días y en especial, por los hechos acaecidos en el día de ayer [por el lunes] frente a su

sede en la calle de Ferraz de Madrid".

[Dirigentes del PSOE denuncian "amenazas" y varias de sus sedes sufren vandalismo tras los pactos]

Pedía asímismo que todos los partidos hagan "un llamamiento a la ciudadanía y a las fuerzas políticas a la mesura y al respeto de las instituciones democráticas y de sus legítimos representantes en aras de la convivencia política. Nuestra democracia es incompatible con actos violentos que vulneran la libertad de los españoles".

El texto aludía en especial a los incidentes registrados el lunes en Ferraz, pues era anterior a la manifestación del martes en Madrid, en la que participaron más de 8.000 personas, y que fue reventada por un grupo minoritario de radicales violentos que se enfrentaron a la Policía. La marcha se saldó siete detenidos y 39 heridos (de los cuales 30 son agentes de la Policía).

El PP presentó un texto casi idéntico, aunque en el primer párrafo amplía la "rotunda condena a cualquier forma de violencia que se pueda producir contra las sedes de cualquier formación política". Los populares también modificaban la parte final de la declaración, con el siguiente texto: "Nuestra democracia defiende el derecho de manifestación, que es incompatible con actos violentos que vulneran la libertad de los españoles".

Sin embargo, el acuerdo no ha sido posible porque el Grupo Socialista quería limitar la condena a las sedes del PSOE, y se han negado a admitir el texto alternativo planteado por los populares, según han señalado este miércoles fuentes del PP.

[Crece la protesta en la sede del PSOE y los disturbios acaban en batalla campal con 39 heridos]

El presidente del Senado, Pedro Rollán (PP), ha querido dejar clara su postura este miércoles, a preguntas de los periodistas: "Yo condeno todas las acciones violentas provengan de quien provengan. Las condenaba ayer, las condeno hoy y las seguiré condenando en el futuro".

Durante los últimos días, los principales dirigentes socialistas han denunciado la violencia de las concentraciones ante las sedes del PSOE (que constituyen "un ataque a la democracia", ha recalcado el presidente en funciones Pedro Sánchez) y han acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de mantener un silencio cómplice.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, denunció el lunes que numerosos socialistas están recibiendo "amenazas", que atribuyó al "tono crispado" y "preguerracivilista" con el que PP y Vox se oponen a los acuerdos de Pedro Sánchez con los independentistas.

"Algunas personas no aceptan que vivimos en un Estado democrático", añadió Barbón, "nunca nos van a callar en nuestra defensa de la democracia, la libertad y la igualdad".

[Ayuso condena los ataques a la sede del PSOE: "Los grupos ultras rompieron una manifestación pacífica"]

Por su parte, el presidente Pedro Sánchez ha insistido este miércoles en denunciar a quienes "atacan los valores constitucionales y la democracia que dicen defender y que no dejan de violentar (...) En el pasado ya intentaron callarnos. Ni entonces ni ahora, los intolerantes conseguirán amedrentar a un partido con 144 años de historia".

Pese a las acusaciones de mantener un "silencio cómplice", tanto Alberto Núñez Feijóo como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han condenado este miércoles rotundamente los incidentes violentos registrados en las manifestaciones ante las sedes del PSOE.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recalcado que "la violencia no tiene cabida en democracia" y "debe rechazarse siempre". Pero ha añadido que los populares no van a aceptar ninguna lección del PSOE y de quienes "convocaron manifestaciones en las sedes del PP, fletaron autobuses para protestar contra los resultados electorales" o les "hicieron escraches".

"Cuando tú pretendes amnistiar la violencia", ha dicho en alusión al terrorismo de los CDR y del llamado Tsunami Democràtic, "no puedes dar ningún ejemplo, ni ninguna lección a aquellos que condenamos la violencia"