Sánchez vota junto a su mujer, Begoña Gómez.

Sánchez vota junto a su mujer, Begoña Gómez. Efe

Tribunales CASO BEGOÑA

Un 'youtuber', Vox, Manos Limpias y Hazte Oír luchan por liderar la acusación en el 'caso Begoña'

El juez ordenó unificar todas las acciones populares bajo la dirección de Vox. Salvo el partido de Abascal, todas se oponen con argumentos dispares.

27 junio, 2024 04:47

Las acusaciones populares del caso Begoña andan a la gresca. Juan Carlos Peinado, el juez que investiga a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, ordenó que la asociación Hazte Oír, el sindicato Manos Limpias y el abogado y youtuber Aitor Guisasola quedasen integrados bajo una única acción letrada, la de la cuarta de las acusaciones populares: Vox.

Desde entonces, todos ellos, salvo el partido que lidera Santiago Abascal, han enviado al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, del que es titular Peinado, escritos oponiéndose a la unificación. De hecho, la decisión del magistrado está recurrida ante la Audiencia Provincial de Madrid, el tribunal jerárquicamente superior al juez y que podría revocarla.

El llamado caso Begoña se inició con la denuncia interpuesta por Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, contra la esposa de Pedro Sánchez. El sindicato la acusa de los delitos de tráfico de influencias y de corrupción en los negocios.

Ahora bien, la primera acusación en aportar los 10.000 euros en los que Peinado fijó la fianza fue Vox. Y fue éste el criterio que, posteriormente, tuvo en cuenta el juez para designar qué letrado lideraría la acción popular.

Aquello desencadenó el aluvión de recursos, a los que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, en contra de esa decisión. Es el caso de Aitor Guisasola, que posee un canal de YouTube en el que narra los avances del caso.

En su escrito, el letrado y youtuber recuerda que la asociación que también preside, el Movimiento de Regeneración Política de España, que es la que formalmente consta como acusación popular, está en contra del sistema de partidos, por lo que Vox no es el adecuado para representarla en esta causa.

"Los intereses de las partes en este procedimiento son totalmente contrapuestos, habida cuenta de que Vox es un partido político, y si su señoría se fija en los estatutos de nuestra asociación, nuestro principal fin es acabar con el sistema de partidos políticos y con éstos, por lo que mal podemos confiar nuestra acusación a un partido político, como es Vox, con el cual además, estamos en las antípodas", señala Guisasola.

"Los partidos políticos buscan aglutinar personas en torno a posiciones ideológicas, para así, enfrentarlas. Por eso creemos que son uno de los graves problemas para que haya una democracia real y, por ello, estamos en contra de los mismos. Creemos en la representación personal", incide.

Asimismo, el letrado youtuber señala que, por su parte, también acusa a Begoña Gómez del delito de malversación. Y reprocha a Vox que se alinee con la Fiscalía, partidaria de la unificación de las acusaciones populares.

¿Retrasos en la causa?

Hazte Oír también se opone a que el partido presidido por Santiago Abascal monopolice la acción popular. En otro escrito, la asociación católica niega que, como sí cree el juez, la pluralidad de acusaciones vaya a provocar retrasos en el procedimiento.

"La investigada, Begoña Gómez, (...) no ha manifestado queja alguna por dilaciones indebidas, ni ha solicitado la unidad de representación y dirección en las acusaciones. Y resulta que si la mayor interesada en evitar tales dilaciones nada ha dicho al respecto, ¿por qué se considera la existencia de este riego de dilaciones?", cuestiona Hazte Oír.

De hecho, la asociación llega a recordar al juez que el proceso fluye con "agilidad", hasta el punto de que Peinado ni siquiera pospuso unos días la notificación de la citación de Gómez como investigada, lo que fue comunicado poco antes de las elecciones europeas del 9-J.

Finalmente, Hazte Oír incide en las que las cuatro acusaciones populares del caso "son organizaciones muy heterogéneas" "Y esta heterogeneidad les hace incompatibles", señala. Además, recientemente, se ha sumado a ellas el partido político Iustitia Europa, que acaba de pagar los 10.000 euros de fianza.

"La existencia de divergencias de puntos de vista, que entendemos que existen o puede existir, no supone necesaria la dilación de las actuaciones, sino, precisamente, contribuyen a una mejor instrucción", sostiene Hazte Oír, que reivindica para sí el hecho de que la asociación fue la primera en presentar una denuncia contra Begoña Gómez. En su caso, ante la Fiscalía.

"Tantas acusaciones..."

En la misma línea, Manos Limpias insiste en que la denuncia que fue admitida por el juzgado lleva su firma y logotipo, aunque el sindicato tardó varios días más que Vox en reunir los 10.000 euros de fianza.

El secretario general y líder de Manos Limpias, Miguel Bernad, el pasado mes de marzo en Madrid.

El secretario general y líder de Manos Limpias, Miguel Bernad, el pasado mes de marzo en Madrid. Efe EFE

Así las cosas, el juez Peinado deberá ahora decidir si da marcha atrás o si, por el contrario, se mantiene en su decisión. De ser así, la decisión de mantener a las cinco acusaciones o de unificarlas correspondería a la Audiencia Provincial de Madrid.

Como era de esperar, Vox, en su escrito, discrepa del resto de acciones populares y reivindica que el partido fue el primero en abonar la fianza. El documento, firmado por la letrada Marta de Castro, coordinadora jurídica de la formación, señala que fue esta parte la que aportó "en primer lugar la fianza requerida (...), por lo que no hay ningún atisbo de posible discrecionalidad en la decisión" del juez.

A diferencia del resto, el partido sí considera que todas las acusaciones tienen, "sin ninguna duda", la misma finalidad: "impulsar la investigación y alcanzar la búsqueda de la verdad en los hechos encausados". Y considera "justificado" que el juez Peinado dé por hecho que habrá retrasos en la instrucción si intervienen "tantas" acusaciones populares.