Alfonso Guerra en su intervención de la entrega de premios al Mérito por España, del CEU San Pablo

Alfonso Guerra en su intervención de la entrega de premios al Mérito por España, del CEU San Pablo Madrid

Política POLÍTICA

Alfonso Guerra ironiza sobre el PSOE de Sánchez: "Ha evolucionado tanto, que hoy es irreconocible"

El exvicepresidente ha recordado que los "ataques a la Constitución" pueden resucitar el "cainismo" en España y hacer "desaparecer al Estado".

19 junio, 2024 22:41

Alfonso Guerra, Rodolfo Martín Villa, José Manuel Romay Beccaría y Ramón Tamames han recibido este miércoles un reconocimiento en Madrid por su labor durante la Transición. 

Al inicio del acto, Alfonso Guerra ha aludido a una "paradoja". "Algunos partidos a los que se homenajea ya no existen, y otros han evolucionado tanto que son irreconocibles", ha asegurado.

Se trata de una clara alusión al PSOE de Pedro Sánchez -al que no ha citado directamente-, dado que dos de los premiados -Martín Villa y Romay Becaría- militaron en UCD y AP, partidos hoy desaparecidos. Tamames militó en el PCE. 

El exvicepresidente del Gobierno se ha mostrado preocupado por la situación que vive España y ha dicho que los "ataques a la Constitución" pueden resucitar el "cainismo" en nuestro país y hacer "desaparecer al Estado".

La Carta Magna, ha subrayado tras recoger el premio, "fue apoyada por el 92% de los diputados. Ahora hay un 30% que está en contra".

El acto de entrega de Premios al Mérito por España que concede la Universidad CEU San Pablo  ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. 

"Avalar el golpe"

Durante su intervención, Guerra también ha señalado que la Constitución "pasa por un tiempo en el que algunos, especialmente los que conforman la élite política y social, manifiestan indiferencia o desprecio respecto a la norma que regula nuestra convivencia".

Siempre ha habido, ha dicho, "gente que ha negado" la Constitución. "El terrorismo ha intentado romperla", ha recordado, añadiendo que "últimamente ha habido otro intento" que parte "de las acciones nacionalistas en Cataluña".

A ese respecto ha afirmado que "hoy hay un intento, que va avanzando día a día, de avalar aquel golpe de Estado", lo cual, ha advertido, "coloca a la democracia española en una situación arriesgada, muy arriesgada".

"Nuestra Constitución nos dio una estabilidad que nunca se había dado en España", ha continuado diciendo Guerra. "¿Hay que reformarla? Yo soy más partidario de reformas en la Constitución que de la Constitución", ha remarcado.

"Han pasado 45 años, y aquel texto pasa por un tiempo en el que algunos, especialmente los que conforman la élite política y social, manifiestan indiferencia o desprecio respecto a la norma que regula nuestra convivencia".

En referencia y homenaje a la Transición, Guerra ha afirmado que, aunque "no se puede elegir el tiempo en que vivimos", sí puede elegirse "la respuesta que damos al tiempo que nos ha tocado vivir".

"En los años setenta", ha recordado, "una generación dio una respuesta inédita en la historia de España. Se puso de acuerdo en aceptar el pacto en lugar de la confrontación".

Grandes turbulencias

Ante un auditorio repleto de gente de todas las edades, y vestidos de etiqueta ante el evento que allí se estaba presenciando, José Manuel Romay Beccaría ha pronunciado su discurso más poético. 

Entrelazando continuas referencias a grandes poetas de la historia de España, ha definido así el período de la Transición: "España se encontró a sí misma y encontró su lugar en el mundo".

En cuanto al consenso alcanzado en aquel tiempo, Romay ha afirmado que todos fueron "convocados, como quería Ortega, a un proyecto sugestivo de vida en común".

Y en una referencia a la actualidad, el expresidente del Consejo de Estado ha afirmado que "en estos momentos la convivencia surgida del espíritu de la Transición está sometida a grandes turbulencias".

Hoy hay quienes, ha dicho, "atacan el gran edificio de la Transición y certifican la muerte de la constitución". Al hilo de esto, ha señalado que "la desafección entre ciudadanos y política que promueven populistas y demagogos es tremendamente preligrosa". 

Esto es así porque, ha explicado, "la política es imprescindible" y "sólo ella puede hacer que el futuro nos pertenezca".

El PCE

Ramón Tamames militó en el llamado "grupo de intelectuales" del Partido Comunista de España. Más recientemente fue el candidato elegido por Vox para su segunda moción de censura fallida en el Congreso de los Diputados.

Tras recoger este premio, Tamames ha afirmado en su intervención que "la legalización del PCE hizo posible la Transición". Y esto es, ha argumentado, porque aparte de su labor en la etapa previa al 78, "durante la dictadura de Franco se mantuvo activo en la lucha por la democracia y la reconciliación".

Además, en referencia a la ley de amnistía y a las negociaciones del Gobierno con los independentistas, Tamames ha advertido que se está intentando "cambiar la Constitución sin pasar por el titulo 10" del texto, que hace referencia, justamente, al procedimiento de reforma, y que exige "una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras".

"A las cuatro personas que estamos aquí", ha dicho, apelando Tamames a sus compañeros premiados, "debéis considerarnos amigos para mantener una Constitución que nos dimos la inmensa mayoría de los españoles".