Alberto Alonso, director Financiero y de Estrategia de la EMT, durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades.

Alberto Alonso, director Financiero y de Estrategia de la EMT, durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades. Laura Mateo.

Observatorio de la Movilidad (2024)

Alonso (EMT): "Tenemos que poner en valor combustibles renovables como el biogás"

El director Financiero y de Estrategia de la EMT ha participado en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades. 

26 junio, 2024 12:35

Alberto Alonso, director Financiero y de Estrategia de la EMT, ha remarcado la importancia que han de jugar en materia de sostenibilidad el uso de combustibles renovables como el biogás o el biometano. Una serie de combustibles que en otros países del entorno comunitario, como es Italia, ya tienen un importante protagonismo. 

"En España no se ha utilizado demasiado, a diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, también en los países nórdicos. Creo que es una forma muy interesante de descarbonizar el sector del transporte. Deberían tener un mayor protagonismo como solución de continuidad entre los combustibles fósiles y el eléctrico, creo que es interesante no sólo desde el punto de vista tecnológico, también financiero", explicó. 

Alonso ha participado esta mañana en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades que EL ESPAÑOL-Invertia organiza en el auditorio de la Universidad Camilo José Cela desde este miércoles y hasta este jueves. 

Alberto Alonso, director Financiero y de Estrategia de la EMT

Alonso también se ha referido a los retos que tendrá que abordar la ciudad de Madrid en materia de movilidad, más aún teniendo en cuenta que la población de la capital de España crecerá durante los próximos años. 

En este sentido, ha remarcado la necesidad de mejorar el transporte de cercanía, medio por el que los habitantes de la zona metropolitana se desplazan todos los días a Madrid. "Creo que contamos con una sólida oferta de movilidad, pero también creo que tenemos que mejorar las líneas de cercanías. Es la forma en la que nos nutrimos de la gente que viene a diario desde todo el área metropolitana", sostiene.

Alonso también ha reflexionado durante su intervención sobre otros combustibles, como es el hidrógeno. En este sentido, ha recordado que Madrid va a contar en el corto plazo con una hidrogenera, cuyos costes van a ser muy similares que los que tiene ahora mismo Barcelona. 

"Por dar un dato, en Barcelona están comprando el kilo de hidrógeno a seis euros, todavía es algo caro y poco competitivo. Nosotros vamos a poner en marcha una hidrogenera dentro de muy poco y ya adelanto que los costes van a ser similares", añadió.

Pese a ello, ha defendido que el hidrógeno tendrá un papel importante en la descarbonización de las flotas de transporte, sobre todo en aquellas que cubran líneas con un recorrido diario superior a los 300 kilómetros. 

"El hidrógeno va a dotar de una mayor autonomía a las flotas de autobuses eléctricos. Por ejemplo, nosotros nos situamos en una media diaria de 220 kilómetros, y nuestros autobuses, con una autonomía de 300 kilómetros, lo aguantan sin problemas. El asunto es cuando las líneas se van por encima de esos recorridos, sobre todo en las líneas que van fuera de la ciudad. Creo que en ese tipo de casos el hidrógeno, para dar algo de autonomía extra, puede jugar un papel importante", sostuvo.

Sobre su nueva estrategia, que comenzará a aplicarse durante los próximos ejercicios en la EMT, Alonso ha dejado un gran titular, ya que su intención es que todos los autobuses de la EMT sean completamente eléctricos para el 2033.

"El proceso ya lo hemos comenzado, nuestro programa de compras pasa por seguir adquiriendo. También trabajamos en hidrógeno, aunque de momento nuestra flota de eléctricos nos sirve. EMT apuesta por probar tecnologías diversas, y estamos interesados en ello", añadió.