El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 26 de junio de 2024.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 26 de junio de 2024. Eduardo Parra Europa Press

Tribunales

Bolaños: la propuesta del CGPJ sobre un cambio de modelo no sería vinculante y exige "gran consenso"

El ministro de Presidencia y Justicia asegura que "no hay negociaciones" con el PP para el Banco de España, RTVE y CNMC, "pero tiene que haberlas".

27 junio, 2024 10:40

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha manifestado hoy que la propuesta que haga el nuevo Consejo General del Poder Judicial sobre cambios en el sistema de elección de los vocales judiciales -propuesta que debe lograr "una mayoría de tres quintos", ha subrayado- no sería necesariamente la que se apruebe, ya que son el Gobierno y el Parlamento los que tienen la iniciativa legislativa.

En una entrevista en el programa La Hora de La 1 de RTVE, y a la pregunta de si la propuesta que salga del CGPJ va a ser la que el Gobierno llevará al Congreso, Bolaños ha dicho que "está perfectamente pactado. La lectura de esa disposición del acuerdo [firmado el pasado martes en Bruselas entre el Gobierno y el PP] lo deja bien claro. El CGPJ elaborará un informe por mayoría de tres quintos y, después, esa propuesta de reforma, de mejora la remitirán al Gobierno, al Senado y al Congreso, que son los que tienen la iniciativa legislativa en este país".

"Sobre la base de esa propuesta se analizará, debatirá y, en su caso, se aprobará. Es lo que hemos pactado", ha insistido.

Al ser preguntado si no es un camino muy largo, Bolaños ha dicho que "ésa ha sido una de las disposiciones más discutidas y más negociadas y ése ha sido el punto de consenso. Ese camino empieza dejando trabajar a los nuevos vocales, personas de un prestigio indiscutible. Sobre esa base consensuada trabajaremos después Gobierno, Congreso y Senado".

Para el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes lo "esencial" es que todo se basa en un "gran consenso". "El régimen actual de elección del CGPJ está porque hizo un gran pacto de Estado. Y ahora también se ha hecho así, para que cualquier modificación sea consensuada. Podemos mejorar, pero hagámoslo con consenso y en los términos estrictamente que hemos pactado".

Bolaños ha develado que el acuerdo se terminó de redactar el mismo martes por la mañana en que se firmó en Bruselas. "El lunes estaba muy hecho y durante el fin de semana hubo un acelerón en el acercamiento", ha indicado. En ese mismo período de escasos días se cierran los nombres de los vocales.

Preguntado por los nombramientos pendientes en el Banco de España, el consejo de administración de RTVE y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Bolaños ha afirmado que "no hay negociaciones en este momento para esos órganos, pero tiene que haberlas".

"Sigamos hablando e intentando llegar a consensos, que es lo que necesita nuestro país frente a las palabras apocalípticas de que el Estado de Derecho desaparecía y que estamos en una autocracia y esas bobadas que se dicen. Este es el Gobierno del pacto, ahora con el PP pero antes con seis fuerzas políticas, con sindicatos, empresarios...".

Defensa de García Ortiz

Al ser preguntado si el Gobierno mantiene su confianza en Álvaro García Ortiz como máximo responsable del Ministerio Público, Félix Bolaños ha respondido que "es un caso curioso el que le está sucediendo al fiscal general".

García Ortiz "hace su trabajo, que es perseguir el delito, esclarecer los hechos. Lo que hizo fue contar la verdad, fíjese qué delito, sin revelar absolutamente nada porque ya era todo público", ha manifestado en referencia a la nota informativa sobre la investigación por presuntos delitos fiscales abierta al empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

"El delito está en otro sitio. Todos lo sabemos, porque está reconocido", ha manifestado Bolaños, aludiendo al correo enviado a la Fiscalía por el defensor de González Amador reconociendo que había incurrido en delitos fiscales.

"Es ahí donde tenemos que fijarnos", ha añadido. "Lo demás es una persecución. Y no es nuevo que se persiga a los fiscales. Ya pasó con Gürtel. Pido respeto para los fiscales. Cuentan con todo el apoyo del Gobierno para seguir haciendo su trabajo con imparcialidad, independencia, en interés de ley y sin las injerencias a que están siendo sometidos por algunos sectores de la derecha".