El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar como investigada a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, el viernes 5 de julio, a las 10.00 horas, por los supuestos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.

Así consta en un auto fechado este lunes y al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL. Por otro lado, el magistrado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, interrogará el domingo 16 de junio, durante los huecos libres de una de sus jornadas de guardia, a varios testigos a los que, en un primer momento, había citado para este próximo jueves, día 6.

No obstante, el letrado de Gómez, Antonio Camacho, había solicitado aplazar dichas comparecencias al coincidirle con el arranque del juicio del caso Nummaria, en la Audiencia Nacional, iniciado este martes, en el que ejerce de abogado defensor.

Tal y como publicó EL ESPAÑOL, la esposa de Sánchez está investigada por el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid desde el pasado 16 de abril. Sin embargo, hasta ahora, no había sido citada a declarar, pese a que Peinado le había atribuido dicho estatus procesal.

Unos días antes de aquella fecha, el sindicato Manos Limpias había presentado la denuncia que originó este procedimiento judicial y que aludía a las actividades privadas de Gómez y a su relación con determinadas empresas.

Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, en una imagen de achivo. Efe

Concretamente, a su vinculación con el empresario Carlos Barrabés, que presentó dos cartas de recomendación firmadas por Begoña Gómez durante la tramitación de una adjudicación pública que finalmente consiguió.

El juez también citó como testigo a Barrabés. Su comparecencia está prevista, todavía, para el próximo día 7. Ahora bien, es muy posible que, al igual que las del día 6, sea aplazada. Tal y como avanzó este periódico, Peinado encargó a un perito forense que examine el estado de salud del empresario, que había alegado el agravamiento de una enfermedad que padece para pedir la suspensión de su comparecencia.

Barrabés y las cartas

Carlos Barrabés forma parte del claustro de profesores del máster que co-dirige Begoña Gómez, dedicado a la Transformación Social Competitiva (TSC) e impartido en la Universidad Complutense de Madrid.

El empresario formaba parte de una UTE (unión temporal de empresas) que se presentó a una adjudicación pública y aportó dos cartas firmadas por la mujer de Pedro Sánchez avalando su buen hacer.

De hecho, el juez ha citado como testigos otras personas vinculadas a Red.es, el organismo público que concedió este contrato a la UTE de Barrabés, conformada por las compañías Innova Next y The Valley.

Por tanto, el domingo 16 de junio serán interrogados por Peinado: el economista y abogado Luis Antonio Martín Bernardos, administrador, hasta 2022, de Innova Next; y el actual director general de Red.es y exasesor del Ministerio de Industria, David Mateo Cierco Jiménez de Parga.

También declarará ese mismo día quien fuese director general Red.es entre junio 2021 y agosto 2023, Alberto Martínez Lacambra y uno de los responsables de la asesoría jurídica de Red.es, Ignacio Espejo Saavedra Hernández.

En efecto, Innova Next fue una de las dos empresas que formó parte de la UTE que presentó las cartas firmadas por Gómez. Ejerce como consultora del Grupo Barrabés.

La Fiscalía

Tan sólo unas pocas horas después de conocer la apertura de esta investigación contra Begoña Gómez, la Fiscalía presentó un duro recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid solicitando el archivo de esta causa.

Este tribunal es jerárquicamente superior al Juzgado de Instrucción y se encarga también de revisar y, si procede, corregir sus decisiones.

El juez Juan Carlos Peinado, en una imagen de archivo.

No obstante, la Audiencia madrileña avaló, en parte, el comportamiento de Peinado. Y, precisamente, subrayó que la presentación de las dos cartas por parte de Barrabés —uno de los hechos narrados en la denuncia de Manos Limpias— presentaba "indicios objetivos de delito".

"Con la denuncia de Manos Limpias se proporcionan indicios objetivos que apuntan a la intermediación" de Begoña Gómez "en la concesión de subvenciones [sic] en las que podría haber mediado algún tipo de contraprestación", concluyó el tribunal en la extensa resolución en la que, mayoritariamente, respaldaba la decisión del juez de investigar a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por supuestos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

No obstante, la Audiencia Provincial de Madrid tachaba de "deslavazada" la denuncia de Manos Limpias, basada en "conjeturas" y en noticias de prensa; alguna de ellas, errónea.

De hecho, en el auto fechado este lunes en el que Peinado cita a declarar a Begoña también reprocha a la Fiscalía su "inusitada celeridad" a la hora de recurrir. "Escasamente frecuente, por no decir nunca conocida", precisa el juez, que también afea a Camacho que no haya querido designar a un compañero de su despacho para que le sustituya en las declaraciones previstas en un inicio para el día 6, "a pesar de ser una práctica habitual entre letrados" y "máxime cuando no era la declaración de su defendida".