El diplomático Camilo Villarino, nuevo jefe de la Casa del Rey.

El diplomático Camilo Villarino, nuevo jefe de la Casa del Rey.

Política CASA REAL

Felipe VI refuerza la Casa Real con la agenda global de Villarino y mantiene a Alfonsín como consejero

En Zarzuela existe el convencimiento de que comienza una nueva etapa en el reinado y que Villarino puede fortalecerlo aportando un toque más moderno y su experiencia internacional.

20 enero, 2024 02:16

Camilo Villarino no entraba en las apuestas. Desde hacía meses se rumoreaba en las esferas cercanas al Palacio de la Zarzuela el relevo del jefe de la Casa. Jaime Alfonsín, de 67 años, necesitaba un descanso después de 30 años al lado de Felipe VI, primero como Príncipe y, desde hace una década, como Rey.

En la lista que Felipe VI tenía encima de la mesa para el relevo, propuesta por el propio Alfonsín, había nombres de dentro y fuera de la Casa, entre ellos su jefe de comunicación, Jordi Gutiérrez.

La elección ha sido una sorpresa para todos: Camilo Villarino Marzo, actual jefe de Gabinete del Alto Representante de la UE para la política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell.

[Camilo Villarino, jefe de Gabinete de Borrell, sustituye a Alfonsín al frente de la Casa del Rey]

El relevo se llevará a cabo en febrero, como reza el comunicado enviado por Zarzuela en la tarde de este viernes. El jefe de la Casa del Rey tiene el rango de ministro y su nombramiento, según el artículo 65.2 de la Constitución, es discrecional del jefe del Estado.

"Aire fresco que entre de fuera". Así describe la elección una fuente cercana al equipo de Felipe VI. "Es de una edad parecida al Rey [tiene 59 años] y se conocen de muchos viajes y visitas, ya que Villarino ha tenido distintos destinos y puestos con varios ministros de Exteriores en los últimos años, y entre ambos siempre ha habido feeling, también con la Reina Letizia", añade la misma fuente.

Con Camilo Villarino, Felipe VI hace un nombramiento enfocado a la política internacional en un momento crucial para la Monarquía en España, cuestionada una y otra vez por partidos republicanos e independentistas con evidente peso y protagonismo desde que forman parte del bloque que sostiene al Gobierno.

Nueva etapa

En Zarzuela existe el convencimiento de que comienza una nueva etapa en el reinado de Felipe VI y que Villarino puede fortalecerlo aportando un toque más moderno, ya que se trata de una persona relativamente joven y con una visión global del mundo, que es miembro de la Carrera Diplomática desde 1989.

Destacan también que no se trata de una sustitución traumática, como ha ocurrido otras veces en la Casa Real, y que Felipe VI va a seguir contando con la colaboración de Alfonsín como consejero privado. 

Villarino ha sido director del Gabinete de sucesivos ministros de Exteriores de gobiernos de distinto signo, desde Alfonso Dastis a Arancha González Laya.

A lo largo de su trayectoria profesional también ha desempeñado diversas responsabilidades en el Ministerio y en la Unión Europea, dentro y fuera de España.

Posible embajador en Moscú

"Con esta carrera, y tras acompañar a Josep Borrell en el Ministerio y también en Bruselas, algunos podrían pensar que se trata de un fichaje del Rey mirando a la izquierda, para contentar al PSOE, pero lo cierto es que es más bien conservador, por lo menos así es su familia de Zaragoza", añaden la misma fuente.

Villarino es respetado entre sus compañeros y se le tiene por excelente profesional y gran conocedor de la política global. Según fuentes de Exteriores, no tiene una buena relación con el actual titular, José Manuel Albares, y de hecho, éste podría haber truncado su nombramiento como nuevo embajador en Moscú.

Donde es posible que no se vea con buenos ojos este nombramiento es en Marruecos, dado que Villarino, siendo jefe de gabinete de la entonces ministra de Exteriores González Laya, tuvo que declarar en una causa abierta en un juzgado de Zaragoza por la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en septiembre de 2021.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y diplomado por el Colegio Europa de Brujas (Bélgica), Villarino ingresó en la carrera diplomática en 1989 y ha estado destinado en la Embajada española en Zagreb, la Representación Permanente de España ante la UE, la Embajada en Washington, como consejero para las relaciones trasatlánticas y asuntos de seguridad y defensa; y la Embajada en Rabat, donde fue ministro consejero y jefe adjunto.

Casado y padre de tres hijas, los que le conocen dicen de él que su mejor virtud es su sentido del humor. "Sincero y sin dobleces. Un buen hombre", aseguran las fuentes consultadas.