El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, este miércoles en la sesión de control al Gobierno del Congreso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, este miércoles en la sesión de control al Gobierno del Congreso. J P Gandul EFE

Política PACTO POR EL PODER JUDICIAL

El Gobierno ve la ocasión de cerrar más pactos con el PP: "A ver si el del CGPJ es el primero de otros"

En el horizonte está pactar sobre el Banco de España, la CNMC, la CNMV, el consejo de RTVE o leyes como la del Suelo. 

26 junio, 2024 10:32

El Gobierno ve en el pacto con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una oportunidad para seguir sellando acuerdos con el partido de Alberto Núñez Feijóo. "Lo hemos conseguido con el CGPJ, vamos a ver si es el primero de otros grandes acuerdos", ha dicho la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría

"Si estamos dispuestos al acuerdo, como hemos demostrado, quedan otras instituciones que tenemos que ir renovando", ha dicho Alegría este miércoles a su salida de la sesión de control del Gobierno, en el Congreso de los Diputados. 

Aunque Alegría no ha especificado, los acuerdos podrían versar sobre el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y una parte del Consejo de RTVE, pendientes de renovación. Además, podrían acordar sobre la futura Comisión Nacional de Energía y leyes como la Ley del Suelo. 

Minutos antes, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró dispuesto a alcanzar más acuerdos con el PP. Durante su cara a cara con Feijóo en la sesión de control, Sánchez dijo que el suyo es un Ejecutivo que pacta "por necesidad" y "convicción". "Es un Gobierno de acuerdos, que ha tendido la mano a todos los que han querido pactar", ha dicho. 

Esta disposición al acuerdo entre ambos partidos, sin embargo, ha soliviantado a los socios del Ejecutivo en la Cámara Baja. Este martes, tras conocerse el acuerdo por el CGPJ, varios socios de Sánchez mostraron su descontento, asegurando que el PSOE había cambiado de socio de coalición y que se abría una nueva etapa en la legislatura, dejando en el aire su apoyo a las iniciativas socialistas. 

"Que pacten los Presupuestos Generales del Estado con el PP", criticaban desde Podemos. "Pactan lo que les importa con el PP y cuatro o cinco cosas de maquillaje con quienes se presten. Ahora tenemos una respuesta muy fácil a cada petición: que lo pacten con el PP", añadían. 

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, dijo que el acuerdo entre ambos PSOE y PP es "la pulsión constante del PSOE y de Sánchez de caminar hacia una gran coalición", y que ha cambiado de socio. Para Rufián esto "no es un pacto de Estado, sino una patada hacia adelante".

Desde el Gobierno no han querido dar demasiada relevancia a las amenazas de los socios de dejar sus apoyos en el aire y nadie este miércoles ha hecho referencia a ellas, a pesar de la insistencia de los periodistas. 

El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, ha intentado tranquilizar los ánimos de los socios. Si bien ha celebrado el acuerdo, ha dicho que no es el "punto de llegada, sino el de partida" y que queda mucho camino por andar en cuestión de regeneración democrática y que "la mayoría democrática" tendrá que participar en el mismo.