Vito Quiles, en uno de sus vídeos.

Vito Quiles, en uno de sus vídeos.

Tribunales

Una juez de Sevilla ordena localizar al agitador Vito Quiles, candidato de la lista europea de Alvise

No ha podido ser localizado ni por teléfono ni en sus domicilios. La magistrada pretende entregarle la querella contra él por calumnias.

12 junio, 2024 11:31
M. Moguer Javier Corbacho

Una juez de Sevilla ha ordenado localizar al agitador de ultraderecha Vito Quiles, al no haber podido entregarle la querella interpuesta contra él por supuestas injurias y calumnias y que ha derivado en un procedimiento judicial en el que está investigado.

Quiles formó parte, como número 57, de la candidatura de Alvise Pérez al Parlamento Europeo, denominada Se Acabó la Fiesta (SALF). Asimismo, es conocido por los vídeos que cuelga en sus redes sociales en los que ataca a los partidos de izquierda y al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar.

Por un error de la magistrada María José Moreno, un auto del Juzgado de Instrucción número 18 de Sevilla, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, la juez María José Moreno, ordenaba a la Guardia Civil que detuviese al joven.

No obstante, fuentes jurídicas confirman a este diario que dicho error "se está solucionando". Y lo que sí figurará en el auto corregido es que la juez no ha podido localizar a Quiles en los domicilios que ha proporcionado al Juzgado "ni en ninguno de los que le consta en la consulta integral de domicilio del Punto Neutro Judicial". Tampoco ha sido posible contactar con él por teléfono.

La resolución original, fechada el pasado 27 de mayo, llegaba a afirmar que "tal hecho supone que dicho investigado [Vito Quiles] intenta sustraerse de la acción de la Justicia".

Este miércoles al mediodía, al conocer esta noticia, de hecho, Quiles ha abandonado apresuradamente el Congreso de los Diputados, donde tiene, no sin polémica, una acreditación como periodista.

Fuentes cercanas al caso señalan a EL ESPAÑOL que las acusaciones que vertió el agitador de ultraderecha son "muy graves". Quiles, señalan, "acusaba a Rubén Sánchez de extorsiones, estafas y amenazas de muerte". De hecho, en las denuncias del líder de la organización de consumidores Facua se refleja que el ultraderechista y compañero de Alvise Pérez "llegó a deslizar que era un pederasta".

Vito Quiles, este miércoles abandonando el Congreso tras conocerse su orden de detención.

Vito Quiles, este miércoles abandonando el Congreso tras conocerse su orden de detención. Eduardo Parra / Europa Press Madrid

Detallan las mismas fuentes que Quiles habría aludido a cuestiones como que Sánchez "lleva años mandando a sus sicarios a las puertas de casas de personas" o que dirige "una mafia mediática con sicarios que amenazan y extorsionan".

Asociación de periodistas

El mismo día que se ha hecho pública esta decisión judicial contra Vito Quiles, la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) ha pedido también que se le retire la acreditación de prensa, puesto que sus miembros, informadores que cubren Congreso y Senado, creen que la vinculación política del joven con SALF es incompatible con el ejercicio de la profesión periodística.

Así, la APP denuncia "con asombro" que Vito Quiles, número 57 en la lista de las elecciones europeas por Se Acabó La Fiesta, se siente en la sala de prensa del Congreso de los Diputados y del Senado e, incluso, haga preguntas a los portavoces parlamentarios.

"Quiles no sólo se ha presentado a las elecciones bajo el paraguas de esta agrupación, sino que hay varias pruebas que demuestran que está ejerciendo de jefe de prensa del eurodiputado electo Alvise Pérez", recalca la asociación.

"Contrario a la ética"

Para la APP, ir en las listas, trabajar o colaborar con un partido político, coalición o agrupación electoral "es contrario a la ética de la profesión periodística y, por tanto, incompatible con acceder a una acreditación como periodista parlamentario".

Y, por eso, reclama a las instituciones y a sus responsables que colaboren para proteger la necesaria independencia y equidad en el desempeño del periodismo.

"No es tolerable que pregunten a parlamentarios, parlamentarias y miembros del Gobierno personas ligadas a partidos políticos, coaliciones o agrupaciones electorales", subraya la Asociación de Periodistas Parlamentarios.