Instalación de Greenvolt Next.

Instalación de Greenvolt Next.

Con la colaboración de

Invertia

Cinco razones para apostar por la energía fotovoltaica en un contexto de bajos precios eléctricos

Se trata de un valor seguro con independencia de la situación puntual del mercado energético por su rentabilidad, por la sostenibilidad de la que hace gala y de la tecnología implicada.

25 junio, 2024 02:04

En los últimos meses, el precio de la electricidad ha caído hasta cotas desconocidas en nuestro país, con su momento álgido el pasado 1 de abril cuando España tuvo el primer precio negativo de la luz. La tendencia es que se mantengan precios bajos durante las próximas semanas, momento en el que se espera que vuelvan a iniciar una tendencia ascendente.

La inaudita situación actual es consecuencia directa de la creciente producción y contribución de las energías renovables al mix energético nacional, con la eólica y la solar fotovoltaica a la cabeza, y de los temporales de lluvia y viento que sacudieron España durante los días de Semana Santa.

Aunque estos bajos precios no se traducen en un consumo gratuito para familias y empresas, puesto que hay que tener en consideración los peajes, cargos e impuestos, sí ha supuesto un ahorro en los últimos meses en el bolsillo de las familias y de las empresas, acostumbradas a la habitual volatilidad del mercado energético.

En este incierto contexto de bajos precios, muchas empresas se preguntan si es interesante apostar por la energía solar fotovoltaica, toda vez que se ha superado la grave crisis de precios energéticos de 2022. La realidad demuestra que la fotovoltaica no solo sigue siendo muy rentable para las empresas en términos económicos, sino que también lo es en el ámbito de la sostenibilidad, de la innovación y de la responsabilidad social corporativa.

A continuación, se destacan 5 claves por las que la fotovoltaica es un valor seguro con independencia de la situación puntual del mercado energético:

  1. Es una fuente de energía gratuita ilimitada. Aunque pueda parecer una obviedad, la energía solar es una fuente de energía renovable, inagotable y gratuita a la que las personas y empresas pueden acceder de manera sencilla en la actualidad. El desarrollo tecnológico y jurídico que se ha experimentado en los últimos años en España ya permite a muchas empresas disfrutar del autoconsumo fotovoltaico, que les llega a proporcionar un ahorro en su factura eléctrica de hasta el 70%.
  2. Proporciona predictibilidad en un mercado muy inestable. Una de las principales prioridades de cualquier empresa es ser capaz de predecir sus gastos con el objetivo de limitar el riesgo de imprevistos en sus cuentas de resultados. En un contexto como el actual, caracterizado por grandes fluctuaciones en el precio eléctrico, la solar fotovoltaica se posiciona como un elemento estabilizador que garantiza precios de la electricidad bajos y a largo plazo.
  3. No necesita inversión inicial por parte de la empresa. Una solución de autoconsumo energético por la que se está decantando el sector industrial español en los últimos años es el PPA (Power Purchase Agreement), que permite a las empresas disponer de energía verde más económica que la de la red de distribución y a un precio fijo a largo plazo a través de una instalación solar situada en su propia cubierta. Esta instalación no requiere inversión por parte de la empresa, sino que es la propia instaladora la que asume el coste de su montaje y de su mantenimiento, permitiendo a las empresas ser más competitivas desde el primer día y protegiéndolas ante las fluctuaciones de los precios del mercado energético.
  4. Desarrolla la sostenibilidad y la protección de la salud. La generación de electricidad a partir de paneles solares no produce emisiones de CO2 directas y tiene un impacto ambiental muy bajo en comparación con otras fuentes de energía, lo que ayuda a reducir la contribución al cambio climático y al calentamiento global y proteger de problemas respiratorios, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

    En la actualidad, se están desarrollando novedosas iniciativas que no solo apuestan por las ventajas económicas y medioambientales de la fotovoltaica, sino que las combinan con acciones que mejoran la salud de las personas. Una de ellas es EcoRoof, la solución puesta en marcha por la compañía experta en autoconsumo solar para empresas Greenvolt Next para sustituir las cubiertas con amianto por una nueva con paneles solares.

  5. Almacenamiento inteligente. El almacenamiento de energía se ha consolidado como la mejor forma de lograr un aprovechamiento de las instalaciones fotovoltaicas, facilitando ahorros adicionales y permitiendo optimizar el término de potencia. Greenvolt Next ha desarrollado una tecnología propia basada en la predictibilidad que convertirá los sistemas de almacenamiento en imprescindibles para maximizar la eficiencia de una instalación fotovoltaica.

En tiempos de desafíos económicos y fluctuaciones en los precios de la energía, la energía fotovoltaica emerge como una solución imprescindible y resiliente para el futuro energético de las empresas. Más allá de las fluctuaciones del mercado, la energía solar ofrece estabilidad, control y un retorno garantizado a largo plazo. Al invertir en fotovoltaica, las empresas no solo reducen sus costos operativos y aumentan su competitividad, sino que también contribuyen significativamente a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de las comunidades en las que se encuentran.

Más información sobre Greenvolt Next España. https://next.greenvolt.com/es/