Los fondos europeos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ya están en marcha y el Gobierno está planteando los mecanismos para repartirlos. Uno de los sectores que recibirá parte de esta partida será el sanitario, especialmente el farmacéutico, y para ello el Ejecutivo recurrirá a la fórmula de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE).
De hecho, el PERTE de la Salud de Vanguardia fue uno de los hilos conductores del ‘II Simposio Observatorio de la Sanidad: Las Lecciones de la Covid-19’, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia durante esta semana. Por él pasaron las figuras más relevantes de la Administración Pública y de la industria sanitaria y farmacéutica.
Entre esas figuras estuvo Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo. La responsable de estas políticas adelantó que el próximo PERTE sanitario incluirá la producción de medicamentos esenciales en España. Así que habrá una inyección de capital que, según ha explicado, tendrá como objetivo "crear una reserva estratégica de estos recursos" para futuras situaciones de crisis sanitaria.
Además, explicó que el PERTE "Está orientado en incentivar la investigación biomédica y que sume la investigación básica en la clínica y afiance el liderazgo de España en este ámbito".
Precisamente esta parte del PERTE ya ha sido propuesta por la patronal Farmaindustria. Su presidente, Juan López-Belmonte, explicó que este proyecto para recuperar la producción de medicamentos esenciales ya cuenta con la colaboración de más de 40 laboratorios que invertirán 1.700 millones de euros.
Este PERTE, que se encuentra entre los próximos que presentará el Gobierno tras el del coche eléctrico, es multiministerial. No solo es responsabilidad del Ministerio de Industria, sino también de los de Ciencia y Sanidad. Sus responsables también pasaron por el II Simposio del Observatorio de la Sanidad.
De hecho, Carolina Darias, ministra de Sanidad, inauguró el evento. En su intervención avisó de que la derrota de la Covid está lejos de suceder. Aunque las vacunas están siendo "un punto de inflexión, las sucesivas olas son y serán un problema de adaptación a la nueva normalidad. Un problema que es común a todos los países, no terminamos de encontrar el modo de convivir con el virus".
Por su parte, su homóloga en Ciencia, Diana Morant, cerró el II Simposio. La ministra realzó la participación de la ciudadanía en la vacunación. "Las personas han revalidado su confianza en la ciencia como motor esencial para salvar nuestras vidas. La sociedad española ha demostrado un caudal enorme de confianza en la ciencia y la Sanidad".
En cuanto a la Administración, Morant destacó las "lecciones transformadas en acciones que mejoran la vida de la personas", como la "lección de emergencia" aprendida durante la pandemia que ha permitido apoyar a los científicos e innovadores "de forma inmediata" y reducir trabas burocráticas.
También Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, puso el foco en la campaña de vacunación contra la Covid. "Es un éxito de la ciencia, de la tecnología y de la sociedad española".
Y llamó a hacer un análisis tanto de los éxitos como de los errores cometidos durante toda la pandemia. "Todos los procesos de aprendizaje, tanto individuales como colectivos, surgen del análisis de las causas. Observar significa mirar con atención, analizar de forma muy rigurosa".
No son las únicas voces de la Administración que participaron en el II Simposio. María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), recordó que "hemos tenido la fortuna de contar con vacunas muy eficaces en muy poco tiempo". Con todo, insistió en que "necesitamos más producción para llegar a todo el mundo, más investigación para saber cuánto dura la inmunidad en grupos específicos, y más vacunas".
Por su parte, Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, ahondó en esta cuestión y recordó que el objetivo de la vacunación debe estar en cubrir a la máxima cantidad de población mundial. Para ello, "las vacunas tienen que ser consideradas un bien público global", afirmó. "Ningún país va a salir de esta solo".
Mientras, Patricia Lacruz, directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, adelantó que trabaja en la reforma del copago farmacéutico (y señaló la dirección en la que pueden ir los cambios) y se mostró abierta a un cambio en el modelo retributivo de las oficinas de farmacia.
María Neira, directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud, llamó a no bajar la guardia ante la pandemia de Covid-19. Sobre todo porque duda de las medidas que se están tomando. "Estamos creando unos 'bomberos' para responder a las epidemias, pero también hay que hacer prevención de fuegos y saber en qué fallamos y qué fallos estructurales tenemos y no debemos repetir más".
Y también hubo quien se adelantó a futura crisis sanitarias. Lo hizo la diputada del Partido Popular, Ana Pastor, que propuso la creación de una especialidad en comunicación de riesgo.
La política argumentó la necesidad de comunicar con "transparencia" y "a todos los ciudadanos" los riesgos sanitarios del momento sin una visión parcial, poco objetiva e influida por las presiones políticas.
A la cita no faltaron los responsables de las políticas sanitarias autonómicas. Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, afirmó que su comunidad se está planteando eliminar el uso de mascarillas en interiores aunque sea de forma parcial. "Si en 15 días continuamos descendiendo la incidencia acumulada (IA) hay que quitar más restricciones".
Mientras, Jesús Aguirre y Sira Repollés, consejeros de Sanidad de Andalucía y Aragón, aseguraron que en el Consejo Interterritorial del SNS, a pesar de lo que pueda parecer, reina la paz. "Siempre ha habido capacidad de diálogo tanto con Salvador Illa como con Carolina Darias", señaló el andaluz. La aragonesa añadió: "Hemos tenido buena sintonía en general".
Las peticiones del sector
El II Simposio del Observatorio de la Sanidad no solo fue un foro de análisis de las lecciones aprendidas de la Covid-19, también fue el escenario que el sector sanitario y farmacéutico aprovechó para dar voz a sus propuestas. Más colaboración público-privada, más financiación y más digitalización.
Más cooperación. Lo dijo Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, durante la primera jornada. Y lo volvió a reiterar Juan Abarca, presidente del IDIS, en la mesa redonda sobre las conclusiones del simposio: “Es la gran lección de esta pandemia”.
Un ejemplo de esta cooperación lo pusieron David Beas, Government Affairs & Market Access Director en Janssen; Federico Plaza, director de Government Affairs de Roche Farma en España; Nati Calvente, directora de Corporate Affairs en Novartis Farmacéutica; y Marta Moreno, directora de Corporate Affairs y Market Access de AstraZeneca.
Fueron los encargados de explicar cómo la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 ha servido para agilizar la relación con las administraciones en materia de plazos de aprobación de medicamentos y financiación.
El reparto de más de 12.000 vacunas que ha hecho Bidafarma de manera altruista es otro ejemplo del trabajo conjunto que se ha llevado a cabo durante la pandemia. Lo contó el presidente de esta cooperativa, Antonio Pérez Ostos.
También lo avisaron los gestores de los hospitales, que marcaron la colaboración público-privada como el camino a seguir. "No hay sanidad pública o privada, hay buena o mala sanidad", dijo Santiago Ruiz de Aguiar, director territorial de HM Hospitales en Madrid.
Por su parte, Carlos Díez, director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, añadió que "hemos dado un ejemplo de trabajo en equipo" durante la pandemia.
Más financiación. Ya lo dijo María Vila, directora general de Medtronic Ibérica: “Necesitamos más dinero”. También Luis Cortina, director general de Siemens Healthineers, pidió más inversión. Y es que, al sector de la tecnología sanitaria le parecen insuficientes los casi 800 millones de euros que destinará el Gobierno a la renovación de los equipos de los hospitales.
En este sentido, Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, puso el foco en la necesidad de trabajar para conseguir "las máximas inversiones" que permitan llevar a cabo “todas las transformaciones que necesita el sistema sanitario”.
Una de las medidas propuestas para alcanzar el siguiente nivel en materia de transformación del sistema sanitario es tener un plan de compra pública específica. Así lo señalaron David García Calleja, director general de Bayer Radiology España; Lourdes López, directora general de Becton Dickison (BD) en España y Portugal; Nuria Sabate Franch, responsable de Life Science de Accenture; y Carlos Fernández Catalán, CEO de Fresenius Medical Care.
Y para traer más inversiones, la industria farmacéutica solicitó nuevas medidas que hagan de España un país más atractivo para el sector. "Tenemos un largo camino que recorrer para crear un terreno que sea más favorable para esas inversiones. Otros países han desarrollado marcos legislativos que han fomentado su atracción", apuntó Juan Carlos Gil, director general en España y Portugal de Moderna.
Además, para atraer talento, ciencia e innovación es necesario impulsar "la investigación básica, mayor apoyo a la I+D y más colaboración público-privada", añadió Sergio Rodríguez, presidente y director general Pfizer España.
Y hay más. En opinión de Ricardo R. Suárez, country president AstraZeneca Spain, "es importante maximizar la tecnologías para traer más y nuevas soluciones al mercado". Por su parte, Miguel Fernández Alcalde, director general de Merck España habló de "generar incentivos" para seguir innovando y de tener "una regulación que favorezca y premie la investigación".
Una de las soluciones que puede llegar al mercado es el medicamento contra la Covid-19 que está desarrollando PharmaMar: Aplidin. El presidente de la compañía, José María Fernández Sousa-Faro, dio a conocer nuevos datos de este fármaco. Esta vez, resultados positivos en Covid persistente.
Precisamente sobre medicamentos antiCovid hablaron José Antonio Sacristán, director médico de Lilly España, y Pablo de Mora, director general para España y Portugal de Sobi. Los representantes de ambos laboratorios reclamaron "un poquito más de prioridad" para los fármacos contra el coronavirus y su desarrollo.
Aunque hay terreno de mejora, el sector sanitario y farmacéutico dejó claro que España es un país atractivo para las inversiones. Y para la población extranjera. En palabras de Alberto de Rosa, director ejecutivo Europeo de Centene Corporation: "España tiene un sector sanitario que puede ser foco de atracción para que gente de otros países venga a residir aquí. Tenemos que verlo como una oportunidad y prepararnos para ello".
Sobre la mesa se puso, además, la situación de las residencias. Cristóbal Valderas, presidente de CLECE, fue rotundo: "El tema de las residencias no está en la agenda política”.
Para corroborar su afirmación, apuntó una serie de datos que consideró como “definitivos”. España gasta un 0,7% del PIB en tema de cuidados. La media de los países de la OCDE en ese aspecto está en el 1,7%. Y los países más avanzados llegan hasta el 3,5% del PIB. Por tanto, cinco veces más que España.
El sector de las aseguradoras también estuvo presente en el Observatorio de la Sanidad, que avisó de un aumento del precio de las pólizas. Para analizar la situación, estuvieron presentes Javier Murillo, director general de SegurCaixa Adeslas; Pedro Rico Pérez, director general de Vithas; Enrique de Porres, CEO de Asisa; Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y CEO de la Market Unit de Bupa Europe & LatinAmerica; y Luisa Bautista, Industry Principal, responsable de Sanidad Privada de Accenture.
Por su parte, Philippe Paul, director ejecutivo de Sham (grupo Relyens), explicó el cambio de ritmo en el ámbito de los incidentes sanitarios. Y es que, las aseguradoras están registrando un claro repunte que, según sus previsiones, continuará durante los próximos meses y quizás años.
El tercer concepto más nombrado en el II Simposio del Observatorio de la Sanidad fue el de la digitalización. El sistema sanitario español ya había iniciado su transformación digital antes de la irrupción de la pandemia, pero ha sido esta crisis sanitaria la que le ha dado el impulso definitivo.
El foro contó con la participación de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, para analizar la transformación digital. Un proceso para el que serán claves los fondos europeos y que será el motor de la recuperación. "La salud digital es un gran vertical que podrá tirar de la economía de este país", apuntó.
Y en transformación digital lleva la delantera el sector hospitalario privado. La razón de que haya diferencias entre los centros públicos y privados se debe a que "la competitividad en el sistema privado es completa y quizás es por eso por lo que avanzamos más", señaló Adolfo Fernández-Valmayor, director general corporativo de Transformación y Sistemas del grupo Quironsalud.
Y dentro de la digitalización se hablaron de varios conceptos: historia clínica digital interoperable, telemedicina, telefarmacia...
La historia clínica interoperable la abordaron Pedro Rico, director general de Vithas; Marta Villanueva, directora general de IDIS, y Natalia Roldán, presidenta de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia. El camino hacia esta interoperabilidad tiene barreras y son regulatorias. Por ello, los agentes sociosanitarios han reclamado al Gobierno que genere una regulación que armonice una futura historia clínica digital única.
O la telemedicina, sobre lo que Ofelia de Lorenzo, directora del Área Jurídico Contenciosa en De Lorenzo Abogados y vicepresidenta 1ª de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), apuntó que "sigue siendo un acto médico y se tiene que regir por las mismas normas. Hay que actualizar el código deontológico y reforzar la ley del paciente, pero no podemos olvidar que es un acto médico".
Sobre la telefarmacia habló Eduardo Pastor, presidente de Cofares. Y es que, la digitalización también ha llegado a la distribución farmacéutica. Una realidad que no debe perder de vista la humanización ni a todos aquellos usuarios, no nativos de internet, para los que también tienen que ser de ayuda.
Los científicos también alzaron la voz en esta segunda edición del Observatorio de la Sanidad. Diana Morant puso en valor la confianza de la sociedad en la ciencia, aunque hace falta más. En este sentido, el director del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda, pidió a las organizaciones científicas "salir de sus torres de cristal para llegar a los ciudadanos".
Mientras tanto, la comunidad científica avisó de que es "prácticamente imposible erradicar la pandemia" y que "queda mascarilla para rato".
Así lo pusieron de manifiesto Iñaki Comas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC); Eduardo López-Collazo, director científico del Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPaz); Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del CSIC; Luis Enjuanes, virólogo del CSIC; Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de Icahn School of Medicine Mount Sinai en Nueva York; José Ramón Arribas, especialista de Área de Medicina Interna del Hospital Universitario de la Paz (IdiPaz); y Ricardo Pujol, inmunólogo e investigador principal en Inmunología Diagnóstica del Instituto de Investigación Vall d’Hebron.
En definitiva, muchas son las lecciones que deja la pandemia y todas ellas se han puesto de manifiesto en el Observatorio de la Sanidad.
Tal y como señaló Pedro J. Ramírez, presidente y director de EL ESPAÑOL, en la apertura de este segundo Simposio: "Pensando en el futuro, aunando la Salud Pública con la Economía, una de las grandes lecciones de la Covid-19 es que España puede ser uno de los países punteros en el desarrollo de un polo europeo dentro la industria sanitaria. Y eso debe ser coherente con la consolidación y mejora de nuestro sistema puntero de Salud Pública".