Tuberías de impulsión del embalse de Bolarque que suministra agua al trasvase Tajo-Segura.

Tuberías de impulsión del embalse de Bolarque que suministra agua al trasvase Tajo-Segura.

Tribunales

El Supremo rechaza por cuarta vez la suspensión cautelar del recorte del trasvase Tajo-Segura

Desestima la petición de la Junta de Andalucía tras hacerlo con la Generalitat Valenciana, el Gobierno de Murcia y la Diputación de Alicante.

31 julio, 2023 19:42

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía en el que pedía la suspensión cautelar de los caudales ecológicos del Tajo, lo que en la práctica supone una reducción de las aportaciones al trasvase al Segura.

Esta resolución va en la línea de lo dictaminado también sobre los recursos presentados por la Diputación de Alicante, el gobierno de la Región de Murcia y de la Generalitat Valenciana.

El auto del Supremo, fechado el 18 de julio en Madrid, recoge que "la necesidad de implantar caudales ecológicos en la cuenca del Tajo, como en el resto de cuencas, es imperativa", derivada de la normativa nacional y de la Unión Europea, en línea con la jurisprudencia de esta Sala.

[El Tribunal Supremo desestima la suspensión cautelar de los recortes al trasvase Tajo-Segura]

En este sentido, cabe recordar que el Tribunal Supremo ha dictado hasta cinco sentencias anteriores a la aprobación del plan hidrológico en el que se fijan los caudales ecológicos del Tajo en las que recogía la necesidad de fijar dichos caudales ecológicos.

El auto, publicado por Efe, también alerta de que la no implantación del régimen de caudales o la eventual suspensión de su aplicación implicaría evitar se que alcanzasen unas condiciones hidromorfológicas adecuadas para las masas de agua superficial presentes en el eje del Tajo.

En consecuencia, se pondría en riesgo alcanzar el buen estado ecológico en las mismas antes de la finalización de 2027, de acuerdo con los plazos reflejados por la Directiva Marco de Actuación en el ámbito de la política de aguas (DMA).

Tampoco se podría lograr "la conservación o recuperación del medio natural, manteniendo la vida piscícola que, de manera natural, habita o pudiera habitar en el río, así como la vegetación de ribera".

Caudales ecológicos

Por otro lado, el auto del Supremo defiende que la implantación de los caudales ecológicos en el Tajo progresiva responde, básicamente, a la necesidad de asegurar la coordinación entre los planes hidrológicos del Tajo y del Segura y paliar cualesquiera perjuicios que pudieran producirse como efecto de la imposición de estos caudales.

En este sentido, el auto recuerda que en el Real Decreto en el que se incluye el plan de cuenca del Tajo se proyectan, entre otras actuaciones, la ampliación de desaladoras, las instalaciones fotovoltaicas para su suministro eléctrico, y en ciertos casos las conducciones necesarias para su interconexión.

[¿Qué futuro tiene el trasvase Tajo-Segura ante el aparente bloqueo institucional tras el 23J?]

"Con ello se aumentará el volumen de recursos disponibles, se reducirá el coste energético de producción y distribución del agua desalada, y se optimizará su aprovechamiento", ha señalado el auto del Supremo.Este también recoge que la aplicación de dichos caudales ecológicos no supone "un peligro inminente" para la agricultura de regadío.

De hecho, alude a un informe aportado por la propia Junta de Andalucía en su recurso en el que se afirma que la aplicación del primer escalón de los caudales ecológicos "producirá una merma inmediata en el agua disponible para el trasvase", aunque no provocará una reducción del agua trasvasada en los próximos doce meses.

Por todo ello, ha considerado que el establecimiento de un régimen de caudales ecológicos completo en las masas de agua de la demarcación hidrográfica del Tajo tiene como objetivos tanto el de colaborar en el logro del buen estado para las masas de agua, como el de permitir la supervivencia de la fauna piscícola y la vegetación de ribera.

La Junta "respeta, pero no comparte"

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo (PP), ha asegurado que el Gobierno andaluz "respeta, pero no comparte la decisión" del Supremo.

Crespo ha añadido que espera que "el Gobierno central reflexione y aplique la política de solidaridad del agua que necesita en este momento nuestro país".