Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, y Alberto Iglesias, subdirector de DISRUPTORES.

Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, y Alberto Iglesias, subdirector de DISRUPTORES. Jesús Umbría

Wake Up Spain (2025) WAKE UP SPAIN (2025)

Paco Salcedo (Microsoft): "El valor de la IA no está tanto en quién la inventa, sino en quien mejor la aplique"

El presidente de Microsoft ha mencionado la ciberseguridad y la brecha digital entre los retos que afronta el ecosistema tecnológico en la actualidad. 

Más información: Microsoft abre su primera región 'cloud' en España para acelerar la economía de la inteligencia artificial

Publicada
Actualizada

El presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, ha destacado la oportunidad que tiene España con la inteligencia artificial (IA) para "apalancarse" y acelerar su crecimiento. Salcedo ha precisado que el valor de la IA, "como revolución que es", no está tanto en "quién la inventa", "sino en quien mejor la aplique". 

Durante la conversación celebrada en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, el presidente de Microsoft España, que lleva al frente de la filial española de la tecnológica desde principios de año, ha precisado que esta herramienta se posiciona como un activo imprescindible para mejorar la competitividad, la innovación o afrontar los desafíos sociales, entre otros.

Además, ha destacado que el país cuenta con una de las mejores infraestructuras de nube dentro de Europa, con dos regiones, en la Comunidad de Madrid y en Aragón. Esto, ha afirmado, permitirá que esta localización cuente con soluciones de forma prioritaria y con mejores condiciones. 

22. Conversación con Paco Salcedo, presidente de Microsoft España

Preguntado por los retos que afronta el ecosistema tecnológico en la actualidad, Salcedo ha mencionado la ciberseguridad y la brecha digital. Aquí ha señalado que, a pesar de que España es uno de los principales países a la hora de adoptar la IA, baja hasta el 14 o 15 puesto en cuanto a la disposición del talento adecuado para su despliegue. 

Aun así, el presidente de Microsoft España ha destacado que el número de organizaciones que utilizan la inteligencia artificial se ha multiplicado en los últimos años y lo seguirá haciendo en los próximos, así como el retorno de introducir esta tendencia en sus operaciones, que ya supone tres euros por cada uno invertido. 

Respecto a la sostenibilidad, ha reiterado el compromiso de la compañía con ser negativa en carbono para 2030 y eliminar su huella histórica para 2050. Asimismo, ha mencionado los nuevos centros de datos que pondrán en funcionamiento, que no consumirán agua, sino que apostarán por una nueva técnica de refrigeración más eficiente. 

Salcedo ha terminado su intervención haciendo un recorrido por los 50 años que cumple la firma en unos días e imaginando cómo serán los próximos. Aquí ha señalado que es esencial la capacidad de cambio y adaptación que ha marcado el camino de la empresa y su "ADN centrado en la democratización de la tecnología".