Esteban González Pons, recién aterrizado en el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas.

Esteban González Pons, recién aterrizado en el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas. E.E.

Política RENOVACIÓN CGPJ

Pons y Bolaños viajan a Bruselas para cerrar el acuerdo del CGPJ con la supervisión de la Comisión

Los negociadores del Gobierno y del PP acercan posturas a escasos días de que finalice el ultimátum dado por Sánchez para renovar el Poder Judicial.

25 junio, 2024 13:37

"El vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, se ha desplazado hoy a Bruselas para reunirse con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová, y con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños".

A través de escuetas notas remitidas a los medios de comunicación, el Partido Popular y el PSOE han confirmado que se reanuda la negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Los negociadores, en mitad de una rumorología creciente que apunta a un acuerdo inminente, vuelven a verse las caras. 

Lo hacen a escasos cinco días de que finalice el ultimátum que dio Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo para desencallar un pacto que lleva más de un lustro dilatándose. De no ceder el PP, el jefe del Ejecutivo amenazó (el 12 de junio) con acometer una reforma sin contar con la oposición. Aunque no detalló en que consistiría. 

Finalmente, Pons y Bolaños retoman hoy las conversaciones en el punto donde las dejaron el pasado mes de marzo, cuando se sentaron por última vez con el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, que ha hecho las veces de supervisor en el enésimo intento del Gobierno y el PP por resolver el Poder Judicial. Fue un planteamiento que propuso Feijóo a Sánchez en la última reunión que mantuvieron, en diciembre. 

También ha sido una demanda del PP proseguir con la negociación en Bruselas cuando el Ejecutivo ha apretado las tuercas con ultimátums y mensajes de WhatssApp de Bolaños a Pons. Si bien en Génova reconocen que ha habido contactos informales entre los negociadores durante estos días, es cierto que no se ha producido ningún encuentro como el que tendrá lugar a primera hora de esta tarde con la vicepresidenta europea, en la sede del Ejecutivo comunitario. 

Inicialmente, Jurovà declinó hacerse cargo de la mediación entre Gobierno y PP. Antes de convocar a las dos partes, pidió que tuvieran definida una propuesta. En las últimas horas, se han intensificado las comunicaciones entre socialistas y populares con la vicepresidenta europea y Pons y Bolaños han cogido un vuelo a la capital belga a primera hora de la mañana. 

Según la dirección popular, el objetivo es "avanzar en la renovación del CGPJ y en la mejora de la independencia de la Justicia" en España. El Gobierno, por su parte, eleva el tiro y alienta las expectativas. Fuentes de Moncloa directamente creen que el entendimiento se podría producir "esta misma tarde". 

"Un muy buen acuerdo"

En el Congreso de los Diputados, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha asegurado que la postura de su formación con respecto al acuerdo "es conocida y no ha variado en las últimas semanas". Es decir, la renovación tiene que incluir "al mismo tiempo" una reforma para que se modifique el sistema de elección de los vocales, para así "garantizar la independencia del poder judicial". 

Sin embargo, fuentes de la dirección del PP no dan por sentado que el Gobierno vaya a aceptar que los jueces elijan a sus pares, como reclama Feijóo, y se abren a reducir esta exigencia. Lo más que alcanzan a desvelar en el entorno del presidente popular es que, si sale adelante, "será un muy buen acuerdo", porque "profundizará en la despolitización de la Justicia". 

En Moncloa añaden que se registrará en el Congreso de los Diputados una proposición de ley conjunta, de PP y PSOE, para atender las reivindicaciones de los populares en materia institucional. Por ejemplo, poner fin a las puertas giratorias entre la judicatura y la política. Cuando estalló el último intento de pactar el CGPJ, en octubre de 2022, este era uno de los puntos que figuraba en el acuerdo. 

Lo que no habrá, zanjan en el Ejecutivo, es un cambio en el modelo de elección del máximo órgano de gobierno de los jueces. 

Concluido el ciclo electoral en España con las europeas del 9-J, el PP ha visto el camino expedito para dar carpetazo a uno de los asuntos que más quebraderos de cabeza ha dado a Feijóo desde que se hizo con las riendas del partido, hace más de dos años. La ausencia de urnas en el horizonte ha decantado la balanza en favor del pacto. 

La renovación del CGPJ es motivo de discordia en las filas populares. Un sector, comandado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se cierra en banda a que el PP dé su brazo a torcer. Pero en Génova piden cautela y lanzan un mensaje de tranquilidad a los suyos. Según prometen, no entregarán el Consejo al Ejecutivo para que lo maneje a su antojo.