Alicante

El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón destaca en la inauguración este lunes del tercer foro Económico de EL ESPAÑOL de Alicante la importancia del cambio económico en el Consell que preside desde este mayo. Y con él la necesidad de seguir reivindicando frente al Gobierno con un mensaje claro: "Cada vez que la provincia de Alicante reivindica, ofrece un retorno".

Este primer evento de EL ESPAÑOL es el primero que se organiza en el Parque Científico de la Universidad de Alicante y el presidente de la Generalitat ha celebrado que así sea en un espacio que ha generado mucha ilusión entre la comunidad científica.

Mazón le ha dado la enhorabuena a Pedro J. Ramírez por este proyecto con estos valores liberales y sociales, "que coinciden y compatibilizan perfectamente y no al revés, como algunos maniqueísmos dicen". Este es el sentido del nuevo Gobierno de la Generalitat Valenciana, ha remarcado.

4. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana

El presidente de la Generalitat cumplirá este miércoles los cien días al mando del Consell y ha destacado los cambios llegados con las últimas elecciones municipales como Pablo Ruz en Elche o Pachi Pascual de Sant Vicent del Raspeig, entre los presentes en esta tercera edición del foro económico.

[Pedro J. Ramírez: "La estabilidad de una sociedad depende solo de la cohesión de sus mayorías"]

Mazón ha subrayado la importancia de hablar de economía social en Alicante y "que EL ESPAÑOL pase de pantalla porque nos pone en el panorama nacional y lo seguimos necesitando, como las reivindicaciones que todavía tenemos que hacer". "En todas y cada una de las infraestructuras que han llegado a la provincia de Alicante se ha luchado por ellas y han resultado más rentables que en los mejores estudios".

Así ha recordado lo que aún hay que hacer como que El Altet es el único aeropuerto de Europa sin conexión ferroviaria. "Y este aeropuerto, que tiene cabida para 23 millones de pasajeros, en el último año pre-Covid estaba ya en los 15 millones. Y no nos queda mucho tiempo para esa segunda pista", ha señalado. Con eso ha subrayado un mensaje, "cada vez que la provincia de Alicante reivindica, ofrece un retorno, como las divisas de los turistas".

En esa línea, se ha mostrado irónico por el retraso en la llegada del AVE "que iban pasando ministros de Fomento de otras procedencias y, oh, sorpresa, solo en el primer año que se puso en marcha la de Alicante se convirtió en la línea más rentable, más concurrida, más visitada y con más pasajeros".

[Luis Barcala destaca la transformación de Alicante: "Es el primer destino turístico de las familias"]

Esos precedentes son los que, como razona, "nos ganamos el derecho" de conseguir la llegada del agua pese a los recortes en el trasvase Tajo Segura "para seguir siendo la despensa de Europa y para que el desierto no entre en Europa por Alicante y Murcia". "Y estamos en grave riesgo de eso", ha alertado.

En su análisis económico, Mazón ha sido especialmente duro con los presupuestos generales del Estado y el reparto de la inversión por provincias. "Algún año puede ser el último, a lo mejor es problema de no poner los proyectos encima de la mesa, pero ser la última dos años el índice de probabilidades es de Guinness de los récords. Y puede ser que con la posible prórroga, sea la única del mundo que sea la última de las posibles".

Combatir eso necesita de la reivindicación estatal y de las medidas que toma la Generalitat. Así ha destacado las que están tomando en estos primeros meses para facilitar la competitividad. Entre ellas, la supresión del impuesto de donaciones "y no solo para las grandes empresas, también extenderlas a las familias, las primeras deducciones sociales de IRPF para las rentas más bajas, nada de ricos, justicia en lo retributivo".

De las medidas puestas en marcha por el Consell que preside ha recordado "la rebaja del impuesto de la vivienda con un 25 % para todos los jóvenes de la Comunitat Valenciana, las de menos de 180 000 euros. Para dinamizar un sector que necesita seguir siendo competitivo".

[Amparo Navarro inaugura el III Foro de El Español en Alicante: "La UA impulsa la digitalización de las empresas"]

Todo estas políticas, como ha valorado, se hacen "trabajando desde la libertad, la educación, la competitividad, la referencia de la figura del profesor". Una transición que le ha llevado a destacar que "no podía seguir con la imposición del valenciano porque la mejor manera de ayudar al valenciano no es imponerlo. Por eso pasa a la historia donde se imponía el valenciano y vamos a trabajar por promover el valenciano para que lleguen los alumnos con la mejor competitividad a la universidad".

El presidente ha remarcado la importancia del turismo y el cambio conseguido con la nueva gestión. "Estamos a punto de batir récords con el turismo internacional que aumenta en dos dígitos respecto al año pasado. Y Alicante, epicentro del turismo nacional, si no se le ponen palos en las ruedas, puede ofrecer grandes alegrías".

Y ha recordado los dos palos que ha tenido el sector antes del que califica como gobierno del cambio por intervenir en un mercado con la tasa turística y con los precios del Imserso. "Por primera vez en ocho años se va a la World Travel Market con el título de Tax Free y con un mensaje que no se había podido dar: 'son bienvenidos'. En lugar del de 'nos molestan y tienen que pagar por ello'", ha señalado.