Imagen de una mujer abogada, sin relación alguna con el procedimiento narrado en esta noticia.

Imagen de una mujer abogada, sin relación alguna con el procedimiento narrado en esta noticia. Pexels

Tribunales ABOGACÍA

Fiscalía pide año y medio de cárcel para la mujer que fingió ser abogada en un proceso con menores

La mujer habría aportado un número de colegiada del ICAM, pese a que no aparecería en las bases de datos de dicho organismo.

18 enero, 2024 15:07

La mujer acusada de hacerse pasar por abogada en un procedimiento de 2021 enfrenta una pena de cárcel de año y medio. Es la que solicita para ella la Fiscalía del Principado de Asturias y así lo expondrá en el juicio que se celebrará este viernes contra ella en el Juzgado de lo Penal número 2 de Oviedo. La vista comenzará a las 12.30 horas.

La acusada, según la Fiscalía, se hizo pasar por letrada durante un procedimiento que tuvo lugar en la Sección de Menores de la Fiscalía asturiana.

El Ministerio Público sostiene que, el 26 de febrero de 2021, la mujer, nacida en 1983, compareció en dicha Sección, "haciéndolo como letrada, para ejercer como acusación particular en un expediente". La acusada, además, habría facilitado un número de colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).

Sin embargo, este código no aparecía asociado a ella en la base de datos del ICAM. Tampoco hay datos suyos en el Censo de Letrados a nivel nacional.

Por todo ello, la Fiscalía del Principado considera que la acusada cometió un delito de intrusismo profesional. El Código Penal (CP) lo castiga, en su artículo 403.

"El que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación vigente, incurrirá en la pena de multa de doce a veinticuatro meses", expone el CP.

"Si la actividad profesional desarrollada exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria y habilite legalmente para su ejercicio, y no se estuviere en posesión de dicho título, se impondrá la pena de multa de seis a doce meses", añade.

A renglón seguido, impone penas que van desde los seis meses de cárcel hasta los dos años "si el culpable, además, se atribuyese públicamente la cualidad de profesional amparada por el título referido". Ése sería el caso, a juicio de la Fiscalía, de la actuación de la acusada.

En su escrito dirigido al Juzgado, el Ministerio Público señala que la mujer se anunciaba en las redes sociales como abogada, pese a carecer de dicho título. Además de los 18 meses de cárcel —que evitarían su entrada en prisión, si no tiene antecedentes penales—, la Fiscalía solicitará al juez que prohíba a la mujer ser elegida para cargos públicos durante año y medio y que pague las costas del procedimiento.