El presidente del CIS, José Félix Tezanos

El presidente del CIS, José Félix Tezanos Diseño: Arte EE / EP

Política CIS

Feijóo aventaja a Sánchez en 4 puntos aplicando la desviación media de Tezanos a los datos del CIS

En el último año, el CIS ha inflado de media al PSOE 2,09 puntos por encima de los resultados electorales reales y ha rebajado al PP 3,05 puntos. 

21 junio, 2024 02:49

El CIS del socialista José Félix Tezanos publicó este jueves su barómetro de junio. En él estima que, de celebrarse elecciones generales, el PSOE resultaría el partido ganador de los comicios por un punto sobre el PP.

Sin embargo, si se aplica la desviación media de los estudios del CIS, el resultado sería muy diferente: Alberto Núñez Feijóo superaría a Pedro Sánchez por más de cuatro puntos.

Este diario ha comparado los resultados de los comicios del último año con los distintos sondeos que el CIS ha elaborado sobre los mismos. Han sido en total 11 estudios sobre cinco elecciones: las generales del 23-J, las gallegas, las vascas, las catalanas y las europeas.

No es novedad que en la mayoría de sus sondeos, el organismo público ha inflado a la izquierda, especialmente al partido de Sánchez, y ha sido poco optimista para la derecha, perjudicando esencialmente a Feijóo.

De media, el CIS ha situado al PSOE 2,09 puntos por encima del resultado real en el último año. En el caso del PP, lo ha situado 3,05 puntos por debajo.

El sondeo de este jueves otorga al PSOE una intención de voto en unas hipotéticas generales del 31,7% y al PP del 30,7%. Aunque muestra un desplome de los socialistas considerable, de cuatro puntos, con respecto al barómetro de mayo, sigue dando vencedor a Sánchez. Ello a pesar de que el PSOE no ganó las elecciones europeas, celebradas en toda España hace menos de dos semanas.

Si se aplica la desviación media que ha mostrado Tezanos en el último año, sin embargo, las tornas cambiarían y el PP sería el vencedor. Feijóo obtendría con esta relectura un 33,75% de los votos y Sánchez, en cambio, bajaría hasta el 29,61%. Esto es una diferencia de 4,14 puntos entre los principales partidos.

El trabajo de campo para el barómetro del CIS de este jueves se realizó entre el pasado 31 de mayo y el 6 de junio, en plena recta final de la campaña electoral para las elecciones europeas. El barómetro concluyó sus encuestas apenas tres días antes de que se abrieran las urnas y el resultado que arroja el cálculo con la desviación media se parece al resultado de las europeas.

El PP ganó las europeas con el 34,2% de los votos y el PSOE quedó segundo lugar con el 30,18%. La desviación media deja a ambos partidos apenas un punto por debajo del resultado que obtuvieron en los comicios del pasado 9-J.

De hecho, los sondeos del CIS de las europeas fueron los segundos que más fallaron en el último año, sólo superados por los de las gallegas. En su sondeo preelectoral, el CIS situó al PSOE 3,8 puntos por encima del resultado real y al PP 5,15 puntos por debajo. En el sondeo de campaña, infló al PSOE 2,2 puntos y desinfló al PP 4,8.

El resto de partidos

En cuanto a Vox y a Sumar, el CIS ha sobreestimado de media 1,2 puntos por encima a la formación de Yolanda Díaz y 0,51 por debajo a la de Santiago Abascal. Aquí también sigue la tendencia de inflar a la izquierda y rebajar a la derecha, aunque el contraste es menos acusado con respecto a los dos principales partidos.

Según el barómetro publicado este jueves, Vox seguiría siendo la tercera fuerza con el 12,1% de los votos y Sumar iría como cuarta fuerza, con el 8,8%. Aplicando la desviación media de Tezanos, Vox obtendría el 12,61% de los votos y Sumar caería al 7,6%.

El barómetro de este jueves también incluye por primera vez la marca Se Acabó la Fiesta, del agitador Alvise Pérez. El CIS ubica su estimación de voto en un 1,5%. No se puede aplicar la desviación media, ya que la marca tiene sólo el recorrido de las europeas y el CIS sólo preguntó por ella en un sondeo, pero se trata de un resultado que también dista mucho del casi 5% de los votos que obtuvo el 9-J.